martes, agosto 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Un proyecto de ley busca reducir de 30 a 25 años el tiempo para jubilar a los maestros

por Redacción
10 de agosto de 2025
En Nacionales
0
Un proyecto de ley busca reducir de 30 a 25 años el tiempo para jubilar a los maestros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de ley se estudia en una comisión permanente de la Cámara de Diputados

También te puede interesar

Regional 08 de Educación suma 14 autobuses escolares en favor de 5 distritos de Santiago

José del Castillo Saviñón renuncia al PLD y dice que se va en paz y agradecido

Indomet dice se prevé un fortalecimiento gradual de la tormenta Erin en los próximos días

La Cámara de Diputados estudia un proyecto de ley que modificaría los requisitos para que los docentes accedan a la jubilación automática, al reducir de 30 a 25 años el tiempo de servicio necesario para pensionarse con el 100 % del salario.

La iniciativa, de la diputada Ydenia Doñé, representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), plantea una modificación al artículo 11 de la Ley 451-08, que es la que cambia algunos artículos de la Ley General de Educación del año 1997, ampliando las posibilidades de retiro con condiciones más fáciles y estableciendo incentivos adicionales para quienes decidan permanecer en el sistema educativo.

Actualmente, la ley establece que un maestro debe cumplir 30 años de servicio, sin importar la edad, para jubilarse con el 100 % del promedio de sus últimos 12 salarios.

El proyecto que se estudia en el Congreso propone que ese derecho se adquiera con solo 25 años de servicio, sin importar la edad, lo que beneficiaría a los maestros que no han alcanzado aún las tres décadas en las aulas.

Además del cambio principal, la propuesta introduce modificaciones a las escalas de jubilación proporcional.

Por ejemplo, mientras la ley vigente permite jubilarse con el 90 % del salario si el docente ha cumplido 25 años de servicio y tiene al menos 55 años de edad, el nuevo proyecto otorga ese mismo 90 % a quienes tengan 20 años de servicio y 50 años de edad.

También reduce los requisitos para recibir el 85 % del salario. Actualmente se exige tener 20 años de servicio y 60 años de edad, pero con la reforma bastaría con 15 años de servicio y 50 años de edad.

La jubilación anticipada

Otro cambio en el proyecto que se analiza radica en la jubilación anticipada. Según la ley vigente, quienes tienen 20 años de servicio, sin importar la edad, pueden recibir una pensión equivalente al 60 % del promedio de sus últimos doce salarios.

El proyecto de ley eleva ese porcentaje al 80 %, manteniendo la misma cantidad de años y sin establecer límite de edad.

En cuanto a los incentivos por permanecer en el sistema educativo después de cumplir los requisitos para la jubilación, la ley actual otorga un 5 % adicional al salario base durante un periodo de cinco años.

La propuesta eleva ese incentivo al 10 %, y además establece que dicho monto se sumará al salario base al momento de calcular la pensión final del docente una vez se retire definitivamente.

Pensiones por discapacidad

La propuesta también contempla cambios importantes en las pensiones por discapacidad. En la ley vigente, los docentes que hayan laborado entre 5 y 15 años pueden recibir el 60 % del salario promedio; de 16 a 20 años, el 70 %; y a partir de 21 años, el 80 %.

Con el nuevo proyecto, los porcentajes se elevan y se establece un requisito de edad mínima. Los docentes con entre 5 y 15 años de servicio y 50 años de edad recibirían el 70 %; con 16 a 20 años, el 80 %; y con 21 a 24 años, el 90 % del promedio salarial. Este esquema, según la pieza, busca mejorar la protección para quienes no pueden continuar en el aula por razones de salud.

El texto aclara que la condición de salud que justifique una pensión por discapacidad será evaluada conforme al artículo 49 de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social y sus normas complementarias.

Tanto la ley vigente como el proyecto contemplan que los docentes que cumplan los requisitos para jubilarse pueden optar por seguir en el sistema educativo si su condición física y psíquica lo permite. Sin embargo, el proyecto de Doñé aumenta el incentivo del 5 % actual al 10 % del salario base durante un periodo mínimo de cinco años. Además, ese incentivo acumulado se sumará al cálculo final de la pensión cuando el maestro se retire definitivamente.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Regional 08 de Educación suma 14 autobuses escolares en favor de 5 distritos de Santiago

por Redacción
12 de agosto de 2025
0
Regional 08 de Educación suma 14 autobuses escolares en favor de 5 distritos de Santiago

-. Los distritos educativos 08-03, 08-04, 08-05, 08-07 y 08-09 podrán aumentar cobertura de rutas transporte escolar en período 2025-2026 Santiago.- El Ministerio de Educación en Santiago recibió...

Leer Más

José del Castillo Saviñón renuncia al PLD y dice que se va en paz y agradecido

por Redacción
12 de agosto de 2025
0
José del Castillo Saviñón renuncia al PLD y dice que se va en paz y agradecido

En la publicación, dirigida al expresidente Danilo Medina y Johnny Pujols, el también exministro de Industria y Comercio, indicó que la cata fue recibida este martes y se...

Leer Más

Indomet dice se prevé un fortalecimiento gradual de la tormenta Erin en los próximos días

por Redacción
12 de agosto de 2025
0
Indomet dice se prevé un fortalecimiento gradual de la tormenta Erin en los próximos días

La tormenta Erin por el momento no ofrece peligro para República Dominicana  Indomet dice que el territorio dominicano seguirá con leve concentración de polvo del Sahara, se espera un...

Leer Más

RD registra 30 muertes infantiles en una semana, pese a reducciones previas

por Redacción
12 de agosto de 2025
0
RD registra 30 muertes infantiles en una semana, pese a reducciones previas

Aunque estas cifras "preocupan", el Ministerio de Salud Pública señaló que representan una disminución significativa en comparación con semanas anteriores. Del 20 al 26 de julio, el país...

Leer Más

Abinader pasa lista a sus cinco años de Gobierno

por Redacción
12 de agosto de 2025
0
Abinader pasa lista a sus cinco años de Gobierno

Abinader aprovechó La Semanal de este lunes, y en compañía de la mayoría de los miembros de su gabinete, y pasó revista a lo que ha sido su...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Regional 08 de Educación suma 14 autobuses escolares en favor de 5 distritos de Santiago

Regional 08 de Educación suma 14 autobuses escolares en favor de 5 distritos de Santiago

12 de agosto de 2025

José del Castillo Saviñón renuncia al PLD y dice que se va en paz y agradecido

Indomet dice se prevé un fortalecimiento gradual de la tormenta Erin en los próximos días

RD registra 30 muertes infantiles en una semana, pese a reducciones previas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión