domingo, agosto 31, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Exembajadora en Washington exhorta a sectores productivos a aprovechar nuevo contexto arancelario

por Redacción
31 de agosto de 2025
En Nacionales
0
Exembajadora en Washington exhorta a sectores productivos a aprovechar nuevo contexto arancelario
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo. – La exembajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán de Hernández, atribuyó a la lucha política y de intereses que se libra en el Congreso de los Estados Unidos el hecho de que la República Dominicana hace más de cuatro años que no tiene un embajador norteamericano, no obstante las excelentes relaciones que, en todo el sentido de la palabra, tienen ambas naciones.

También te puede interesar

Movimiento G-100 fortalece sus filas y reafirma compromiso con el desarrollo nacional

IPPP lamenta fallecimiento de periodista Hansel Díaz Matthews

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros dispersos y tronadas en varias provincias del país

Guzmán de Hernández recordó que esa situación coincidió con la pandemia del coronavirus y la llegada al poder de Joe Biden, ya que en la primera gestión del presidente Donald Trump estaba como embajadora Robin Bernstein, a quien definió como “extraordinariamente buena”, que apuntaló las sólidas relaciones con los dos países, y se ganó el cariño del pueblo dominicano.

Insistió en que fue en la administración demócrata que el país se quedó sin un embajador estadounidense, y atribuyó esa situación a intereses, porque mientras un grupo quería una persona para ese puesto, otro prefería a una distinta, y eso se frustró en el congreso norteamericano.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la diplomática dijo que en esa lucha de intereses se pasaron los cuatro años de la presidencia de Joe Biden.

Sostuvo que ahora, luego de los demócratas ser desalojados del poder en los comicios de noviembre del 2024, esa lucha se mantiene, pero ahora por intereses políticos.

“Eso vino a raíz de la pandemia, no por la pandemia en sí, pero es para ubicar a las personas en el tiempo; fue en el 2020 que esa situación se dio, en la administración de Joe Biden, porque antes teníamos embajadores como el caso de Bernstein, que fue extraordinariamente buena, o sea, fue en el gobierno de los demócratas, no nos perdamos en eso, y yo lo atribuyo a intereses, porque un grupo quería una persona, otro a una distinta; por esa lucha de intereses, eso en el Congreso norteamericano se frustró”, reiteró la educadora y dirigente política.

Indicó que “ahora que los demócratas no están en el gobierno, sino los republicanos, es una lucha de intereses políticos”.

“Fíjese que una de las primeras nominaciones que hizo el presidente Trump de embajadores fue la candidata para dirigir la embajada en la República Dominicana; sin embargo, eso en el Congreso se ha trancado, no la han confirmado”, ejemplificó.

La exministra de Industria y Comercio dijo creer que la lucha que se libra ahora es que “desgraciadamente, los demócratas” no le están dando pasos por una lucha política con los republicanos.

Aclaró que la situación que se libra de lucha de intereses y enfrentamientos políticos en el Congreso de los Estados Unidos que impiden ratificar a los embajadores que se designan en la legación diplomática de este país “no tiene que ver con nosotros, pero el reflejo es negativo para la República Dominicana, que hasta ahora no tiene un embajador norteamericano hace casi cinco años.

Dice que el paso de la globalización a los aranceles de Trump es consecuencia de los efectos causados por la pandemia en el comercio global

La aplicación de la política arancelaria dispuesta por el presidente Donald Trump es una consecuencia directa de los efectos causados por la pandemia al comercio global, con la ruptura de la cadena de suministro, que causó sensible escasez a la economía norteamericana, que dependía de materias primas de terceros países, a juicio de la embajadora Sonia Guzmán de Hernández.

“Esa globalización que se inició a finales de los 90 y a principios de la década del 2000 tuvo su razón de ser, y yo creo que fue muy importante porque las cadenas comerciales unieron los países en una producción global. Ahora, ¿qué sucedió al final y por qué tenemos a Trump con esas ideas un poco proteccionistas en materia comercial? En la pandemia nos dimos cuenta de que en esa globalización había países que dependían demasiado de otros, y las cadenas de producción se rompieron y se retrasaron porque no había el intercambio”, analizó la exembajadora dominicana en Washington.

La diplomática recordó que los chips que se usan en la fabricación de vehículos en los Estados Unidos llegaban de China, y si el país asiático no los podía enviar, se paralizaba la fabricación de autos.

“Y yo creo que eso dio pie a que el mundo repensara la situación en que habíamos caído, en una dependencia tan brutal, y los chinos, que son muy trabajadores y calculadores, se sirvieron con la cuchara grande, y le dieron condiciones a compañías con manos de obra barata, que cae en la explotación laboral, y muchas empresas, entre ellas norteamericanas, se fueron al gigante asiático a fabricar productos, y Estados Unidos comprendió que ellos dependían de una manera extraordinaria de la producción de China”, argumentó.

Guzmán de Hernández, quien fue ministra de Industria y Comercio cuando se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana, precisó que “el revertir eso es la consecuencia de que Donald Trump esté ahí”.

“Es mi opinión, y yo creo que, quizás, para equilibrar un poco ese comercio, es lo que Estados Unidos está pensando, forzar, sobre la base de aranceles, a que la fabricación que se fue hacia Oriente vuelva a territorios norteamericanos”. Argumentó.

Exembajadora en Washington exhorta a sectores productivos a aprovechar nuevo contexto arancelario

La exministra de Industria y Comercio, Sonia Guzmán de Hernández, anima a las autoridades oficiales y los sectores productivos a aprovechar la política arancelaria que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump para la región, ya que el país, a pesar del 10% que se le aplicó, tiene ventajas comparativas con respecto a otros países de América Latina y el Caribe.

“Para poner un ejemplo, a Uruguay, Argentina o cualquier país que no tenga Acuerdo de Libre Comercio se le ha aplicado un 10% adicional a los aranceles que tenían, y nosotros tenemos un 10% sobre cero, que es lo que nos da el Tratado; hay una ventaja comparativa para República Dominicana absoluta y total”, sentenció la diplomática al responder preguntas en el programa D´AGENDA.

La exembajadora dominicana en Washington insistió en que el país tiene que enfocarse en atraer inversiones, “porque nosotros ahora mismo tenemos unas condiciones comerciales extraordinariamente buenas, porque el arancel que estamos pagando es 10% sobre cero, contrario a otros países que deben pagar ese nuevo porcentaje sobre lo que tenían antes de entrar en vigencia las nuevas medidas de Trump”.
Explicó que, comparando el costo de la mano de obra de los Estados Unidos con el de República Dominicana, todavía con el 10% sobre cero, les resulta beneficioso a muchas empresas norteamericanas instalarse en el país.

“Y de ahí es que nosotros tenemos que enfocarnos para, con esa ventaja comparativa, atraer inversiones, y yo creo que se está haciendo, y la prueba está en cómo las inversiones extranjeras se han disparado, sobre todo las provenientes de los Estados Unidos”, puntualizó doña Sonia Guzmán.

Te puede interesar: Reunión estratégica fortalece coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en El Limón

En otro orden, la alta dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno dijo que realmente al presidente Luis Abinader hay que valorarlo por tres años de gobierno, porque los dos restantes correspondieron a la pandemia, donde el mundo estuvo semiparalizado y el principal objetivo de los Estados se centraba en la parte sanitaria y garantizar alimentación y salud de sus ciudadanos.

“Yo creo que el PRM, aparte de las grandes cosas que ha hecho en materia de infraestructuras, y la población debemos cuidar y valorar como ciudadanía y como país la institucionalidad que ese modelo del Partido Revolucionario Moderno le ha dado al país”, enfatizó doña Sonia.

Mencionó entre esos avances institucionalidad los logros en la justicia, en lo político-electoral y una serie de reforzamientos institucionales, como la reforma constitucional para reforzar el nunca más de la reelección presidencial luego de dos periodos consecutivos, además de la democratización de la construcción de obras en todo el país.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Movimiento G-100 fortalece sus filas y reafirma compromiso con el desarrollo nacional

por Redacción
31 de agosto de 2025
0
Movimiento G-100 fortalece sus filas y reafirma compromiso con el desarrollo nacional

Constanza, La Vega. – El presidente del Grupo de los 100 (G-100), doctor Plutarco Arias, encabezó un encuentro con dirigentes de este municipio, como parte del programa nacional...

Leer Más

IPPP lamenta fallecimiento de periodista Hansel Díaz Matthews

por Redacción
31 de agosto de 2025
0
IPPP lamenta fallecimiento de periodista Hansel Díaz Matthews

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) lamenta, profundamente, el fallecimiento del periodista Hansel Díaz Matthews, hijo del también Periodista Juan Bautista Diaz Cuevas.Olivo...

Leer Más

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros dispersos y tronadas en varias provincias del país

por Redacción
31 de agosto de 2025
0
Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros dispersos y tronadas en varias provincias del país

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que para este domingo persistirá la humedad e inestabilidad sobre gran parte del territorio nacional, producto de una vaguada en altura...

Leer Más

Dinastías en turno: quiénes son los hijos y herederos que dominan la agenda política

por Redacción
31 de agosto de 2025
0
Dinastías en turno: quiénes son los hijos y herederos que dominan la agenda política

El peso de los apellidos en la política dominicana actual Desde la apertura democrática de 1978, con la llegada de Antonio Guzmán Fernández a la presidencia, la política...

Leer Más

RD registra una reducción del 45 % en muertes por accidentes de tránsito en siete meses

por Redacción
31 de agosto de 2025
0
RD registra una reducción del 45 % en muertes por accidentes de tránsito en siete meses

Opsevi reporta 901 fallecimientos menos por siniestros viales La República Dominicana experimentó una reducción del 45 % en las muertes por accidentes de tránsito durante los primeros siete meses de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Movimiento G-100 fortalece sus filas y reafirma compromiso con el desarrollo nacional

Movimiento G-100 fortalece sus filas y reafirma compromiso con el desarrollo nacional

31 de agosto de 2025

IPPP lamenta fallecimiento de periodista Hansel Díaz Matthews

Exembajadora en Washington exhorta a sectores productivos a aprovechar nuevo contexto arancelario

Hoy se cumplen 28 años de la trágica muerte de la princesa Diana

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión