
La educación física revela disparidades entre colegios privados y públicos, destacando la importancia de recursos y planificación
La educación física es un espacio clave para el desarrollo integral de los niños, pero su enseñanza varía considerablemente según el tipo de escuela.
En un recorrido realizado por distintos centros educativos se constató que los colegios privados cuentan con mejores recursos, instalaciones y planificación, mientras que algunas escuelas públicas enfrentan limitaciones importantes.
El director ejecutivo de la Institución Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez, explicó que cuando un centro educativo no tiene cancha "lo deben solicitar formalmente para trabajarlo".
En los colegios
En los colegios privados visitados —CICRE (Altos de Arroyo Hondo), Best Memories Comunidad Educativa (Bella Vista) y Centro Educativo Cristiano (Herrera)—, los docentes coincidieron en que la planificación de las clases sigue la malla curricular enviada por el Ministerio de Educación, pero destacaron la importancia de adaptarla a las condiciones de cada grupo.
El profesor Raidel Sánchez, del Centro Educativo Cristiano, explicó que en las categorías menores "se les va trabajando la motricidad para que los niños tengan más facilidad a la hora de interactuar con los deportes".
Los colegios privados cumplen con la malla curricular del Ministerio, pero adaptan las clases según el nivel, los intereses y las capacidades de los estudiantes. Julius Mata Salazar, de Best Memories, afirmó: "Planificamos por unidades y hacemos planificaciones diarias; buscamos que los chicos se diviertan y se la pasen bien".
En las escuelas públicas
El panorama cambia en las escuelas públicas. En la primaria Camila Henríquez, en Herrera, no hay un profesor titulado de educación física, sino un monitor que, según la directora Maris Manzueta, no está apto para responder sobre cómo se imparte la materia.
En la escuela Fray Ramón Pané, en Los Jardines del Norte, el profesor Bryan Santana explicó que la enseñanza se adapta según el grado: en quinto se trabaja más atletismo y gimnasia, mientras que en sexto se incorporan deportes como fútbol y baloncesto. Sin embargo, reconoció que no siempre cuentan con los materiales ni los espacios necesarios.