
Aunque es una medida del Gobierno, los regidores esperan evaluar los estudios técnicos que sustentan el plan
A pesar de que el Gabinete de Transporte implementó el plan de movilidad urbana "RD se mueve", el Concejo de Regidores del Distrito Nacional, es el órgano competente para normalizar y aprobar esas medidas mediante una ordenanza.
El regidor del Distrito Nacional, Ariel Gutiérrez, advirtió que el plan para prohibir los giros a la izquierda en varias intersecciones de la capital carece, por el momento, de una ordenanza municipal que lo respalde, por lo que cualquier multa que se aplique sería ilegal.
En conversación con Diario Libre, Gutiérrez explicó que, aunque la iniciativa ha sido presentada en múltiples ocasiones, lo han socializado y ya se ejecuta en algunos puntos, el Concejo de Regidores aún no ha recibido el proyecto formal para su estudio y aprobación.
"Ellos tienen que enviar el proyecto porque en cualquier momento ellos van a comenzar a cobrar multas y serán multas ilegales, porque la misma no cuenta con una aprobación debida del Ayuntamiento", explicó Gutiérrez.
Asimismo, recalcó que "hasta ahora todo es un plan que se ha presentado, pero no hay ninguna ordenanza municipal que avale esa propuesta que ha hecho el Intrant".
Piden estudios técnicos antes de aprobar
El regidor por la Circunscripción 1 agregó que es necesario evaluar los estudios técnicos que sustentan la medida, ya que en algunos casos no está claro si la eliminación de los giros a la izquierda mejorará el tránsito.
"Queremos ver el estudio técnico que avale, por qué se tomó esa decisión". A su juicio, "hay intersecciones que uno entiende que no mejoraría, sino que empeoraría el tránsito".
"Por ejemplo, quitar el giro a la izquierda en La Churchill con 27 de Febrero desvía el tránsito hasta la Sarasota o Bella Vista. Queremos ver en documentos oficiales cuál fue el estudio técnico que motivó esa decisión", explicó.
Asimismo, señaló que las mediciones de tráfico actuales pueden no ser confiables porque "no ha iniciado el año escolar", lo que reduce la circulación de vehículos en la ciudad.