
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, una fecha que rinde homenaje a quienes ejercen la labor de informar con ética, veracidad y compromiso social. La efeméride se estableció en recuerdo de Julius Fucik, periodista checo ejecutado en 1943 por el régimen nazi, símbolo de valentía y defensa de la libertad de expresión.
El periodismo ha sido históricamente una de las profesiones más relevantes para el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Los periodistas son mediadores entre los hechos y la sociedad, responsables de llevar información verificada, contextualizada y comprensible a la ciudadanía.
En tiempos de crisis, conflictos o emergencias, el papel de la prensa cobra aún más importancia, ya que se convierte en una fuente confiable de orientación y denuncia.
Desafíos del periodismo actual
Hoy en día, el ejercicio periodístico enfrenta retos complejos como la proliferación de las fake news, la presión de intereses políticos y económicos, así como la inseguridad que viven muchos periodistas en distintas partes del mundo. Según organismos internacionales, miles de profesionales de la comunicación han sido víctimas de persecución, censura e incluso violencia, simplemente por cumplir con su deber de informar.
La conmemoración del Día Internacional del Periodista no solo busca reconocer el trabajo de quienes ejercen esta profesión, sino también promover la defensa de la libertad de prensa y el acceso a la información como derechos fundamentales de toda sociedad democrática.
Más que una profesión, una misión
El periodismo no es únicamente un oficio; es una misión que implica responsabilidad, valentía y compromiso con la verdad. En cada artículo, crónica, reportaje o investigación, los periodistas contribuyen a construir una ciudadanía más informada y consciente de su realidad.
En este 8 de septiembre, el llamado es a valorar y proteger la labor periodística, entendiendo que sin periodismo libre no puede haber democracia plena.