miércoles, octubre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Más alumnos pasan Pruebas Nacionales, pero aprenden menos

por Redacción
15 de octubre de 2025
En Nacionales
0
Más alumnos pasan Pruebas Nacionales, pero aprenden menos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 75 % pasa de curso, pero solo el 22 % aprende

También te puede interesar

Aguaceros moderados inciden este miércoles en gran parte del país

Alcalde Ulises Rodríguez resalta crecimiento gastronómico y turístico de Santiago

Gobierno aplicará inteligencia artificial en salud, educación, tránsito y seguridad

Hay una desconexión entre los estudiantes promovidos por las escuelas y colegios y su aprendizaje real, según los resultados del análisis de las Pruebas Nacionales 2025, en Ciencias Sociales, Naturales, Lengua Española y Matemáticas, de más de 82,000 alumnos.   

El estudio, presentado por el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (Cied-Humano) de la Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), evidencia una alta tasa de promoción, el 75.5 % pasan de curso, pero un aprendizaje insuficiente.

A esto se suma que los estudiantes del sector privado y semioficial obtuvieron mayores calificaciones que los del sector público.

La presentación de la investigación estuvo a cargo de Radhamés Mejía, director de Cied-humano, y Oscar Amargós, viceministro de Educación. Este último informó que de los 85, 808 alumnos convocados para las Pruebas  Nacionales de este año, 82,010  tomaron la de Ciencias Sociales, con 1,296 ausencias.

A su vez, la de Ciencias de la Naturaleza la tomaron 82,126, y faltaron 1,508. A la de Lengua Española asistieron 81,990, y no acudieron 1,234. En el caso de las Matemáticas, estuvieron presentes 82,157 y faltaron 1,698. 

El 57.7 de los estudiantes evaluados son de la Jornada Extendida. De acuerdo con el estudio, solo un 22 % del estudiantado alcanzó un desempeño satisfactorio en las cuatro asignaturas evaluadas, mientras un 36 % no logró un nivel adecuado en ninguna de ellas. 

Privados con ventaja

En el sector público, la proporción de estudiantes con desempeño integral se reduce al 14 %, frente al 35 % en los centros privados y 30 % en los semioficiales.

El estudio indica que los puntajes promedio nacionales en las pruebas oscilan entre 56 y 58 puntos sobre 100, mientras las calificaciones internas de los centros educativos se mantienen entre 85 y 87 puntos sobre 100, para una brecha de entre -28 y -31 puntos en todas las asignaturas. 

"Esta diferencia, más pronunciada en el sector público, la tanda nocturna y los territorios vulnerables, es interpretada como un síntoma de desalineación curricular e inflación de calificaciones, desconectadas del aprendizaje real"Radhamés MejíaDirector de Cied-Humano“

Indicó que eso quiere decir que el sistema público que se ha adoptado está promoviendo estudiantes que no tienen las competencias mínimas o satisfactorias que se han establecido y que, si se comparan los públicos y los privados, se ven grandes diferencias.

Por ejemplo, el privado, en el nivel tres y cuatro de aprendizaje, alcanza un 60 % y el público solo un 42 %.

La modalidad técnico-profesional muestra mejores resultados y menores brechas, en contraste con la académica, en la que predominan los aprendizajes fragmentados. 

La tanda nocturna presenta el panorama más crítico: tres de cada cuatro estudiantes permanecen en el nivel más bajo de desempeño.

"La brecha entre las pruebas nacionales y notas de presentación refleja problemas estructurales de coherencia curricular y de cultura evaluativa, que no deben ser soslayados ni deben ser simplificados", dijo Mejía durante la presentación en la que estuvieron representantes del sector educativo, incluido el ex ministro de Educación Melanio Paredes.

Coherencia curricular y cultura de evaluación rigurosa

Una de las sugerencias de mejora es alinear las notas con los aprendizajes reales es revisar la fórmula actual de promoción (70 % notas internas y 30 % pruebas nacionales), ya que este esquema privilegia la aprobación.

"Urge establecer una coherencia curricular, una cultura de evaluación rigurosa y mejorar la capacidad institucional, pues la calidad no depende solo del estudiante, también de la capacidad institucional del centro y del liderazgo distrital", explicó Radhamés Mejía.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Aguaceros moderados inciden este miércoles en gran parte del país

por Redacción
15 de octubre de 2025
0
Aguaceros moderados inciden este miércoles en gran parte del país

Santo Domingo. - De acuerdo al Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), desde las horas matutinas de hoy, se observará nubosidad variable en distintos puntos del país, con aguaceros pasajeros,...

Leer Más

Alcalde Ulises Rodríguez resalta crecimiento gastronómico y turístico de Santiago

por Redacción
15 de octubre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez resalta crecimiento gastronómico y turístico de Santiago

Santiago de los Caballeros,– El alcalde Ulises Rodríguez destacó el crecimiento sostenido de la industria gastronómica y turística de Santiago durante la inauguración del UGASA Restaurant Show 2025,...

Leer Más

Gobierno aplicará inteligencia artificial en salud, educación, tránsito y seguridad

por Redacción
15 de octubre de 2025
0
Gobierno aplicará inteligencia artificial en salud, educación, tránsito y seguridad

Abinader explicó que la IA permitirá acelerar diagnósticos médicos, optimizar el tráfico en las ciudades, reforzar la seguridad ciudadana y personalizar la enseñanza en las escuelas. República Dominicana...

Leer Más

Negocios y hogares quedan atrapados por aguas contaminadas en Villas Agrícolas

por Redacción
15 de octubre de 2025
0
Negocios y hogares quedan atrapados por aguas contaminadas en Villas Agrícolas

Aunque el olor no siempre es intenso, los residentes afirmaron que cuando el nivel sube, se percibe un fuerte hedor. En la intersección de las calles Aníbal de...

Leer Más

Crecimiento del país se proyecta en 3% del PIB para este año 2025

por Redacción
15 de octubre de 2025
0
Crecimiento del país se proyecta en 3% del PIB para este año 2025

El crecimiento de República Dominicana sigue proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un 3% del producto interno bruto (PIB).

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Banreservas y LIDOM presentan la Copa del Campeonato de Béisbol 2025-26 dedicada a Juan Marichal

Banreservas y LIDOM presentan la Copa del Campeonato de Béisbol 2025-26 dedicada a Juan Marichal

15 de octubre de 2025

Aguaceros moderados inciden este miércoles en gran parte del país

Más alumnos pasan Pruebas Nacionales, pero aprenden menos

Alcalde Ulises Rodríguez resalta crecimiento gastronómico y turístico de Santiago

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión