miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Obispos católicos haitianos denuncian la barbarie de las bandas armadas y "Estado fallido"

por Redacción
24 de julio de 2025
En Nacionales
0
Obispos católicos haitianos denuncian la barbarie de las bandas armadas y "Estado fallido"
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los obispos describieron a Haití como "un Estado fallido que ya no garantiza ni la seguridad, ni la justicia, ni el mínimo vital para su pueblo".

También te puede interesar

Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció la creciente barbarie y violencia generada por las bandas armadas, al tiempo que criticó duramente a las autoridades por la falta de respuesta ante la crisis.

En un mensaje difundido por la emisora de Haití Radio RFM 104.9, los obispos describieron a Haití como "un Estado fallido que ya no garantiza ni la seguridad, ni la justicia, ni el mínimo vital para su pueblo".

"Un territorio fragmentado, abandonado a la ley de las armas y al terror de los grupos armados", advierten los obispos, quienes apelan directamente a la conciencia colectiva de la nación.

La CEH expresó su preocupación por la persistente inseguridad, el colapso de los servicios básicos y la ausencia de gobernabilidad. En ese contexto, consideraron inapropiado el momento actual para convocar un referéndum constitucional, ya que, según su declaración, las condiciones no garantizan ni participación democrática ni estabilidad.

"La prioridad es la seguridad, la paz y la gobernanza en beneficio del pueblo", recalcaron los prelados.

Frente a la agudización del caos, los obispos haitianos afirman que "aún hay tiempo de evitar lo irreparable", en un llamado urgente a las autoridades y a la comunidad internacional a tomar medidas efectivas.

Esta declaración de la jerarquía católica haitiana se suma a las voces que, dentro y fuera del país, exigen un cambio profundo ante el deterioro acelerado de las condiciones de vida, en medio de secuestros, asesinatos, desplazamientos forzados y el control territorial que ejercen decenas de pandillas armadas.

Espiral de violencia

Las bandas armadas dominan gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe y su entorno, con atrocidades que incluyen violaciones sexuales generalizadas, incluso contra niñas y niños.

Víctimas de extrema crueldad han sido objeto de asesinatos selectivos. Uno de los episodios más sangrientos ocurrió en diciembre de 2024 en Cité Soleil, donde un grupo armado mató al menos 180 personas, la mayoría adultos mayores acusados de brujería.

En octubre del mismo año, otra masacre cobró unas 115 vidas en Pont-Sondé, con decenas de casas incendiadas y miles de personas desplazadas.

En los últimos meses, los enfrentamientos han cruzado los límites geográficos de la capital. El pasado 5 de julio, las pandillas incendiaron el histórico Hotel Oloffson, símbolo cultural de Haití, manifestando su poder destructivo.

Solo en los últimos nueve meses, se registraron cerca de 5,000 homicidios vinculados a la violencia de bandas, según datos de Naciones Unidas. Además, se estima que más de 1.3 millones de personas han sido desplazadas por la violencia, en un contexto de hambruna, colapso sanitario y devastación social.

La ONU ha advertido que Haití se encuentra al borde del "punto de no retorno", con un Estado que ha perdido el control del territorio y no puede garantizar ni seguridad, ni justicia, ni servicios básicos. Incluso se han formado grupos de "autodefensa" que, según el organismo, cometen abusos similares a los de las pandillas y, en algunos casos, operan con el apoyo de autoridades locales.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

Santo Domingo.- La reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), prevista para este miércoles, fue pospuesta para el martes 2 de diciembre a las 7:00 de la noche,...

Leer Más

PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

Santiago.- Diez personas fueron arrestadas este martes durante ocho allanamientos simultáneos ejecutados por la Subdirección Regional de Inteligencia Cibao Central (DINTEL), en coordinación con la Policía Preventiva, la unidad Swat y...

Leer Más

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

En ocho días mataron al menos a cinco personas fugitivas Coincide con el vencimiento del plazo de Guzmán Peralta En solo ocho días, del 13 al 21 de noviembre, cinco...

Leer Más

Este miércoles chubascos pasajeros por vaguada y viento del noreste

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Este miércoles chubascos pasajeros por vaguada y viento del noreste

El viento del este/noreste mantendrá un ambiente fresco El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica para este miércoles un ambiente con condiciones favorables para chubascos pasajeros debido a la interacción de una vaguada y...

Leer Más

Francisco Paulino declaró que solo había trabajado en el AILA antes de ser regidor

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Francisco Paulino declaró que solo había trabajado en el AILA antes de ser regidor

Francisco Alberto Paulino Castro asumió el cargo de regidor de Boca Chica en 2020 con casi 35 años. Nació en octubre de 1985 y las elecciones se realizaron...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

León XIV pide que los cristianos en zonas de guerra sean "semilla de paz y reconciliación"

León XIV pide que los cristianos en zonas de guerra sean "semilla de paz y reconciliación"

26 de noviembre de 2025

Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión