miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Frank Moya Pons: la inusual manera en que se nombró el gabinete en abril del 1965

por Redacción
29 de julio de 2025
En Nacionales
0
Frank Moya Pons: la inusual manera en que se nombró el gabinete en abril del 1965
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El historiador Frank Moya Pons hizo el relato, del que fue uno de los protagonistas, en un coloquio en la Casa de América Latina en París

También te puede interesar

Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

Tenía 21 años. No era político, ni militar, ni funcionario. Pero aquel 25 de abril de 1965, el hoy historiador dominicano Frank Moya Pons, terminó escribiendo a máquina los primeros decretos del Gobierno constitucionalista.

Todo comenzó cuando José Francisco Peña Gómez tomó los micrófonos de La Voz Dominicana. Desde allí llamó al pueblo a salir a las calles para poner fin al Triunvirato, el Gobierno encabezado por Donald Reid Cabral. La respuesta fue inmediata: una multitud de entre 10,000 y 15,000 personas salió a manifestarse y fue enfrentada por la policía.

Esa misma noche, Reid Cabral admitió que se había iniciado una revuelta militar. Anunció un ultimátum. Al día siguiente, la tensión se trasladó a la calle El Conde. Desde temprano, oficiales colocaban ametralladoras en las esquinas. Entre ellos, el mayor Manuel Núñez Noguera. Horas después llegó el contingente militar denominado "hombres rana", tomaron posiciones estratégicas y establecieron su comando en la emisora Radio Guarachita.

Fue allí, mientras escuchaba las conversaciones entre oficiales rebeldes, donde Moya Pons oyó por primera vez el nombre del coronel Francisco Alberto Caamaño, según relató en abril pasado durante un seminario en conmemoración de la Guerra Civil de 1965, celebrado en la Casa de América Latina en París, Francia, organizado conjuntamente con la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El poder en papel

En su testimonio, Moya Pons recordó cómo, el 25 de abril, en pleno caos político y militar, el Gobierno constitucionalista comenzó a tomar forma de manera completamente informal. En el Palacio Nacional, una pequeña oficina se convirtió en el centro improvisado de un singular proceso de nombramientos.

Luis Moreno Martínez, quien había trabajado como consultor o subconsultor jurídico en el gobierno de Juan Bosch, tomó la maquinilla y comenzó a escribir los decretos, a nombrar personas, pero, se dio cuenta de que, estando de mecanógrafo, estaba perdiendo función política. Y preguntó: 

—¿Aquí no hay un mecanógrafo?

Fue entonces cuando el joven Moya Pons se ofreció:

—Yo soy mecanógrafo.

Fue entonces cuando el joven Moya Pons se ofreció:

—Yo soy mecanógrafo.

Con una máquina de escribir al frente, comenzó a redactar los primeros decretos con los nombramientos clave del nuevo gobierno. El proceso era directo, casi rudimentario:

—¿Y tú cómo te llamas?

—Yo soy Salvador Jorge Blanco.

—¿Qué tú quieres ser?

—Procurador fiscal de Santiago.

La voz corrió: estaban nombrando funcionarios. Pronto comenzaron a llegar dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano con sus solicitudes:

—¿Y usted, don Manolo?

—Gobernador de La Vega.

—¿Y Máximo Reynoso Solís?

—Procurador fiscal de La Vega.

Moya Pons cuenta que, en medio del desorden, apareció el contralmirante retirado Luis Homero Lajara. Al ver el caos, dijo:

—Aquí no puede haber tanto desorden. Esto hay que manejarlo con sentido militar y de seguridad. Lo primero es que yo voy a ser Director de Seguridad Nacional.

Y ordenó:

—Hazme un decreto y prepárame el carné.

De inmediato se nombró a varios encargados de seguridad. Luego, Lajara le dijo a Moya Pons:

—Y tú vas a ser asistente del presidente Molina Ureña. Hazte tu decreto.

Y Moya Pons manifestó   —"no, decreto no"—. Pero  se hizo un carnet que, asegura, debe estar guardado en algún sitio de sus archivos . 

Así se conformó, entre la agitación de esos días iniciales, el gabinete que intentaría organizar, sin protocolos, un gobierno constitucionalista. Todo según el testimonio de quien entonces era un joven testigo y hoy es un reconocido historiador.

La "cobardía" de Bosch

Uno de los momentos más relevantes del relato de Moya Pons fue su desmentido a la versión que retrata a Juan Bosch como cobarde por no haber viajado a Santo Domingo durante la insurrección.

Según recuerda, esa misma noche del 25 de abril, un grupo de los que resistían en el Palacio, logró contactar al expresidente en Puerto Rico. Bosch, informado de la situación, expresó su deseo de regresar en avioneta a Santo Domingo. Sin embargo, todos lo desaconsejaron:

—Profesor, si ya nos han atacado en tierra, lo van a tumbar en el aire.

Por razones de seguridad, se le pidió expresamente que no volviera.

—Eso despeja la versión de que Bosch no vino por cobardía —afirmó Moya Pons—. Yo fui testigo de que se le prohibió venir. 

¿Por qué la Marina de Guerra retiró su apoyo?

El testimonio de Moya Pons también incluyó una anécdota crucial para entender el aislamiento del gobierno de Molina Ureña. A las 11:30 de la noche altos mandos de la Marina —entre ellos, el jefe de Estado Mayor, Rivera Caminero, y el comandante Frank Amiama— llegaron al Palacio Nacional y expresaron su disposición de apoyar la causa constitucionalista.

Entusiasmado, Molina Ureña les pidió que movilizaran sus fragatas frente a la base aérea de San Isidro y la atacaran.

—Sí, señor, cómo no —respondieron los oficiales.

Pero al día siguiente, las unidades navales estaban frente al mar… para observar, no para combatir.

Años más tarde, en una conversación entre Moya Pons y Amiama, el historiador le preguntó por qué no cumplieron la orden. Amiama fue claro:

—Cuando vimos a esos 11 individuos ahí dentro, y a cuatro o cinco civiles armados, dijimos: "Aquí no está el poder". Y nos fuimos.

Posteriormente, el almirante Caminero declaró en una audiencia en Washington que el presidente estaba rodeado de soldados rusos.

—Pero si había alguien que podía parecer ruso, era yo, por los ojos claros —ironizó Moya Pons, citando al historiador Piero Gleijeses. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

Santo Domingo.- La reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), prevista para este miércoles, fue pospuesta para el martes 2 de diciembre a las 7:00 de la noche,...

Leer Más

PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

Santiago.- Diez personas fueron arrestadas este martes durante ocho allanamientos simultáneos ejecutados por la Subdirección Regional de Inteligencia Cibao Central (DINTEL), en coordinación con la Policía Preventiva, la unidad Swat y...

Leer Más

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

En ocho días mataron al menos a cinco personas fugitivas Coincide con el vencimiento del plazo de Guzmán Peralta En solo ocho días, del 13 al 21 de noviembre, cinco...

Leer Más

Este miércoles chubascos pasajeros por vaguada y viento del noreste

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Este miércoles chubascos pasajeros por vaguada y viento del noreste

El viento del este/noreste mantendrá un ambiente fresco El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica para este miércoles un ambiente con condiciones favorables para chubascos pasajeros debido a la interacción de una vaguada y...

Leer Más

Francisco Paulino declaró que solo había trabajado en el AILA antes de ser regidor

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Francisco Paulino declaró que solo había trabajado en el AILA antes de ser regidor

Francisco Alberto Paulino Castro asumió el cargo de regidor de Boca Chica en 2020 con casi 35 años. Nació en octubre de 1985 y las elecciones se realizaron...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

León XIV pide que los cristianos en zonas de guerra sean "semilla de paz y reconciliación"

León XIV pide que los cristianos en zonas de guerra sean "semilla de paz y reconciliación"

26 de noviembre de 2025

Posponen para el 2 de diciembre reunión del CNM para elegir jueces de la SCJ y TSE

PN arresta 10 personas y ocupan arma, chalecos antibalas y equipos durante allanamientos en Navarrete

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión