miércoles, octubre 22, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Abinader advierte que la indexación salarial reduciría los fondos públicos

por Redacción
22 de octubre de 2025
En Nacionales
0
Abinader advierte que la indexación salarial reduciría los fondos públicos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los tramos del Impuesto sobre la Renta no se ajustan desde 2017, como está fijado en el Código Tributario; el Senado estudia proyecto

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago realiza saneamiento de cañadas ante lluvias por tormenta Melissa

Ministro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”

Apresan a dos empleados del Banreservas en Barahona por robo de RD$29 millones

El presidente Luis Abinader, reconoció ayer martes que la indexación salarial que manda el Código Tributario es una medida "justa y necesaria", pero advirtió que su aplicación implicaría una disminución de los ingresos del Gobierno, lo cual obligaría a reducir fondos destinados a áreas sensibles por su impacto social. 

"Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud, a educación?", se cuestionó Abinader, al destacar que el tema se encuentra bajo estudio y que se buscará una solución que no comprometa el equilibrio presupuestario.

El mandatario explicó que el Gobierno analiza cómo aplicar la indexación de la manera más equilibrada posible, consciente del impacto fiscal que representaría. Indicó que el tema se encuentra bajo estudio y se buscará una solución que no comprometa el equilibrio presupuestario.

El presidente admitió que la indexación salarial, que consiste en ajustar los tramos del impuesto sobre la renta según la inflación anual, no se aplica desde el 2017, a pesar de que el Código Tributario ordena su actualización automática cada año.

Añadió que la medida había sido contemplada dentro de la propuesta de la fallida reforma fiscal que el Gobierno propuso el año pasado, pero que fue rechazada por sectores que ahora reclaman la indexación.

No se discutirá en el Presupuesto del 2026

En el Congreso Nacional, el vicepresidente de la comisión bicameral que estudia el Presupuesto General del Estado para 2026, el senador Pedro Tineo, precisó que la pieza remitida por el Poder Ejecutivo no contempla la indexación salarial, ya que el tema se estudia de forma separada en un proyecto de ley que se encuentra en la comisión de Hacienda del Senado.

Tineo indicó que, por tanto, el debate sobre la actualización de los salarios no forma parte del análisis presupuestario actual.

Se estudia proyecto

Ese proyecto, autoría del senador opositor Félix Bautista y depositado en marzo de 2025, propone modificar el artículo 296 del Código Tributario para actualizar los tramos del impuesto sobre la renta de las personas físicas. De aprobarse, los niveles de ingresos exentos y las tasas progresivas cambiarían.

En la legislación vigente, los asalariados pagan sobre su renta neta gravable las siguientes tasas anuales:

  • Hasta 399,923.00 pesos anuales: exentos.
  • De 399,923.01 a 599,884.00 pesos: 15 %.
  • De 599,884.01 a 833,171.00 pesos: 20 %.
  • De 833,171.01 pesos en adelante: 25 %.

El proyecto en discusión propone elevar esos tramos para reflejar el efecto acumulado de la inflación desde 2017. La nueva escala quedaría así:

  • Hasta 558,232.00 pesos anuales: exentos.
  • De 558,232.01 a 837,347.00 pesos: 15 %.
  • De 837,347.01 a 1,162,982.00: 20 %.
  • De 1,162,982.01 de pesos en adelante: 25 %.

El Código Tributario actual, en su párrafo I del artículo 296, dispone que la escala debe ajustarse cada año conforme a la inflación publicada por el Banco Central, pero esa disposición no se cumple desde hace ocho años.

La falta de indexación provocó que la oposición, especialmente el senador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, reclamara su aplicación por los altos costos de la canasta básica familiar.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago realiza saneamiento de cañadas ante lluvias por tormenta Melissa

por Redacción
22 de octubre de 2025
0
Alcaldía de Santiago realiza saneamiento de cañadas ante lluvias por tormenta Melissa

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago de los Caballeros lleva a cabo trabajos de saneamiento y mantenimiento de cañadas y arroyos ubicados en la calle 10...

Leer Más

Ministro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”

por Redacción
22 de octubre de 2025
0
Ministro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”

El funcionario habló durante un conversatorio con medios de comunicación y sectores productivos de la ciudad de Santiago Santiago. – Durante un diálogo con medios de comunicación, sectores...

Leer Más

Apresan a dos empleados del Banreservas en Barahona por robo de RD$29 millones

por Redacción
22 de octubre de 2025
0
Apresan a dos empleados del Banreservas en Barahona por robo de RD$29 millones

Las autoridades buscan a un tercer imputado que se encuentra prófugo Las autoridades detuvieron a dos empleados de una sucursal del Banco de Reservas en Barahona a los que se les imputa sustraer 29 millones...

Leer Más

El comercio por Dajabón crece 22 % y fortalece su papel en la frontera

por Redacción
22 de octubre de 2025
0
El comercio por Dajabón crece 22 % y fortalece su papel en la frontera

Esas exportaciones están compuestas mayormente por tejidos y camisetas de algodón, y cemento El director general de Aduanas, Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, destacó ayer el dinamismo comercial de Dajabón y los avances...

Leer Más

Trabajo: El jueves no se laborará en provincias en alerta roja, salvo empresas de servicios básicos

por Redacción
22 de octubre de 2025
0
Trabajo: El jueves no se laborará en provincias en alerta roja, salvo empresas de servicios básicos

El Ministerio de Trabajo dijo que empresas de servicios básicos pueden seguir laborando pero con personal mínimo El Ministerio de Trabajo emitió la resolución 10-2025 en la que se oficializan...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago realiza saneamiento de cañadas ante lluvias por tormenta Melissa

Alcaldía de Santiago realiza saneamiento de cañadas ante lluvias por tormenta Melissa

22 de octubre de 2025

Ministro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”

Apresan a dos empleados del Banreservas en Barahona por robo de RD$29 millones

El comercio por Dajabón crece 22 % y fortalece su papel en la frontera

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión