
Resolución vigente por 10 días autoriza uso de maquinaria ligera dentro de franja de 60 metros
El Ministerio de Medio Ambiente emitió un plan de emergencia que contempla lineamientos para la recogida de sargazo en los litorales de las playas dominicanas, como una forma de hacer frente a las grandes cantidades del alga que impactan actualmente en el país.
Los lineamientos están contenidos en la resolución 0046-2025, en la que se autoriza a hoteles, restaurantes y proyectos con licencia ambiental a usar maquinaria ligera "para la recolección de sargazo, exclusivamente dentro de la franja de los 60 metros, respetando los límites señalados".
El documento incluye, dentro de la maquinaria ligera, a camiones de hasta 3,000 kilogramos de peso cargado "y equipos especializados".
La resolución prohíbe el uso de maquinaria pesada dentro de una franja de 60 metros desde la línea de marea alta, lo que incluye volteos, palas mecánicas, motoniveladoras (gredales), buldóceres y retroexcavadoras.
El Ministerio de Medio Ambiente señala que la disposición, emitida el pasado 10 de julio, solo estará vigente por 10 días contados a partir de la publicación de la resolución.
Otras disposiciones
La resolución, en su tercer artículo, prohíbe el uso de equipos en las zonas de anidación de tortugas marinas, identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
Otras medidas incluyen la autorización de barreras flotantes en el mar "que desvíen o contengan el sargazo, facilitando su recolección mediante embarcaciones".
Los trabajos de recolección se ejecutarán en un horario comprendido entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., de acuerdo con la resolución, que ordena la disposición final del alga en lugares validados por las autoridades.
El documento también prohíbe el almacenamiento o acumulación de sargazo en la línea costera para evitar malos olores, fermentación y generación de lixiviados en esas áreas.
El octavo artículo indica que las entidades responsables de la recolección del alga deberán incluir en sus informes de cumplimiento ambiental aspectos como la cantidad de sargazo recolectado por zona, volumen entregado para procesamiento y disposición final, e identificación de los gestores ambientales contratados.
Las autoridades advierten que cualquier impacto ambiental generado por la ejecución de estas actividades "será responsabilidad del promotor, quien deberá adoptar medidas preventivas que garanticen la protección de los ecosistemas costeros y marinos".
Encuentro con hoteleros
A través de un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente informó sobre un encuentro realizado la semana pasada entre representantes de la institución estatal y hoteleros, para orientar las acciones de recolección, contención, disposición y gestión sostenible del sargazo.
Agregó que se ejecutó un operativo conformado por técnicos de los viceministerios de Costeros y Marinos, Suelos y Agua, y Gestión Ambiental, en coordinación con representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el clúster turístico local, durante el cual se realizaron inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras, desde Uvero Alto hasta Cabeza de Toro.
En la jornada, los técnicos verificaron el manejo actual del sargazo, los puntos de acopio temporales y las condiciones operativas de estos hoteles, para determinar cuáles propiedades pueden operar con sus propios centros de acopio temporales y cuáles deberán disponer del sargazo únicamente en el sitio de disposición final autorizado por este ministerio.
Adicionalmente, el ministerio sostuvo que está trabajando en varias propuestas de cooperación internacional que buscan lograr objetivos como la instalación de un sistema satelital que permita monitorear la ubicación y el trayecto del sargazo, así como la instalación de barreras en playas con la finalidad de proteger las playas dominicanas.