lunes, julio 28, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Accidentes cerebrovasculares: segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el país

por Redacción
27 de julio de 2025
En Nacionales
0
Accidentes cerebrovasculares: segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La prevalencia de ACV en el país es de 183 pacientes por cada 100,000 habitantes, de los cuales, al menos 90 mueren

También te puede interesar

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

República Dominicana registró 910 casos de hepatitis B y 541 de C en las últimas semanas

Abinader promulga Ley de Contrataciones: "Cada peso del pueblo debe invertirse en el pueblo"

A partir de los 60 años se inicia la curva ascendente que aumenta las probabilidades de la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (ACV), aunque, en los últimos años se han evidenciado episodios en pacientes entre 15 y 48 años.

Así lo asegura el doctor José Joaquín Puello, maestro de la Medicina en el área de neurocirugía, quien recibió este sábado un homenaje por su trayectoria durante la celebración del Simposio Nacional sobre el Manejo Integral del ACV, organizado por la Unidad de Cateterismo y Arritmias y Marcapasos Cruz Jiminián.

Durante su discurso, Puello resaltó que, en el mundo, aproximadamente entre 16 y 20 millones de personas sufren un ACV cada año, cifra que va en alza, ya que para el año 2030, la estimación es que suba a 77 millones de personas.

En el caso de República Dominicana, dijo que la prevalencia es de 183 pacientes por cada 100,000 habitantes, lo que lleva a estipular que, al año, se presentan entre 20,000 a 22,000 casos, con una alta mortalidad.

"De cada 183 pacientes, en el primer ictus, mueren 90. Estamos hablando de una epidemia", aseguró.

El ACV, también conocido como ictus o stroke, es la segunda causa de mortalidad en el país, pero, constituye a la vez, la primera causa de discapacidad. 

Se presenta cuando se produce una interrupción del flujo de sangre hacia el cerebro, pudiendo ser de dos tipos: 

  • Isquémico, que ocurre en el 85 % de las ocasiones, cuando un coágulo detiene la circulación de la sangre y nutrientes. También recibe el nombre de infarto cerebral.
  • Hemorrágico, conocido comúnmente como derrame cerebral, ocurre en el 15 % de los casos y se presenta tras una ruptura de los vasos sanguíneos.

El también director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar mostró preocupación por las comorbilidades que elevan los factores de riesgos. Entre ellas citó: la hipertensión, la diabetes, el sedentarismo, el tabaquismo y la dieta rica en grasas.

"Estamos frente a una verdadera pandemia. Los accidentes cerebrovasculares están alcanzando el número uno de los trastornos de salud pública más importantes", agregó.

El doctor indicó que ha observado un aumento en los trastornos cognitivos luego de los contagios por coronavirus en 2020, donde el 38 % de los pacientes que estuvieron internados por Covid siguen presentando secuelas al día de hoy, así como un aumento en las enfermedades renales que mantiene copadas las unidades de hemodiálisis.

1.9 millones de neuronas muertas cada minuto

La emergencióloga Abilquis Escoto explicó el "ABC del ACV", declarando que por cada minuto que un paciente dure sin recibir tratamiento pierde 1.9 millones de neuronas.

"Por cada hora, el cerebro envejece 3.6 años", añadió.

Escoto citó como grave el hecho de que entre el 30 al 40 % de los pacientes no reconocen los síntomas de un ACV (mareo, visión doble, perdida de balance, cara torcida), haciendo que en los últimos tres meses el 90 % de los pacientes recibidos en la Unidad de la Cruz Jiminián lleguen fuera de la ventana de acción.

De igual modo, comparó data local con otros países, destacando que en Europa entre el 20 a 35 % de los pacientes recibe tratamiento agudo para los ictus, cuando en República Dominicana la cifra apenas alcanza entre 2 a 5 %.

"El 50 % de los ACV se previene cuando la presión arterial se mantiene controlada", advirtió.

Alto costo de tratamiento

La doctora Minelly Rodríguez, en su charla titulada "Realidad del ictus en República Dominicana" comentó que la atención de un primer episodio de ACV en un paciente puede ascender a los 700,000 pesos, incluyendo Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tratamientos y la rehabilitación posterior, constituyendo una carga al sistema de salud de hasta 54,000 millones de pesos cada año.

Las primeras señales de alarma serán un paciente que hable estropajoso, que se le tuerza la boca o que se le muera la mitad del cuerpo.

Rodríguez hizo un llamado de atención a los pacientes a que no se queden en sus casas, ya que la costumbre del dominicano es la de automedicarse o tomarse un té recomendado por algún familiar o vecino, y cuando se habla de ictus cada segundo cuenta.

Entre las limitaciones para una óptima atención enunció: 

  • Escasez en las unidades especializadas en ictus.
  • Poco acceso oportuno a trombólisis o trombectomía, los tratamientos utilizados para disolver o remover los coágulos sanguíneos en el cerebro, sobrepasando la ventana de 4.5 horas luego de ocurrido el evento.
  • Pacientes que habitan en zonas rurales y provincias distantes que no llegan a tiempo porque la mayoría de centros para ictus se encuentran en Santo Domingo y Santiago.
  • La necesidad de hacer mejoras a la cobertura de los seguros médicos para atención en la fase aguda y post ictus.
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

por Redacción
28 de julio de 2025
0
COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

Santo Domingo,.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este lunes a diez las demarcaciones en alerta verde por lluvias, provocadas por la incidencia de una onda tropical y...

Leer Más

República Dominicana registró 910 casos de hepatitis B y 541 de C en las últimas semanas

por Redacción
28 de julio de 2025
0
República Dominicana registró 910 casos de hepatitis B y 541 de C en las últimas semanas

La mayor incidencia de casos por hepatitis en el país se reportó en hombres. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) registró 910 casos...

Leer Más

Abinader promulga Ley de Contrataciones: "Cada peso del pueblo debe invertirse en el pueblo"

por Redacción
28 de julio de 2025
0
Abinader promulga Ley de Contrataciones: "Cada peso del pueblo debe invertirse en el pueblo"

El presidente destacó que con este nuevo marco, la DGCP podrá actuar "con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y retos" El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la...

Leer Más

Nueva fiscalía en Sosúa para proxenetismo y trata personas

por Redacción
28 de julio de 2025
0
Nueva fiscalía en Sosúa para proxenetismo y trata personas

PUERTO PLATA.- El Ministerio Público inauguró la primera Fiscalía especial en Sosúa, en esta provincia, con competencia para investigar proxenetismo, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial...

Leer Más

Ministerio de Salud realizará jornada de tamizaje y vacunación por el Día Mundial contra la Hepatitis

por Redacción
28 de julio de 2025
0
Ministerio de Salud realizará jornada de tamizaje y vacunación por el Día Mundial contra la Hepatitis

Santo Domingo. - Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud, a través del Programa de ITS, VIH y Hepatitis, llevará a cabo una jornada...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

28 de julio de 2025

República Dominicana registró 910 casos de hepatitis B y 541 de C en las últimas semanas

Tiroteo en la Parada Dominicana del Bronx deja cuatro personas heridas

Abinader promulga Ley de Contrataciones: "Cada peso del pueblo debe invertirse en el pueblo"

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión