jueves, agosto 7, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La República Dominicana produce casi el 90 % de todos sus alimentos

por Redacción
7 de agosto de 2025
En Nacionales
0
La República Dominicana produce casi el 90 % de todos sus alimentos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2024, la producción agropecuaria superó 328 MM de quintales, mientras que se importaron 50.1 MM de quintales

También te puede interesar

Asesor de Gobierno de Haití habría ingresado de forma irregular a RD

Indomet: Ambiente soleado, poca nubosidad debido a una masa de aire

El Poder Legislativo cierra el período 2024-2025 con casi 1,700 piezas aprobadas en ambas cámaras

La República Dominicana cuenta con una producción de alimentos capaz de abastecer, en hasta un 88 %, los niveles esperados de consumo por parte de la población. Este dinamismo en el mercado sigue sin traducirse, empero, en una reducción de las importaciones.

Solo en el 2024, la producción agropecuaria fue de 328.1 millones de quintales, para un incremento de 17.9 % con relación al 2023,-278.1 millones de quintales-, lo que representó una autosuficiencia de 90 % en base a un consumo estimado de 366.3 millones de quintales, según el Ministerio de Agricultura.

En ese mismo año, el país importó 5,096,941 toneladas métricas de alimentos -alrededor de 50.9 millones de quintales-, para un alza de 16.7 % respecto al 2023 -cuando se importara el equivalente a 43.6 millones de quintales- y 36.3 % más que los 37.3 millones de quintales importados hace seis años, lo que muestra el incremento sostenido en más de un lustro.

Si se analiza el costo de adquirir esos productos, el valor FOB de las importaciones alcanzó los 5,356.6 millones de dólares el año pasado, un aumento de 5.68 % respecto al 2023 y un 77.6 % más que en el 2018, cuando se importaran alimentos valorados en 3,016.2 millones de dólares.

Ya para el primer trimestre del 2025 se habían destinado 1,378.9 millones de dólares para la compra de 1,217,475 toneladas métricas de productos agropecuarios- equivalentes a 12.1 millones de quintales-, mientras que la producción fue de 68.9 millones de quintales, subraya Agricultura.

Las razones

Si el país produce cada vez más alimentos para el mercado interno, ¿por qué se sigue importando? 

La necesidad de comprar rubros cuya producción es demasiado baja o casi inexistente, la ventaja de adquirir productos más baratos comparados con el costo de producirlos localmente y la existencia de tratados comerciales lo fomentan, observó el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Wilfredo Cabrera.

Estas razones van más allá de otros factores que también la motivan, como completar la demanda interna de productos como el ajo o las habichuelas -cuya participación sobre el consumo local el año pasado fue de 34 % y 39 % respectivamente- o asegurar las reservas de productos altamente consumidos, como el arroz.

"Realmente, aunque el país puede ser autosuficiente, no producimos tantas materias primas como trigo o maíz, y se requieren importaciones. Y  hay otros productos no básicos, pero que son demandados por preferencias de los consumidores", manifestó.

Lo más demandado

Esto ocurre con los cereales, un grupo de alimentos que encabezó la lista de lo más importado durante el 2024, con 678.5 millones de dólares -representando el 12.6 % del total-.

El año pasado, la producción de arroz fue de más de 14 millones de quintales, cubriendo en un 106 % el consumo, proyectado en 13.2 millones de quintales.

Sin embargo, la producción de maíz -que también es el principal insumo para el sector avícola- solo cubrió el 6 %. Se estimó un consumo de 35.5 millones de quintales el año pasado, pero la producción apenas llegó a los 2 millones de quintales. 

Esto hizo que durante ese período, el país comprara maíz por un valor de 303.5 millones de dólares a países como Brasil, Estados Unidos y Argentina, conforme datos de Aduanas.

Lo mismo ocurre con la carne y los despojos comestibles, el segundo capítulo arancelario más importado el año pasado, con 577.2 millones de dólares, de los cuales 274.7 millones de dólares se destinaron a la compra de carne de cerdo a Estados Unidos y Brasil.

La producción de cerdo fue de 1.4 millones de quintales, lo que apenas alcanzó para cubrir el 46 % del consumo, estimado en 3,124,194 quintales, debido a una producción que no se ha recuperado de la merma generada por la peste porcina africana.

La compra de tabaco y sus sucedáneos para la industria (502.8 millones de dólares); las bebidas, los líquidos alcohólicos y el vinagre (494.7 millones);  la leche, productos lácteos y comestibles de origen animal (406.5 millones) y las grasas y aceites de origen vegetal (379.9 millones de dólares) fueron otros de los grupos de alimentos más importados durante el 2024.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Asesor de Gobierno de Haití habría ingresado de forma irregular a RD

por Redacción
7 de agosto de 2025
0
Asesor de Gobierno de Haití habría ingresado de forma irregular a RD

El asesor del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Smith Augustin, fue detenido por autoridades dominicanas luego de presuntamente entrar de manera irregular a la República Dominicana el pasado...

Leer Más

Indomet: Ambiente soleado, poca nubosidad debido a una masa de aire

por Redacción
7 de agosto de 2025
0
Indomet: Ambiente soleado, poca nubosidad debido a una masa de aire

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para este jueves en gran parte del país predominará un ambiente soleado, poco nuboso, y las precipitaciones serán escasas, debido a...

Leer Más

El Poder Legislativo cierra el período 2024-2025 con casi 1,700 piezas aprobadas en ambas cámaras

por Redacción
7 de agosto de 2025
0
El Poder Legislativo cierra el período 2024-2025 con casi 1,700 piezas aprobadas en ambas cámaras

Los titulares del Congreso destacaron que este ciclo culminó con proyectos que representaban una deuda histórica con el país El primer año del período constitucional del Poder Legislativo cerró con 60...

Leer Más

Presidente Abinader: entre la autocrítica y el balance positivo de su administración

por Redacción
7 de agosto de 2025
0
Presidente Abinader: entre la autocrítica y el balance positivo de su administración

El mandatario destaca la reducción de pobreza, hambre, criminalidad, crecimiento económico y avances en servicios sociales Se sentía relajado. Como en casa. Como si no se tratara de...

Leer Más

Abinader asegura habrá gran holgura de generación eléctrica en 2028

por Redacción
7 de agosto de 2025
0
Abinader asegura habrá gran holgura de generación eléctrica en 2028

“Estamos haciendo una expansión en la generación como nunca antes y vamos a dejar en el 2028 una holgura de generación como nunca tenía República Dominicana”, sostuvo el...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Grecheen Acosta regresa a la televisión con el podcast “Hablemos de Trayectoria”

Grecheen Acosta regresa a la televisión con el podcast “Hablemos de Trayectoria”

7 de agosto de 2025

Asesor de Gobierno de Haití habría ingresado de forma irregular a RD

Fallece Américo Ortiz, padre del exbeisbolista David Ortiz

Indomet: Ambiente soleado, poca nubosidad debido a una masa de aire

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión