
Santiago.– Las intensas lluvias registradas en Santiago, la noche del lunes, que alcanzaron 77 milímetros en apenas dos horas en el entorno de la Alcaldía, provocaron caos urbano, inundaciones en múltiples avenidas y más de 150 viviendas anegadas, dejando en evidencia, una vez más, las serias deficiencias del sistema de drenaje pluvial.
Las lluvias iniciaron pasadas las 5: 00 de la tarde y extendieron hasta horas de la noche.
El director de la Defensa Civil en Santiago, Francisco Arias, informó que solo en el sector Hoya del Caimito se reportaron más de 150 casas inundadas, mientras que en El Fracatán se contabilizan más de 80 viviendas afectadas. En los Jardines Metropolitanos también se registraron anegamientos en más de 30 hogares. Sin embargo, el número total aún se está evaluando debido a la magnitud del evento.
Las precipitaciones también provocaron desbordamientos y acumulación de agua en importantes vías, entre ellas la 27 de Febrero, Estrella Sadhalá y la Circunvalación Norte, así como en sectores vulnerables como El Dorado, Cerros de Gurabo, Caimito, Arroyo de Naje y la avenida del Arroyo.
Otros barrios afectados fueron Los Retiros I y II, Nivaje, Barrio Obrero, El Embrujo, Villa María y Las Palomas, en el municipio de Licey al Medio, donde los residentes resultaron golpeados por el fuerte aguacero y el colapso del drenaje.
Arias advirtió que estos episodios serán cada vez más frecuentes debido a los efectos del cambio climático.
“La población tiene que estar preparada ante la cantidad de lluvia que está cayendo. Antes esto no ocurría, pero el calentamiento global está provocando fenómenos impredecibles”, expresó.
El organismo de socorro reiteró el llamado a las comunidades a evitar lanzar basura a contenes y cañadas, una práctica que continúa taponando imbornales y empeorando las inundaciones. Sin embargo, Arias señaló que el problema no solo radica en la basura, sino también en las construcciones irregulares.
El director alertó sobre situaciones de alto riesgo en sectores como Caimito y El Embrujo, donde algunas personas han levantado canaletas y viviendas encima de arroyos.
“Hablé anoche con el alcalde y le dije que hay que tomar medidas. En El Embrujo construyeron viviendas y hasta una cancha encima del arroyo. Eso debe evaluarse porque la situación es difícil”, advirtió.
Las autoridades recordaron que la provincia posee 92 zonas vulnerables, por lo que es indispensable fortalecer los planes de prevención, mitigación y respuesta, y que la población adopte hábitos de protección de sus bienes y de preparación temprana.
“población tiene que proteger sus ajuares y actuar antes de que lleguen las lluvias”, sostuvo Arias.
El organismo reiteró que continuará fortaleciendo su capacidad de respuesta, pero insistió en que la solución requiere también la colaboración de las comunidades para reducir el impacto de las lluvias torrenciales, advirtieroncontinuarán registrándose en la región.






