jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El legado cocolo: un nacimiento con prejuicios que hoy es emblema cultural dominicano

por Redacción
19 de julio de 2025
En Nacionales
0
El legado cocolo: un nacimiento con prejuicios que hoy es emblema cultural dominicano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una historia de migración y riqueza cultural en RD

También te puede interesar

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Se les llama “cocolos” casi por costumbre, pero detrás de ese apodo que identifica a los petromacorisanos se esconde una historia de migración, prejuicio y orgullo cultural.

El término “cocolo”, que hoy evoca ritmos, tradiciones y un legado vibrante en la cultura dominicana, nació envuelto en prejuicios y malentendidos. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando a los inmigrantes afroantillanos que llegaban desde islas británicas como Tórtola, en Puerto Rico se les llamaba despectivamente “tórtolos”.

Esta palabra, cargada de desprecio, cruzó el canal y se instaló en la República Dominicana, donde no solo conservó su tono discriminatorio, sino que se deformó fonéticamente hasta convertirse en “cocolo”.

Según se documenta en el libro Aporte de los cocolos a la identidad nacional dominicana, obra de la autoría del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), puesta en circulación en junio de este año, con escritos de especialistas en el tema, en los periódicos dominicanos de la época, estos trabajadores eran retratados con desprecio, incluso comparados con “plagas de langostas negras”. Hoy día el calificativo ha perdido esa connotación.

Aportes culturales y sociales

Desde que pusieron pie en suelo dominicano, los cocolos no trajeron solo sus manos listas para el trabajo en los ingenios azucareros: trajeron instituciones, ideas y costumbres que enriquecerían para siempre la vida social y cultural de San Pedro de Macorís.

Tal como se detalla en Aporte de los cocolos a la identidad nacional dominicana, en un país abrumadoramente católico, y en una época en la que el protestantismo apenas contaba con adeptos, los cocolos se vieron en la necesidad de fundar sus propios centros religiosos.

Todas las instituciones religiosas que fundaron respondían a la fe cristiana protestante, reflejo de su cosmovisión espiritual, marcada por la influencia británica y estadounidense.

Entre las iglesias fundadas destacan: Iglesia Episcopal Dominicana (1927), La Fe Apostólica (1930), la Iglesia Moraviana (1907) y la Iglesia Africana Metodista Episcopal (1912).

En lo deportivo, su pasión era el críquet, un deporte de origen inglés, prácticamente desconocido para la mayoría de los dominicanos. En San Pedro de Macorís se jugaba en todos los ingenios azucareros tras la zafra. Con el paso del tiempo, fue desplazado por el béisbol, deporte con el que guarda similitudes y que terminó por coronarse como el favorito del pueblo.

De acuerdo con Julio César Mota Acosta, la extendida práctica del críquet entre los cocolos podría explicar por qué San Pedro de Macorís es hoy la mayor cantera de peloteros dominicanos en Grandes Ligas. Algunos de los más destacados: Alfredo Griffin, Ricardo Carty, Julio César Franco, Ricardo Joseph y Sammy Sosa.

También destacaron en los juegos de entretenimiento. El juego de damas, conocido como “tablero”, era su favorito, junto con las tradicionales canicas o bolitas de cristal.

Música, danza y gastronomía

La música cocola y sus danzas son profundamente africanas. Los movimientos, los tambores, las historias que cuentan sus bailes, todo está impregnado de esa herencia vibrante y ancestral.

Como indica el libro Aporte de los cocolos a la identidad nacional dominicana, entre las danzas más representativas están:

  • El Seroná, con su característico y lascivo movimiento de pelvis.
  • El Momise, el más conocido, llamado “Guloya”.
  • El baile de los indios, donde ya participaban dominicanos.
  • El baile del buey y el de los zancos, hoy extintos.

Cada baile no solo busca entretener, sino también dejar un mensaje social o religioso al espectador. Es danza-teatro en su forma más genuina.

En la cocina: sabor con identidad

La cocina cocola también tiene su sello. Se basa en dos pilares: la harina y el pescado. A eso se suman ingredientes como molondrón, yautía blanca y coco, con la bija como aderezo esencial.

Los detalles gastronómicos que aparecen en Aporte de los cocolos a la identidad nacional dominicana revelan platos emblemáticos como:

  • Johnny Cake (yaniqueque): hecho con harina de trigo, mantequilla, sal, aceite y huevo.
  • Domplín: harina de trigo o maíz con leche, sal y huevo, cocido y servido con salsa de pescado.
  • Funyí (fish-corn-mill): harina de maíz con molondrones, acompañada de pescado guisado con coco.
  • Ralalú: sancocho de origen africano, con caldo verde por la presencia de molondrones y hojas de yautía.
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Santiago.– La gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, presentó la memoria de su gestión, resaltando que la gobernación ha sido una institución cercana a la gente, llegando con...

Leer Más

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

La empresa destacó que la llegada de Germán reafirma su visión de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible La compañía General de Seguros anunció este miércoles la incorporación...

Leer Más

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó...

Leer Más

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, recibió la visita de cortesía y de trabajo de la embajadora de la...

Leer Más

DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

17 de septiembre de 2025

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión