
Ley obliga a contar con licencias y certificaciones antes de operar edificaciones
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) dispuso la clausura preventiva de varias naves industriales y plazas comerciales en el Gran Santo Domingo, tras constatar que operaban sin licencias de construcción ni certificaciones de inspección final, lo que representa un riesgo de seguridad estructural y para la ciudadanía.
Los establecimientos clausurados son:
- Suplax
- Plaza Hope
- Central Depot
- Central Point
- Ming Sheng
- Me Home (Nine Mall)
- La Rocca
- Dulce Hogar
- Shopping Center New World
- STD Mall
- Yo Me
El Viceministerio de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones explicó que la medida se fundamenta en la potestad de autotutela administrativa, que permite actuar de forma inmediata para prevenir daños irreparables y salvaguardar la vida de los ciudadanos.
La institución aclaró que la clausura es temporal y que los responsables tienen la posibilidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.
Riesgos que ya se ven en la ciudad
El caso pone de relieve un problema cada vez más visible en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo: construcciones que violan leyes y normas de seguridad al dejar expuestas aceras, linderos y áreas de paso.
En varios puntos de la capital es común observar edificaciones en proceso sin mallas protectoras, lo que expone a peatones y propiedades vecinas al desprendimiento de objetos, polvo de cemento y materiales de construcción. En muchos casos, tampoco se instalan las pasarelas peatonales que protegen a quienes transitan por el frente de las obras.
La Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad prohíbe el depósito de materiales de construcción en las vías públicas, mientras que la Ley 675 sobre urbanización y ornato establece distancias mínimas entre las edificaciones y la alineación de las calles, además de exigir permisos para intervenir aceras y linderos.
Algunos cumplen, otros no
Algunas construcciones sí respetan las normas. Ejemplo de ello es el proyecto World Trade Center Santo Domingo, que protege el paso peatonal con cubiertas diseñadas para evitar accidentes. Otras edificaciones instalan mallas o paredes de plywood para contener desprendimientos, aunque sin garantizar la seguridad de los transeúntes.
En barrios donde proliferan edificios de hasta seis niveles, sin embargo, el cumplimiento de la normativa es escaso. Allí se observan excavaciones y levantamientos de estructuras sin medidas de protección visibles, lo que incrementa el riesgo para conductores y peatones.
El MIVED recordó que las leyes vigentes obligan a obtener licencia de construcción y certificación de inspección final antes de ocupar y operar edificaciones. La ejecución sin estos requisitos constituye un ilícito administrativo que pone en peligro la seguridad estructural y compromete intereses superiores vinculados a la seguridad nacional.