lunes, septiembre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senadores piden a empresarios no temerle al Proyecto de Ley de Hub Logístico

por Redacción
30 de mayo de 2023
En Política
0
Senadores piden a empresarios no temerle al Proyecto de Ley de Hub Logístico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los senadores Alexis Victoria Yeb y José del Castillo Saviñón invitaron al empresariado local a no temer y confiar en el Proyecto de Ley sobre HUB Logístico, que se estudia en la Comisión de Industria y Comercio del Senado, pues su propósito es fortalecer el esquema vigente del decreto 262 del año 2015 de operación de los Centros Logísticos y no otorgar un tratamiento impositivo discriminatorio a la industrial local, como recientemente advirtió la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

También te puede interesar

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

Según explicaron a HOY, tanto Victoria Yeb como del Castillo Saviñón, lo que se busca es atraer esas empresas internacionales que hoy día usan otros destinos, como es el caso de Panamá, Costa Rica, Jamaica, Estados Unidos, para traer mercadería que se manufactura en otros países, traerla a granel y someterla a procesos mínimos, es decir, que no haya transformación sustancial del bien y mantenga su esencia.

La ley describe que los productos, conforme a los acuerdo internacionales de libre comercio y la nomenclatura internacional de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que los productos que lleguen al país solo podrán ser sometidos a procesos mínimos, que incluye almacenaje, re-etiquetado, empacado, ensamblaje, mezcla simple, sin que se produzca una transformación sustancial y que no se considere «una manufactura».

«La visión de operación del centro logístico está basada sobre un esquema de escala, o sea, de crear un volumen suficiente que le sea atractivo al operador para venir al país, establecerse en el centro logístico y reexportar. Naturalmente si hay un mercado interno, entonces colocar los productos en el mercado interno, pero pagando los mismos aranceles que pagaría esa mercadería traída o importada desde el origen», explicó José del Castillo Saviñón.

Sobre el proceso mínimo

Destaca que para el caso del componente del valor agregado que se le de en el Centro Logístico, es decir el servicio o el proceso mínimo que se aplique, la comisión ha entendido que procedería, que se le de el mismo tratamiento a los bienes de zonas francas sobre la proporción.

«Sobre el componente del valor agregado que se le de en el Centro Logístico con el proceso mínimo, entonces se aplicaría el 3.5% que se aplica también para el sector de zonas francas en el caso de los productos manufacturados, pero como no hay manufactura en el centro logístico, no es sobre el total del valor del producto que se paga el 3.5% sino sobre el valor agregado», puntualizó José del Castillo Saviñón.

A juicio del senador Alexis Victoria Yeb este punto del proceso mínimo que mantiene con las alarmas disparadas a sectores involucrados en este tema como la Asociación Dominicana de Zonas Francas, la Asociación de Operadores Logísticos, la Asociación de Navieros y la Asociación de Industrias, no es para temer. «Nosotros lo que queremos es regularlo y vendar al país como un centro logístico y su cercanía con el América y Europa. La industria Nacional puede estar segura que este gobierno, ni ningún otro, va a permitir que la industria local colapse. Todo lo contrario, es fortalecerla que queremos», expresó el congresista oficialista de la provincia María Trinidad Sánchez.

El régimen de operación de los centros logísticos en el país, ha dado como resultado la instalación de varias empresas internacionales y el desarrollo de varios parques de centros logísticos como el que está ubicado en el Puerto de Caucedo y el del Aeropuerto de Punta que casi se apertura. Si la República Dominicana no aprovecha su ventaja geográfica y lo aplica, entonces esas empresas seguirán buscando otros destinos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Por: Ling Almánzar.- El exministro Víctor Díaz Rúa y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, exjefe de la Policía Nacional, están entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo,...

Leer Más

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Mientras el expresidente Danilo Medina utilizó actos políticos del PLD para desmentir los discursos de desarrollo enarbolados por el mandatario Abinader, su homólogo Leonel Fernández anunció que la...

Leer Más

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

A lo largo de la historia política de la República Dominicana, varios candidatos han sido postulados con un gran apoyo dentro de sus partidos, pero, por diversas razones,...

Leer Más

Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

Sus medidas generaron rechazo entre empresarios, sectores conservadores y parte de la clase media, mientras Estados Unidos ejercía presión económica y campañas de desestabilización. Hace 52 años, Salvador Allende,...

Leer Más

La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

por Redacción
10 de septiembre de 2025
0
La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

Santo Domingo, RD - La Fuerza Nacional Progresista (FNP) ha convocado a una Asamblea y Congreso General Extraordinario, bajo el nombre "Duarte, el Camino", con el objetivo de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

15 de septiembre de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión