
La campeona olímpica y mundial competirá en la semifinal este martes
La ruta trazada por Marileidy Paulino y su equipo para defender la corona universal se cumplió a pedir de boca en el primero de los tres obstáculos a batir y el domingo se fueron a dormir con la información de que las otras favoritas también cumplieron y conociendo los rivales del martes en las semifinales.
Paulino ganó el último heat como primera y cuando se sumaron las seis fases de clasificación su tiempo (49 segundos y 85 centésimas) fue el cuarto mejor entre las 51 velocistas que tomaron parte de las eliminatorias. Quedan 24 en la carrera.
Igualmente se clasificaron a semifinales ganando sus respectivas series sus dos grandes rivales por el título, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (49.41) y la bareiní Salwa Eid Naser (49.13), que fue la más rápida de la ronda.
"Tokio me trae muy buenos recuerdos para mi carrera. Vine aquí hace cuatro años como inexperta y me fui con dos medallas de plata", recordó Paulino después de su carrera. "Es estupendo que Sydney (plusmarquista mundial y campeona olímpica en 400 metros vallas) esté aquí con nosotros en los 400 metros. Podemos bajar de los 48 segundos, estoy enfocada en correr rápido y hacer un mejor tiempo", apuntó.
La Gacela llega a este Mundial con su doble condición de vigente campeona del mundo y olímpica, por lo que se presenta como la rival a batir.
La de este domingo era su primera salida al tartán desde la derrota de finales de agosto ante Naser en la final de la Liga de Diamante en Zúrich (Suiza).
Naser llega al Mundial como la más rápida de la actual temporada (48.67), seguida de Paulino, que tiene el segundo mejor registro de 2025 (48.81).
El cuadro de semifinal
Hay tres grupos de ocho corredoras para la semifinal y Paulino compite en el primero, programado para las 8:07 de la mañana (hora dominicana).
- Los dos primeros de cada grupo avanzarán directo a la final, para sumar seis, y se completarán las ocho con los otros dos mejores tiempos.
La peraviense llega con el mejor tiempo del año en su grupo (48.81) y le sigue la polaca Natalia Bukowiecka, quien figura como tercera en el ranking mundial a pesar de que su mejor marca es 49.72. También la noruega Henriette Jaeger (cinco).
La estadounidense Aaliyah Butler (49.09) es otro gran peligro. Entra como una seria opción la haitiana Wadeline Venlogh (49.91). Nacida en Gonaïves hace 27 años, fue campeona mundial (2019) y olímpico (2021) como parte de la cuarteta 4×400 representando a los Estados Unidos, adonde llegó de niña.
No avanzaron
Alexander Ogando se quedó corto en la primera ronda de los 400 metros, quedando apenas séptimo en su serie (45.59). El sanjuanero concentrará ahora sus esfuerzos en los 200 metros, su distancia de especialidad, donde arrancará el miércoles. De igual forma, Liranyi Acosta no pudo pasar a la final de los 100 metros planos (11.16), al quedar quinta en su ronda semifinal.