
Desde su fundación en el año 2000, el ITLA ha sido pionero en la educación tecnológica de nivel técnico-superior en la República Dominicana
Santo Domingo.- En conmemoración de su 25 aniversario, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) llevó a cabo una solemne Eucaristía en la Catedral Primada de América presidido por el padre David Soriano. La celebración religiosa tuvo como objetivo rendir homenaje al compromiso del ITLA, trabajar durante más de dos décadas en la excelencia académica, la inclusión tecnológica y la formación de talento humano altamente capacitado, reafirmando así su papel como motor clave del desarrollo nacional.
Durante la Eucaristía, el Mtro. Rafael Féliz García, rector del ITLA compartió un emotivo mensaje de agradecimiento, enfatizando que «este aniversario no es solo una celebración del pasado, sino también un compromiso con el presente y el futuro».

“Celebrar 25 años del ITLA es celebrar el progreso, el talento y la transformación. Hemos formado miles de jóvenes que hoy lideran el cambio tecnológico en la República Dominicana. Este aniversario es también un compromiso con el futuro”, expresó Féliz García.
Asimismo, renovó la misión de la institución, subrayando la importancia de «continuar formando líderes íntegros, innovadores y solidarios, que trabajen por una República Dominicana más justa, competitiva y humana». Esta visión se alinea con la idea inicial de Don Bosco: «Buenos cristianos y honrados ciudadanos».
Para concluir, el rector del ITLA expresó: “Que este 25 aniversario sea también un nuevo comienzo, un impulso para soñar en grande y seguir construyendo juntos la excelencia que nos caracteriza”.
Es importante destacar que desde su fundación en el año 2000, el ITLA ha sido pionero en la educación tecnológica de nivel técnico-superior en la República Dominicana, destacándose como la primera institución especializada en formación continua en tecnología del país. A lo largo de estos 25 años, ha impactado positivamente a miles de jóvenes, consolidándose como referente regional en innovación y calidad educativa.
En ese sentido, el presidente de la República, Luis Abinader, ha sido un firme defensor del fortalecimiento de la educación técnico-tecnológica como eje del desarrollo nacional. Su apoyo ha sido clave para la expansión, modernización y consolidación del ITLA como una institución estratégica para el futuro del país.

De su lado, el Padre David Soriano exhortó a todos los servidores públicos a adoptar como estilo de vida el compromiso de realizar su trabajo con ética y excelencia.
Centro de Certificaciones Internacionales y alianzas globales
Los grandes diferenciadores del ITLA son su Centro de Certificaciones Pearson (VUE), y la Acreditación internacional ABET, que permite a sus estudiantes validar sus competencias con credenciales reconocidas mundialmente. Gracias a alianzas estratégicas con Microsoft, Huawei, Cisco, Oracle y otras compañías líderes en tecnología, los estudiantes tienen acceso a entrenamientos y certificaciones de clase mundial, mejorando significativamente su perfil profesional y sus oportunidades laborales.
Carreras innovadoras, únicas y pertinentes
El ITLA imparte actualmente programas de nivel Técnico Superior (Tecnólogo) en áreas de alta demanda, con planes de estudio actualizados y orientados al desarrollo de competencias. Entre las carreras que ofrece se encuentran: Desarrollo de Software, Redes de Información , Mecatrónica , Multimedia, Manufactura Automatizada, Sonido, Diseño, Industrial Seguridad Informática, Analítica y Ciencia de Datos , Manufactura de Dispositivos Médicos. De igual forma, Telecomunicaciones, Informática Forense, Simulaciones Interactivas y Videojuegos, Energías Renovables, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (modalidad semipresencial).
El ITLA es la única institución en el país que imparte programas de grado en Simulaciones Interactivas y Videojuegos, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Manufactura de Dispositivos Médicos, Informática Forense y Energías Renovables, reafirmando su liderazgo en programas educativos de vanguardia.
Más de 6,000 egresados que transforman el país
En su más reciente Décima Octava Graduación Ordinaria, celebrada en 2025, el ITLA entregó títulos a 631 nuevos profesionales, alcanzando un hito histórico de 6,138 egresados en Educación Superior, quienes hoy se desempeñan en sectores clave de la economía nacional e internacional.
Expansión territorial y mayor acceso
Consciente de la importancia de ampliar el acceso a la educación tecnológica, el ITLA ha extendido su presencia fuera de su sede principal en Boca Chica, inaugurando extensiones académicas en: Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santiago, Moca, Nagua, San Pedro de Macorís, Pedernales, Monte Plata y Bonao.
Estas sedes permiten a jóvenes de distintas zonas del país cursar programas tecnológicos de alta calidad sin tener que trasladarse a la sede central, promoviendo así una educación más inclusiva y descentralizada.
Gestión renovada con visión de futuro
La actual gestión, liderada por el rector Maestro Rafael Féliz García, ha impulsado una profunda transformación institucional centrada en la calidad, la innovación y la equidad. Bajo su liderazgo, el ITLA ha logrado importantes avances como:
- Modernización de laboratorios especializados en ciberseguridad, redes, impresión 3D y electrónica.
- Rediseño curricular por competencias, en sintonía con las demandas del mercado laboral.
- Lanzamiento de la Plataforma de Becas ITLA, facilitando el acceso a miles de estudiantes de bajos recursos.
- Creación de ITLA Academy, un nuevo modelo de formación flexible, innovador y orientado a las nuevas tendencias del mercado digital.
Con visión renovada, liderazgo académico y compromiso social, el ITLA continúa formando a los profesionales que construirán la República Dominicana del mañana: más moderna, más innovadora y más justa.
Entre las autoridades presentes es preciso citar a: Paula Disla, viceministra del Mescyt , Huáscar Rodríguez, rector de Utesa; Patria Portela, rectora del CEF-SD, José Ramón Reyes – director General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y P.N. Así como también Elsa Moquete, vicerrectora académica de UNAPEC, Minji Kim, consultora de Corea, Emin Rivera, decano de ingenierías de UNAPEC, José Antonio Gil, decano de ciencias económicas de UNAPEC, entre otras destacadas personalidades.