
Director de Aduanas reveló que los productos retenidos por ese delito provienen principalmente de China
Entre los artículos hay carteras, ropas, calzados, cigarrillos y divisas, entre otros
En casi 10 años, las autoridades dominicanas retuvieron poco más de 10.2 millones de unidades de mercancías que intentaron ser comercializadas en el país, debido a que violaban derechos de propiedad intelectual.
Registros de la Dirección General de Aduanas (DGA) establecen que entre 2016 y 2020 se decomisaron 4.8 millones de unidades de productos infractores de derechos marcarios, una cifra que entre 2020 y 2025 ascendió a 5.4 millones.
La mercancía falsificada que se ha decomisado, y entre las que se incluye principalmente ropa, calzados e indumentarias como carteras, tiene como país de origen a China, según explicó el titular de la DGA, Eduardo –Yayo- Sanz Lovatón.
"Hemos hecho un programa de fiscalización que ya está rondando un fruto de casi 13 mil millones de pesos en reliquidaciones, perfilamiento de carga, multa, que es una manera de desincentivar la práctica de las falsificaciones", destacó Sanz Lovatón.
Resaltó los resultados del trabajo realizado en conjunto por varias instituciones para enfrentar la problemática, a través del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual, iniciativa entre las que se incluyen el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Procuraduría General de la República, la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual, entre otras.
Indicó que los esfuerzos realizados permitieron que el país fuera sacado del informe "Especial 301″ de Estados Unidos sobre el estado global de la protección y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual.
- "El incremento en los hallazgos y en la persecución de los delitos de propiedad intelectual nos ponen como un país que está haciendo ejercicio de sus facultades de fiscalización", declaró el funcionario.
- Agregó que el aumento de los equipos tecnológicos en los puertos dominicanos ha permitido una mayor inspección de los contenedores que entran y salen del país.
La mercancía falsificada que es retenida es incinerada, aunque otra es usada para fines benéficos, según reveló el director de Aduanas.
"Hay otros (productos) que dependiendo la nomenclatura pueden ir a subastas o donaciones. Pero cuando son marcas que tienen sus registros y representantes (en el país), si estos hacen la diligencia con los procesos legales que deben hacerse, se incineran", explicó.
Otros ilícitos
Municiones, cigarrillos y divisas forman parte de los artículos que también han decomisado las autoridades aduaneras, sumando el primero el equivalente a 4.8 millones de pesos y el segundo 175 millones. En tanto, las divisas incautadas suman los 24.4 millones, de acuerdo con registros de la institución aduanera.
Capacitación técnica
La Dirección General de Aduanas afirmó que como parte de la lucha contra los ilícitos a la propiedad intelectual trabaja en la formación continua del personal por parte de titulares de marcas, además de contar con técnicos certificados por la Organización Mundial de Aduanas.