
Santo Domingo.– El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró como un avance histórico la promulgación del nuevo Código Penal dominicano por parte del presidente Luis Abinader, la mañana de este lunes en el Congreso Nacional.
“Hoy el país debe estar de fiesta”, expresó De los Santos al referirse a la decisión presidencial de promulgar el nuevo código que llevaba más de 25 años en discusión en el Congreso Nacional. Aseguró que el antiguo marco legal, vigente desde 1844 y basado en uno de 1811, ya no respondía a las necesidades de los tiempos actuales.
Durante sus declaraciones, destacó que este nuevo instrumento penal representa un gran paso de avance en materia de justicia y derechos humanos, ya que incorpora sanciones más severas para delitos que, según él, antes no estaban debidamente penalizados, como el uso del llamado “ácido del diablo”, el sicariato, el secuestro y el feminicidio.
“Todo el que mate a una mujer, no importa si hay relación sentimental o no, será feminicidio. Y eso conlleva penas mínimas de entre 30 y 40 años”, precisó.
Sobre la entrada en vigencia, explicó que el nuevo Código Penal contempla un período de un año antes de comenzar a aplicarse, tiempo durante el cual podrían realizarse ajustes o mejoras.
“Todavía se le pueden hacer arreglos. Siempre hemos dicho que todo lo que hace el hombre es perfectible”, agregó.
Al ser consultado sobre las críticas de algunos sectores, incluyendo el anuncio de un cacerolazo por parte de grupos abortistas, el presidente del Senado defendió el contenido del nuevo código y aclaró que sí incluye causales para permitir abortos, específicamente en casos en que peligre la vida de la madre, el feto o ambos, así como cuando el feto sea incompatible con la vida.
“Estamos hablando de dos causales que están claramente en el artículo 611. Para incluir la causal por violación habría que modificar la Constitución”.
Finalmente, agradeció a todos los legisladores, sin distinción de partido, por respaldar la aprobación del Código, y reiteró su reconocimiento al presidente Abinader por firmarlo.
“Después de tantos años, el pueblo dominicano ya tiene un código moderno, más justo y más humano”, concluyó.