miércoles, mayo 28, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Este 24 de abril se conmemora el 58 aniversario de la Guerra de Abril de 1965

por Redacción
24 de abril de 2023
En Nacionales
0
Este 24 de abril se conmemora el 58 aniversario de la Guerra de Abril de 1965
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La guerra se extendió hasta el 3 de septiembre del mismo año

También te puede interesar

Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

Ministro de Trabajo garantiza entrega transparente del bono navideño a portuarios

Ministra de la Mujer rechaza propuesta de crear un Ministerio del Hombre

Un día como hoy, 24 de abril, pero de 1965 se inició en territorio dominicano el levantamiento cívico militar que dio origen a la guerra civil denominada Revolución de Abril. 

Los violentos acontecimientos que marcaron un período que se extendió hasta el 3 de septiembre del mismo año tuvieron su origen en el derrocamiento del  gobierno presidido por el profesor Juan Bosch, ocurrido el 25 de septiembre de 1963, tras lo que se instaló en el poder el Triunvirato que gobernó hasta verse obligado a renunciar al poder al inicio de la Revolución.                                                 

La guerra enfrentó al bando constitucionalista que lideraba el coronel Francisco Alberto Caamaño, que buscaba el retorno al poder de Juan Bosch  y la Constitución de 1963, y a otro opositor que lideraba el general Elías Wessin y Wessin. 

El 24 de abril de 1965 se produce la rebelión en contra del gobierno del doctor Donald Reid Cabral en el campamento militar 16 de agosto, ubicado en la autopista Duarte, y el 27 de Febrero, en la margen oriental, lo que representó el punto de partida de la guerra civil.

A mediados del día se comenzaron a producir movilizaciones de grandes grupos de personas que se aglutinaban en esquinas, calles y avenidas de todo el país, tras difundirse la existencia del movimiento que orquestaba el derrocamiento del presidente de facto Donald Reid Cabral.

El escritor Tony Raful en su libro "La guerra de abril de 1965″ describió como un espectáculo desbordante las multitudes que se manifestaban y resalta que el llamado al pueblo a lanzarse a las calles fue hecho por el dirigente perredeísta José Francisco Peña Gómez a través de la emisora Radio Comercial. 

“Millares de hombres, mujeres, niños y ancianos, corrían como locos por todo lo largo de la avenida Duarte, parecía una serpiente humana interminable. Semidesnudos, descalzos, con chancletas, con ropas interiores, marchaban disparadas hacia el escenario de la historia. Parecían enloquecidos reclamando el retorno de la Constitución del 63 y Juan Bosch, presidente”, dice Raful en la publicación.

Reseñas históricas relatan que ese mismo día en horas de la tarde se produjo una irrupción de tropas de infantería del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), apoyadas por unidades blindadas, que impidieron que los militares sublevados desarticularan a las fuerzas del orden público. 

Mientras que en horas de la noche tropas militares comandadas por el coronel Francisco Alberto Caamaño asaltaron la Intendencia del Ejército Nacional y otros grupos militares ocupaban la ciudad de Santo Domingo.

Intervención de EEUU

Los siguientes cinco meses se produjeron  distintos sucesos entre los que se resalta el desembarco el 28 de abril  en suelo dominicano de 42,000 marines  para producir una intervención ordenada por el entonces presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, bajo el alegato de impedir la expansión del comunismo en alusión a la toma del poder que había protagonizado Fidel Castro en Cuba.   

De mayo a septiembre de ese año el país tuvo dos mandatos: el Constitucionalista, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, y el de Reconstrucción Nacional,  que lideraba el general Antonio Imbert Barreras.

El 3 de septiembre mediante un acuerdo arribado entre las partes en conflicto en el que participó la representación de Estados Unidos, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), se escogió al diplomático Héctor García-Godoy Cáceres como presidente provisional con la encomienda de realizar elecciones libres en 1966, lo que decretó el fin de la revolucion.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

por Redacción
28 de mayo de 2025
0
Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

La feria turística de Santiago fortalece su liderazgo nacional al atraer cadenas hoteleras y operadores turísticos de toda la República Dominicana Santiago. — La edición número 28 de...

Leer Más

Ministro de Trabajo garantiza entrega transparente del bono navideño a portuarios

por Redacción
28 de mayo de 2025
0
Ministro de Trabajo garantiza entrega transparente del bono navideño a portuarios

Azua. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, tras encabezar un acto celebrado en el polideportivo Bartolomé Olegario Pérez de Azua, al que asistieron cientos de trabajadores de los puertos...

Leer Más

Ministra de la Mujer rechaza propuesta de crear un Ministerio del Hombre

por Redacción
28 de mayo de 2025
0
Ministra de la Mujer rechaza propuesta de crear un Ministerio del Hombre

El proyecto de ley que propone crear el Ministerio de los Hombres fue presentado por la diputada Altagracia de los Santos, del gobernante PRM La ministra de la Mujer, Mayra...

Leer Más

Carlos Pimentel: Licitación de chacabanas por 18 millones es un proceso transparente y dentro de la ley

por Redacción
28 de mayo de 2025
0
Carlos Pimentel: Licitación de chacabanas por 18 millones es un proceso transparente y dentro de la ley

Las chacabanas serían utilizadas para la organización de la décima Cumbre de las Américas a celebrarse en el país El director de la Dirección General de Compras y Contrataciones...

Leer Más

Ministro de Defensa supervisa construcción de verja perimetral y constata el despliegue de tropas

por Redacción
28 de mayo de 2025
0
Ministro de Defensa supervisa construcción de verja perimetral y constata el despliegue de tropas

El recorrido abarcó las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña y Dajabón, con el objetivo de verificar los avances en la construcción de la verja perimetral inteligente y...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

28 de mayo de 2025

Ministro de Trabajo garantiza entrega transparente del bono navideño a portuarios

No ha existido persecución contra ilegales dominicanos en Nueva York, afirma cónsul Chu Vásquez 

El embajador de España dice adiós a los dominicanos

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión