martes, julio 29, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Deudas se “tragan” entre 59% y 21% salario de maestros

por Redacción
29 de marzo de 2022
En Nacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio del Ministerio de Educación sostiene que son los compromisos con terceros, al margen de los descuentos relativos a las contribuciones sociales, los que afectan el salario del docente, quienes quedan en una realidad financiera de alto grado de vulnerabilidad.

En el país, unos 32,328 docentes destinan el 59.14 % de su salario al pago de compromisos que contraen con terceros, si se suma a los descuentos de ley (11.20 %) el monto representa el 70.33 % de sus ingresos.

También te puede interesar

COE mantiene alerta verde para varias provincias por posibles aguaceros e inundaciones

Defensa Civil lamenta muerte del niño de cinco años ahogado en una piscina en Santiago

El Gobierno presenta y estrena los “Dulus”, primeros aviones ensamblados en el país

El resto de los maestros devenga un resultante de 67.26 % con respecto a los ingresos totales. Para estos últimos, los descuentos de ley llegan al 11.59 % de su sueldo, mientras que las deudas con terceros alcanzan el 21.15 %.

El grueso de los descuentos se va en préstamos otorgados por cooperativas o instituciones financieras, en menor medida a las contribuciones a la seguridad social, plan de retiro complementario e impuesto sobre la renta. La Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama) tiene la mayor participación, es decir el 70.08 % del monto devengado mensual por compromisos con terceros. Tanto, que los descuentos por motivo de pagos a esta entidad representan el 18.22 % del total devengado por nómina docente y administrativa en el año 2020. “Este fenómeno, además de sus repercusiones psicológicas y motivacionales en el desempeño de los maestros, contribuye a distorsionar aún más la realidad del salario docente en nuestro país, a la hora de medir su nivel de competitividad con otros empleados del parque laboral dominicano”, destaca el informe Situación del personal docente en el presupuesto 2020.

Control del endeudamiento

De acuerdo con el análisis del Ministerio de Educación, esta realidad plantea un problema de regulación en términos de la administración de los recursos humanos, ya que, al no existir una política clara para controlar el endeudamiento del personal, se crean distorsiones de dos vías. La primera hacia lo interno, referente al desempeño del personal, fruto de una realidad salarial no creada por el sistema mismo y que lo afecta en sus niveles de eficiencia.

“En pocas palabras, es un problema que él no ha creado implícitamente. La segunda, es la percepción proyectada hacia el exterior de que el maestro para nuestra realidad salarial como país no devenga un sueldo competitivo”, sostiene el informe.

El documento precisa que a pesar de que la participación de las transferencias a Coopnama, aún a la fecha es de participación considerable, si se compara con períodos anteriores, se observa una tendencia decreciente en términos de participación relativa o porcentual.

“En el 2012 dicha participación alcanzaba el 32.93 % con relación al devengado total por nómina, en términos absolutos, el monto anual de este descuento pasó de RD$ 7,422,103,195 a RD$ 19,623,153,372, es decir, un crecimiento de 60.83 % con respecto al año 2012 en términos absolutos. La reducción en participación en la nómina total se debe a la velocidad de incremento de esta en términos anuales (9.81 % en promedio de 2017 al 2020 y/o 26,152.61 millones de pesos adicionales en el intervalo)”, explica. Actualmente, los maestros demandan un 25 % de aumento salarial y otras reivindicaciones de la carrera docente. Aseguran que el resultado de varios factores incluyendo el proceso de inflación y el alza de la canasta básica ha impactado drásticamente el salario real de los profesores, por igual su capacidad de compra.

Cooperativas y entidades tienen la mayor parte

Asimismo, resalta que el ingreso bruto del personal docente, con los incentivos, alcanza los 5,623 millones de pesos por mes. Sin embargo, las deudas que los beneficiarios asumen con terceros comprometen directamente su sueldo. Los compromisos con cooperativas de ahorros y préstamos y otras instituciones de igual naturaleza representan el 33.23 % del total de ingresos. Al final se percibe un ingreso neto de 3,109 millones de pesos por mes. Respecto a la evolución salarial, el material de Educación destaca que del 2012 al 2020 se evidencia que el incremento porcentual del salario docente alcanzó un 119.61 %. “Esta cifra se encuentra por encima del porcentaje de la inflación promedio anual acumulada del país en el mismo período, que es equivalente a un 26.41 %. Es incluso más alta que la inflación acumulada de los últimos 15 años (67.00 %)”, afirman analistas en el informe. El salario promedio docente según nivel y modalidad a agosto 2021, de acuerdo con la data que ofrece el Ministerio de Educación es el siguiente: inicial, RD$55,291.34; básica, RD$58,672.16; media RD$61,400.58 y politécnico, RD$65,337.53. El sueldo base de un maestro, sin los incentivos de ley, hoy es de RD$46,212.32.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

COE mantiene alerta verde para varias provincias por posibles aguaceros e inundaciones

por Redacción
29 de julio de 2025
0
COE mantiene alerta verde para varias provincias por posibles aguaceros e inundaciones

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene el nivel de alerta verde para seis provincias del país, debido a las condiciones meteorológicas generadas por el paso...

Leer Más

Defensa Civil lamenta muerte del niño de cinco años ahogado en una piscina en Santiago

por Redacción
29 de julio de 2025
0
Defensa Civil lamenta muerte del niño de cinco años ahogado en una piscina en Santiago

A través de un comunicado, el director de la Defensa Civil en Santiago, Francisco Arias, lamentó profundamente la muerte de un niño de cinco años de edad, ocurrido en...

Leer Más

El Gobierno presenta y estrena los “Dulus”, primeros aviones ensamblados en el país

por Redacción
29 de julio de 2025
0
El Gobierno presenta y estrena los “Dulus”, primeros aviones ensamblados en el país

La República Dominicana ha dado un paso histórico en el desarrollo de su industria aeronáutica con la puesta en operación de los “Dulus“, los primeros aviones ensamblados en el país....

Leer Más

Cámara de Cuentas emite opinión sin salvedades sobre manejo de fondos en el MIVHED

por Redacción
29 de julio de 2025
0
Cámara de Cuentas emite opinión sin salvedades sobre manejo de fondos en el MIVHED

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana emitió una opinión sin salvedades tras auditar los estados financieros del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) correspondientes al período del...

Leer Más

UASD Recinto Santiago celebrara 40 años de compromiso académico y social con amplia agenda de actividades

por Redacción
29 de julio de 2025
0
UASD Recinto Santiago celebrara 40 años de compromiso académico y social con amplia agenda de actividades

Santiago de los Caballeros. – En el marco de la celebración de sus 40 años, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto Santiago, ha organizado un extenso...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ulises Rodríguez lanza la primera bola en semifinales Liga Chino Suazo

Ulises Rodríguez lanza la primera bola en semifinales Liga Chino Suazo

29 de julio de 2025

COE mantiene alerta verde para varias provincias por posibles aguaceros e inundaciones

Defensa Civil lamenta muerte del niño de cinco años ahogado en una piscina en Santiago

El Gobierno presenta y estrena los “Dulus”, primeros aviones ensamblados en el país

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión