viernes, noviembre 28, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

por Redacción
20 de agosto de 2025
En Nacionales
0
RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), en colaboración con el Servicio Geológico Nacional, la Dirección General de Minería, el Centro de Estudios de Geodesia (Cenegeo) y la Escola Politécnica de la Universidad de São Paulo, culminó una ambiciosa campaña de densificación gravimétrica, que marca un hito en el fortalecimiento de la Red Gravimétrica Nacional (RGN) y en el desarrollo técnico para la

Santo Domingo.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), en colaboración con el Servicio Geológico Nacional, la Dirección General de Minería, el Centro de Estudios de Geodesia (Cenegeo) y la Escola Politécnica de la Universidad de São Paulo, culminó una ambiciosa campaña de densificación gravimétrica, que marca un hito en el fortalecimiento de la Red Gravimétrica Nacional (RGN) y en el desarrollo técnico para la exploración de hidrocarburos y minerales en la República Dominicana.

También te puede interesar

Alcalde Ulises Rodríguez enciende la Navidad con la apertura del Bosque Encantado ‘Encantus’

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se adquirieron y procesaron 611 nuevas mediciones de aceleración de gravedad relativa, realizando la densificación de la red gravimétrica nacional utilizando el equipo Scintrex CG-5/808, con una precisión de 0.05 mGal, referenciadas a 11 mediciones absolutas realizadas con gravímetro A-10/032.

Las ubicaciones fueron determinadas mediante receptores GNSS y procesamiento PPP del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en el sistema SIRGAS2000.

Estas mediciones, distribuidas aproximadamente cada 3 kilómetros a lo largo de las principales carreteras del país, permiten mejorar la resolución de los modelos gravimétricos y generar un mapa de anomalía de Bouguer actualizado, fundamentales para identificar estructuras subterráneas con potencial petrolero, minero o hidrogeológico.

“El Viceministerio de Hidrocarburos ha integrado estos resultados con los datos existentes en la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos (BNDH), que incluye información sísmica, geoquímica y de pozos recopilada durante más de un siglo. Esta sinergia refuerza la capacidad del país para ofrecer a inversionistas internacionales un portafolio sólido de áreas prospectivas”, señaló el viceministro de Hidrocarburos del MEM, Noel Báez.

Impacto estratégico

El viceministro explicó que este avance posiciona a la República Dominicana como referente regional en infraestructura gravimétrica, con beneficios que se extienden a estudios geológicos, gestión de recursos hídricos, evaluación de riesgos naturales y planificación territorial.

Además, fortalece la capacidad del Estado para reducir la incertidumbre en la exploración, optimizar los costos de perforación y mejorar la seguridad operativa en futuros proyectos.

“Este esfuerzo técnico se alinea con los objetivos estratégicos del obierno dominicano en materia de exploración de hidrocarburos, al proporcionar datos de alta resolución que permiten identificar áreas prospectivas con mayor precisión”, dijo.

Indicó, además, que esto facilita la atracción de inversión extranjera, mejora la toma de decisiones en rondas de licitación de bloques petroleros y contribuye al desarrollo sostenible del sector energético nacional.

Los resultados del proyecto, incluyendo el mapa de anomalía de Bouguer, están disponibles en el portal de la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos (BNDH) del MEM, como parte del compromiso institucional con la transparencia y el acceso público a la información técnica.

Marco legal y competencia institucional

La ejecución de este proyecto se enmarca dentro de las atribuciones conferidas al Ministerio de Energía y Minas por la Ley 100-13, que lo establece como órgano rector de la formulación y administración de la política energética nacional.

“Esta legislación otorga al MEM la competencia para dirigir actividades de investigación, prospección, exploración y explotación de hidrocarburos, así como de recursos mineros metálicos y no metálicos, consolidando su liderazgo técnico en el desarrollo sostenible del sector energético y minero del país”, precisó el viceministro Báez .

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde Ulises Rodríguez enciende la Navidad con la apertura del Bosque Encantado ‘Encantus’

por Redacción
28 de noviembre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez enciende la Navidad con la apertura del Bosque Encantado ‘Encantus’

Santiago de los Caballeros, RD.– La ciudad de Santiago dio oficialmente la bienvenida a la Navidad 2025, con un acto encabezado por el alcalde Ulises Rodríguez, su esposa...

Leer Más

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

SANTIAGO. - El senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera, aseguró que trabaja de manera incansable en iniciativas orientadas al desarrollo integral de la provincia, durante su...

Leer Más

Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

La entrega de bonos físicos será a partir de mañana Este jueves, el Gobierno puso en marcha la sexta edición del programa "La Brisita Navideña", con el objetivo de beneficiar 2,600,000 personas,...

Leer Más

Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

La llegada de estas aeronaves se enmarca en la visita del secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, para reforzar la cooperación contra el crimen organizado Dos...

Leer Más

Gobierno abre licitación para la construcción de la autopista del Ámbar

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Gobierno abre licitación para la construcción de la autopista del Ámbar

José Ignacio Paliza destaca la importancia de la nueva vía para el desarrollo económico El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde Ulises Rodríguez enciende la Navidad con la apertura del Bosque Encantado ‘Encantus’

Alcalde Ulises Rodríguez enciende la Navidad con la apertura del Bosque Encantado ‘Encantus’

28 de noviembre de 2025

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión