
SANTO DOMINGO. – Cada último domingo de julio, en República Dominicana se celebra a ese ser que, aunque muchas veces en silencio, es sostén, ejemplo y refugio: el padre. Este día es más que una fecha en el calendario, es un recordatorio del valor profundo de la figura paterna.
Este domingo, el país se viste de gratitud para agradecer a todos esos hombres que, con amor, responsabilidad y entrega, ejercen el arte de ser papá.
El Día del Padre en República Dominicana tiene su origen en tradiciones extranjeras, especialmente las de Estados Unidos, y fue adaptado a la realidad local. Inicialmente se celebraba el tercer domingo de junio, siguiendo la costumbre estadounidense. Sin embargo, en 1969, mediante la Ley 443 y por disposición del entonces presidente Joaquín Balaguer, se trasladó al último domingo de julio.
¿La razón? Principalmente económica. Se buscaba dar tiempo a las familias para recuperarse de los gastos del Día de las Madres, celebrado en mayo, y así evitar que ambas celebraciones se concentraran tan cercanamente en el calendario. El cambio también ayudó a fomentar un reconocimiento más espacioso —y equitativo— hacia la figura paterna, muchas veces relegada.
Un homenaje global, con sabores y costumbres distintas
Aunque varía según el país, el propósito del Día del Padre es universal: honrar la paternidad y el rol de los padres en la sociedad. Las formas de celebrarlo, no obstante, son tan diversas como las culturas que lo adoptan:
República Dominicana
Las formas tradicionales de celebración en el país, entre otras, incluyen:
- Reuniones familiares donde se comparte una comida especial en honor a los padres.
- Entrega de regalos, que pueden ser desde objetos comprados hasta detalles hechos a mano, como fotografías, libros o preparaciones culinarias.
- Muchos dominicanos aprovechan para realizar actividades recreativas juntos, como ir al cine, la playa, organizar picnics o paseos en bicicleta.
- Es común también hacer visitas a iglesias para participar en misas especiales en honor a los padres, así como a cementerios para recordar a los padres fallecidos , resaltando su importancia en la familia.
- En muchos casos, es común que durante el Día del Padre, muchas personas salgan a celebrar en bares, restaurantes y centros de diversión a tomar bebidas alcohólicas con amigos y familiares, pese a que la celebración está orientada a la unión familiar.
- En redes sociales, muchos hijos publican mensajes afectos con fotos y videos en honor a sus padres.
España y la tradición católica
En muchos países católicos, como España e Italia, se celebra el 19 de marzo, día de San José, esposo de la Virgen María y figura paterna de Jesús.
En España, la celebración comenzó en 1948 gracias a la maestra Manuela Vicente Ferrero, quien quiso dar a los padres el mismo reconocimiento que tenían las madres. Años después, grandes cadenas comerciales como El Corte Inglés impulsaron su popularización.
Estados Unidos: origen moderno del homenaje
La versión más conocida a nivel global tiene su origen en Estados Unidos, cuando en 1909 Sonora Smart Dodd propuso un día para honrar a su padre, un veterano que crio solo a seis hijos. Así, el primer Día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington. Esta fecha fue adoptada por muchos países, sobre todo de América Latina.
Tradiciones curiosas alrededor del mundo
- Alemania: el Herrentag o “Día de los Hombres” es una excusa para paseos entre amigos, cerveza y comidas al aire libre. Más que una celebración familiar, se ha convertido en un día de camaradería masculina.
- Nepal: se celebra con ofrendas a los padres vivos y homenajes a los fallecidos, especialmente en templos dedicados a Shiva.
- Japón: se obsequian alimentos de lujo, vasos de cerámica personalizados y botellas de sake. Todo con un alto sentido de respeto y estética.
- Países nórdicos: en lugares como Suecia y Noruega, se celebra en noviembre. En estos países, la festividad ha ganado peso con el tiempo, destacando el valor emocional y educativo del rol paterno.
- Mundo islámico: en más de 20 países árabes, el Día del Padre se conmemora el 13 del mes de Rayab, honrando a Alí, yerno de Mahoma, por su papel paternal.
- Oceanía: en Australia y Nueva Zelanda se celebra el primer domingo de septiembre, aprovechando la primavera para actividades familiares al aire libre.