
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y el director de la CAASD, Fellito Suberví, presentaron este lunes una nueva estrategia operativa para transformar la forma en que se gestionan el agua potable y el saneamiento en el Gran Santo Domingo. Se trata del “Plan de Zona”, una estructura moderna que inicia con más de RD$ 700 millones en inversión y la incorporación de 141 equipos especializados, destinados a agilizar las respuestas y mejorar la calidad del servicio para más de cuatro millones de habitantes.
Durante el lanzamiento, Abinader hizo entrega formal de la flotilla de maquinarias entre ellas camiones hidrolimpiadores, retroexcavadoras, excavadoras, bombas de achique, compresores y camionetas que reforzarán la capacidad de intervención de la institución. Junto a Suberví, recorrió las instalaciones de la CAASD para conocer de primera mano cómo operará este nuevo modelo.
El Plan de Zona divide el Gran Santo Domingo en 20 áreas de trabajo, cada una equipada con brigadas especializadas disponibles las 24 horas del día. Todas las unidades estarán conectadas al Centro de Monitoreo de la CAASD, que permitirá registrar y georreferenciar cada incidencia en tiempo real, aumentando la transparencia y el control operativo.
Fellito Suberví describió la iniciativa como un cambio trascendental en la institución:
“Estamos construyendo un servicio más humano y moderno. La gente notará más agua en sus hogares, menos averías y respuestas más rápidas a sus necesidades”, afirmó.
Además de la modernización operativa, el plan incluye 54 proyectos prioritarios que buscan mejorar la infraestructura actual. Entre ellos, la rehabilitación de tanques de almacenamiento, la modernización de redes de distribución y la ampliación de la capacidad en los acueductos Haina–Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II y Valdesia, fundamentales para aumentar la producción y estabilidad del suministro de agua potable.
El presidente Abinader destacó que este esfuerzo representa un avance significativo hacia un servicio de agua más confiable y cercano a la ciudadanía.
“Este plan marca un antes y un después para el Gran Santo Domingo. Estamos saldando una deuda histórica en eficiencia y calidad del servicio y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia”, expresó.






