martes, mayo 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Director INDRHI revela construirán presa en Yásica para evitar 70 % agua cae en RD se siga perdiendo

por Redacción
6 de junio de 2023
En Nacionales
0
Director INDRHI revela construirán presa en Yásica para evitar 70 % agua cae en RD se siga perdiendo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Olmedo Caba asegura están preparado para afrontar temporada ciclónica: Dice en la zona Norte, de alta pluviometría, toda el agua se va al mar

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Más del 70 % del agua que cae en República Dominicana se va al mar, principalmente en la región Este del país, donde no hay presas, reveló el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (INDRHI), el ingeniero Olmedo Caba Romano. 

También te puede interesar

David Collado está sólido con respaldo mayoritario de 71 alcaldes del PRM y aliados

El sur lidera estadísticas por reportes de homicidios

Gobierno informa que vuelve el “cariñito” para un millón de madres: “Para su día por todos los días”

Ante ese panorama desalentador, el funcionario entiende que la única solución es la construcción de más embalses, acción que, según dijo, se ha propuesto esta gestión de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

“En la zona norte que tiene una alta pluviometría, por ejemplo, en la provincia de Puerto Plata, realmente toda esa agua se va al mar”, expresó Caba en una entrevista concedida a la plataforma El Nuevo Diario Podcast.

En ese sentido, dijo que se va a construir la presa de Yásica, perteneciente a la referida demarcación, la cual retendría una buena cantidad del preciado líquido y daría seguridad de retener el agua potable en toda esa zona turística del país.

“Esa es una presa que nosotros la tenemos en estudio, eso es fundamental, por eso necesitamos construir más embalses”, manifestó.

No obstante, dijo que además de construir presas hay un aspecto de manejo “que nosotros tenemos que darle respuesta urgente, y es lo que tiene que ver con el cambio climático y la resiliencia que tenemos que crear en nuestro país”.

Aseguró que están trabajando en ese orden, bajo la orientación del presidente de la República y del Gabinete Agropecuario y del Agua, que, según sus palabras, se manejan en conjunto.

Explicó que esto implica, entre otros factores, la racionalización y optimización del líquido, incluyendo en el sector agropecuario donde se utiliza una gran cantidad del agua producida en el país. 

“Precisamente en ese aspecto estamos trabajando. El agua dulce, en más de un 80 %, dígase 82 %, se maneja para agricultura, para riego, lo que hay que mejorar”, significó el ingeniero, antes de precisar que, de ese total, alrededor del 70 % termina desperdiciándose.

Dijo que bajar ese porcentaje es un gran reto que tienen las autoridades competentes, y que hacerlo contribuiría a contrarrestar significativamente las sequías que afectan el país.

«Y ustedes dirán, ¿Y qué está haciendo el Gobierno?, lo primero que el presidente creó la Oficina de Tecnificación de Riego del país, que trabaja en conjunto con Agricultura y con nosotros. Es una oficina especializada en esa parte y ya tiene en un mapeo los diferentes programas que se van a iniciar”, sostuvo.

De igual manera, indicó que han venido trabajando con el sector privado para motivarlo a que cambien el sistema de riego de sus propiedades.

Durante la entrevista, Caba también informó que tienen diseñado el “riego presurizado” que debe hacerse en el Valle de San Juan.

Dijo que el INDRHI lo diseñó conjuntamente con el apoyo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), de los ministerios de Agricultura y de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).

“Y ese plan ya lo tenemos, ahora lo que vamos es ir ejecutándolo por etapa, ya sabemos lo que vamos a hacer en la primera y en la segunda”, añadió.

Aseguró que la falta de agua que afecta a San Juan en tiempo de sequía será cosa del pasado cuando se instale el riego presurizado.

“Porque con la construcción de la nueva presa que vamos a hacer en San Juan vamos a tener agua suficiente para que en esa época de sequía no tengamos la situación que se nos presenta actualmente”, confió.

Destaca trabajos realiza en Azua

Azua es otra de las provincias que está siendo impactada con importantes trabajos relacionados con la conservación del agua, según las palabras del titular del Indrhi.

Dijo que allí trabajan actualmente en la construcción de reservorios, donde ya han sido inauguradas tres etapas.

“Tenemos almacenado más de medio millón de metros cúbicos de agua en esos reservorios”, dijo Caba, quien agregó que pronto será inaugurada la cuarta etapa.

Sostuvo que en esa provincia del sur del país actualmente se vive una «revolución» en el sector agrícola y dijo que esto en gran parte se debe al manejo de cuenca de las presas de Sabaneta y Sabana Yegua.

Cambio Climático

Con relación a los efectos generados por el cambio climático, Caba recalcó que están trabajando con el fin de controlarlos, especialmente en futuras sequías que puedan generarse en el territorio nacional.

“Pero también estamos optimizando el sistema de bombas que tenemos, incluso, ya algunas las estamos trabajando con tecnificación de paneles solares, o sea, estamos trabajando, preparándonos”, apuntó.

4 mil kilómetros de canales de riego 

El director del INDRHI también puntualizó que recientemente estuvieron pasando revista a todo el sistema de riego con que cuenta la institución, determinando que tienen 2,531 kilómetros, solo de canales principales.

“Pero también tenemos 1,825 de canales secundarios, para un total de 4,303 kilómetros de canales, entre primario y secundario”, dijo Caba, quien también mencionó los 986.89 kilómetros de drenajes principales.

Protocolo manejo presas en temporada ciclónica 

Este 1 de junio inició la temporada ciclónica 2023, al respecto Caba fue cuestionado por el panel integrado por Persio Maldonado Sánchez, Jaime Rincón, Julia Muñíz Suberví y Abigail Díaz, sobre los protocolos que ejecuta el INDRHI para el manejo de las presas durante dicho período.

“Nosotros tenemos un protocolo que es dinámico, porque depende de los niveles de las presas. Por ejemplo, nosotros tenemos un nivel determinado para manejar la presa de Taveras en una cota determinada. Si cuando llega la temporada ciclónica la presa está por encima nosotros tenemos que prepararla para si vienen fenómenos atmosféricos pueda recibir los volúmenes que este pueda traer consigo y así no produzca inundaciones y situaciones”, explicó.

Continuó aclarando que cada embalse tiene un protocolo determinado que es estudiado por los equipos técnicos de la Mesa del Agua.

“Entonces las acciones que nosotros tenemos yo no quiero adelantarme, porque el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) es el que está autorizado para ofrecer estas informaciones”, aclaró Caba.

No obstante, dijo que el INDRHI está preparado para afrontar la citada temporada, afirmando que cada embalse lo tienen estudiado.

“Como medida te puedo decir una de ellas que estamos trabajando, es la rehabilitación y limpieza de los drenajes. Sabemos que en época de temporada de huracanes lo que más se presenta es lluvia, es lógico, entonces lo que tenemos que hacer es habilitar todo el sistema de drenaje, tenerlo en óptimas condiciones e igualmente los canales tenerlos habilitados”, dijo.

También recordó que cuando se presentan grandes lluvias todas las presas son cerradas, convirtiéndose los canales en sistemas de drenajes para sacar el agua y evitar las inundaciones en las zonas agrícolas del país.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

David Collado está sólido con respaldo mayoritario de 71 alcaldes del PRM y aliados

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
David Collado está sólido con respaldo mayoritario de 71 alcaldes del PRM y aliados

El ministro de Turismo, David Collado, se afianza en la municipalidad con el respaldo mayoritario de 71 alcaldes de los 136 con los que cuenta el Partido Revolucionario Moderno y sus aliados,...

Leer Más

El sur lidera estadísticas por reportes de homicidios

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
El sur lidera estadísticas por reportes de homicidios

Varias localidades fronterizas, figuran entre las que tienen mayor incidencia Las provincias del sur concentran los niveles más altos de homicidios en el país, según el más reciente informe de la Fuerza de Tarea Conjunta...

Leer Más

Gobierno informa que vuelve el “cariñito” para un millón de madres: “Para su día por todos los días”

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Gobierno informa que vuelve el “cariñito” para un millón de madres: “Para su día por todos los días”

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que, con motivo del Día de las Madres, que en República Dominicana se celebra el último domingo de mayo, se entregará...

Leer Más

Los empresarios exigen plan de regularización

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Los empresarios exigen plan de regularización

Abinader convocará a sectores para que presenten sus propuestas Representantes de los sectores construcción y agropecuario de la República Dominicana han exigido que el gobierno regularice la mano de obra de extranjeros para evitar la...

Leer Más

Faride Raful lamenta muerte de haitiana al dar a luz sola

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Faride Raful lamenta muerte de haitiana al dar a luz sola

La presencia de haitianas disminuye en las maternidades La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicó ayer que la salud es un derecho fundamental y el Estado dominicano la garantiza en todo momento, al referirse al...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

David Collado está sólido con respaldo mayoritario de 71 alcaldes del PRM y aliados

David Collado está sólido con respaldo mayoritario de 71 alcaldes del PRM y aliados

13 de mayo de 2025

El sur lidera estadísticas por reportes de homicidios

Gobierno informa que vuelve el “cariñito” para un millón de madres: “Para su día por todos los días”

Los empresarios exigen plan de regularización

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión