
Santiago, RD. Al conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria a las hermanas Mirabal, la Alcaldía de Santiago recordó a las mujeres santiaguinas que no están solas y reiteró su compromiso de crear un municipio seguro e inclusivo.
En un acto encabezado por el alcalde, Ulises Rodríguez, su esposa Iris Cepín y la vicealcaldesa, Mariana Mercedes Moreno García, la Procuradora de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de esta Ciudad Corazón, Antia Beato. y las direcciones de Género y Cultura de esta entidad, así como la Comisión de Género del Consejo de Regidores.m y otras personalidades.
El alcalde Ulises Rodríguez felicitó y reconoció el trabajo que realizan las colaboradoras del Cabildo de Santiago, cuyo número supera el 60 por ciento del total de empleados con que cuenta el Ayuntamiento.

“Quiero reconocer la importancia que tiene este evento y decir que si, tenemos que seguir luchando vigilantes como se ha hecho porque hemos avanzado cuando nos damos cuenta de la participación de la mujer en la sociedad, hay que reconocer el avance”, manifestó Ulises Rodríguez.
Sin embargo, indicó que no se puede detener la lucha y recordó que la acción no corresponde solo a las mujeres, ya que es un tema concerniente a toda la sociedad porque es de derecho y respeto.
Rodríguez, aseguró que se debe predicar con el ejemplo, y señaló que no se trata solo de empleos además, se debe tratar de participación.
“A nivel ejecutivo en este Ayuntamiento, las mujeres son la mayoría pero por mucho, es decir que es con hechos“, dijo, resaltando las cualidades de las féminas, las cuales describió como excelentes administradoras, integras, destacadas en la gerencia y reiteró su compromiso con la lucha en contra de la violencia y en favor del respeto en todo el sentido de la palabra.

Las palabras de bienvenida al acto, estuvieron a cargo de la regidora Amarilis Baret, quien centró su discurso en honrar la memoria de las mujeres caídas en la lucha por una mejor sociedad, citó: las hermanas Mirabal y a María Trinidad Sánchez.
Baret, dijo que mientras las mujeres carguen silencios que duelan y, en tanto haya una fémina en los barrios, campos y comunidades que viva bajo el peso de la violencia, no se puede hablar de verdadero desarrollo ni de paz social.
“La violencia no se combate con indiferencia, sino con valentía y decisión colectiva y desde esta Alcaldía dirigida por Ulises Rodríguez, reafirmamos tres compromisos esenciales: redoblar esfuerzos para prevenir la violencia desde la base en las escuelas, en las juntas de vecinos y centros comunitarios, asimismo acompañar a las mujeres que hoy necesitan apoyo para que sepan que no están solas y tercero, promover una cultura de denuncia y protección, indicó la concejal.
En tanto, la directora de Género de la Alcaldía, Josefina Reyes, recordó que el ayuntamiento está abierto todos los días, en la dirección que dirige, para dar acompañamiento a las municipes que necesiten atención psicológica, protección legal y seguimiento en sus procesos.
Reyes, llamó a las personas que tengan conocimiento de alguna mujer que esté siendo violentada y que necesite soporte de las autoridades municipales de Santiago, a que se acerquen y denuncien.
“Es tiempo de prevenir la violencia y que una sola mujer muera, es muy doloroso para nosotros”, expresó la funcionaria.
Bajo el lema: “Soy Mujer, Tengo Derechos, No a la Violencia”, el acto conmemorativo por la fecha, inició con el depósito de una ofrenda floral en el busto a las Hermanas Mirabal, ubicado en la avenida que lleva él mismo nombre de las heroínas, y luego se desarrolló en presencia de decenas de colaboradoras de todos los departamentos, quienes recibieron charlas educativas y participaron en foros.
Dirección de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Santiago.
Santiago de los Caballeros, 25 de noviembre de 2025.






