
Con el respaldo de Waldo Ariel Suero, el doctor Luis Peña Núñez se proyecta en la misma línea
El doctor Luis Peña Núñez aprendió a moverse con la misma naturalidad en un quirófano que ante un set de filmación.
A sus 50 años, este anestesiólogo que ha actuado y compuesto música para películas como "El Sistema" y "Yo Soy Bernabé´´— asumirá la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) el próximo 12 de diciembre con una trayectoria marcada entre cirugías, cámaras y partituras.
Con el respaldo del presidente saliente, Waldo Ariel Suero, el especialista se encamina a una gestión que seguirá la línea directa y combativa que ha caracterizado los últimos años del gremio, apostando por un mandato de continuidad, pero también con una visión renovada.
Propuestas
En una entrevista con Diario Libre, el galeno aseguró que su prioridad es reducir la tasa del desempleo médico, especialmente entre los del área general.
Según explicó, de los más de 45,000 doctores registrados en el CMD, menos de 20,000 trabajan en hospitales públicos.
- A su juicio, esta brecha se ha ampliado por la reducción de plazas en clínicas privadas, el desplazamiento de médicos generales por especialistas, el aumento de egresados de universidades privadas y la falta de oferta laboral en áreas clave.
Para enfrentar ese panorama, propondrá al Poder Ejecutivo un plan estructural de nuevas vacantes, pero con un proceso de contratación totalmente reformado.
Añadió que también dará preferencia a aspectos como la modernización del gremio en la digitalización de trámites, así como la supervisión de concursos y la coordinación con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las universidades para garantizar transparencia y eficiencia.
Discriminación laboral a mayores de 50 años
El presidente electo puso sobre la mesa otro tema que le toca personalmente, respecto la discriminación por edad.
Aseguró que muchos profesionales mayores de 50 años son descartados antes de ser evaluados, lo que denunció como una "discriminación encubierta".
"Aquí hay mucha discriminación, ya no quieren contratar a nadie porque tiene 50 años, y eso es una violación de los derechos fundamentales constituidos en el artículo 62 de la Constitución específicamente en el párrafo número 9, que es el derecho al trabajo.", expresó.
Salarios
Entre los avances logrados, Peña reconoce que los acuerdos firmados en la gestión saliente se han ido cumpliendo en un porcentaje "altísimo".
Recalcó el aumento salarial del 30 % a los doctores en zonas fronterizas, en el que informó que un médicos general podrá superar a partir de enero los 100,000 pesos mensuales en provincias como Dajabón o Santiago Rodríguez.
No obstante, señaló que persisten territorios que requieren incentivos adicionales, como la zona de Las Matas de Farfán, donde los traslados y condiciones limitan la disponibilidad de especialistas.
Su carrera gremial
El 22 de noviembre, durante la reunión ordinaria del Consejo Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Luis Peña Núñez fue proclamado como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027. Peña Núñez resultó ganador en las elecciones celebradas el pasado 12 de noviembre, obteniendo 6,590 votos. Su carrera gremial inició en 2011 como delegado del Hospital Vinicio Calventi y, desde entonces, ha desempeñado múltiples cargos como vicepresidente provincial, secretario de acción gremial, presidente de la Regional del Distrito, secretario de finanzas y, hasta ahora, secretario general del CMD.






