miércoles, noviembre 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rosario Espinal enumera cinco razones por la cuál le sería difícil al PLD-FP repetir la hazaña del 2004 ahora a Abinader y PRM

por Redacción
18 de junio de 2023
En Opinión
0
Rosario Espinal enumera cinco razones por la cuál le sería difícil al PLD-FP repetir la hazaña del 2004 ahora a Abinader y PRM
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- La politóloga Rosario Espinal, enumeró cinco razones por la cuál le sería difícil al Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo repetir la hazaña del 2004 que le ganaron las elecciones presidenciales al Partido Revolucionario Dominicano y a Hipólito Mejía, razones que no serían ahora a Luis Abinader y la Partido Revolucionario Moderno.

También te puede interesar

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Crear Conexiones para Crecer: El Poder de las Relaciones que Nos Expanden

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

“Me parece que en el PLD y la FP piensan que para el 2024 podría repetirse lo del 2004: un rápido retorno al poder. Pero las diferencias son grandes. 1) En el 2004 había una fuerte crisis económica, ahora no, a pesar de la inflación por la pandemia y la guerra en Ucrania; 2) Luis Abinader es un político cerebral, Hipólito Mejía instintivo; 3) el gobierno longevo del PLD produjo cansancio; 4) los casos de corrupción han estructurado la narrativa política (hasta ahora el foco es el sector Danilo, pero si Leonel sube más en las encuestas también será su sector); y 5) los grupos de poder nacionales e internacionales hicieron malabares para sacar al PLD en el 2020 y no abandonarán a Abinader en el 2024 sin causa mayor”, dijo.

Artículo completo: El peledeísmo: de tiempos buenos a tiempos malos

Rosario Espinal

Para las elecciones de 2020 se escuchó mucho que Gonzalo Castillo era un mal candidato. En el 2022, se escuchó que los principales aspirantes a la precandidatura del Partido de la Liberación Dominicana -PLD- (Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito) tenían fuertes debilidades.

Vayamos al pasado: para las elecciones de 1996, pocos consideraban al joven sin experiencia de Estado Leonel Fernández, capaz de ganarle al gran líder de masas José Francisco Peña Gómez. Y para las elecciones de 2020, solo en la recta final se vieron las potencialidades de Luis Abinader(antes lo llamaron “tayota”).

No estoy comparando las capacidades de estos políticos, sino sugiriendo que los procesos y las coyunturas políticas tienen más peso que los individuos.

En 1996 Leonel Fernández ganó porque Joaquín Balaguer lo aupó para derrotar a Peña Gómez.

En el 2000 el PLD perdió porque Balaguer fue candidato nuevamente y no temía un triunfo de Hipólito Mejía.

La crisis económica de 2003-2004 sacó rápidamente al PRD del poder y allanó el camino para el retorno del PLD, otra vez con Leonel. A partir 2004 los tiempos fueron buenos: el PLD ganó cinco elecciones y gobernó 16 años consecutivos.

¿Qué permitió esos triunfos?

1) El colapso del PRSC después de la muerte de Balaguer en el 2002 (su masa electoral pasó al PLD), 2) el debilitamiento del PRD por la crisis económica de 2003-2004, 3) la unidad del PLD, y 4) el crecimiento y la estabilidad económica que beneficiaron a amplios sectores.

O sea, las estrellas se alinearon para que el PLD gobernara largo tiempo (ni Balaguer logró gobernar 16 años consecutivos).

Para el 2020 la situación cambió y sectores de poder nacionales e internacionales decidieron promover un cambio de Gobierno por diversas razones.

La clave política del cambio fue la corrupción: un mal histórico que de repente tomó auge como si hubiese sido recién descubierto.

En el proceso, el PLD se dividió por el enfrentamiento entre sus dos caudillos (otro mal histórico), facilitándose así, aún más, la salida del PLD.

Me parece que en el PLD y la FP piensan que para el 2024 podría repetirse lo del 2004: un rápido retorno al poder. Pero las diferencias son grandes.

1) En el 2004 había una fuerte crisis económica, ahora no, a pesar de la inflación por la pandemia y la guerra en Ucrania; 2) Luis Abinader es un político cerebral, Hipólito Mejía instintivo; 3) el gobierno longevo del PLD produjo cansancio; 4) los casos de corrupción han estructurado la narrativa política (hasta ahora el foco es el sector Danilo, pero si Leonel sube más en las encuestas también será su sector); y 5) los grupos de poder nacionales e internacionales hicieron malabares para sacar al PLD en el 2020 y no abandonarán a Abinader en el 2024 sin causa mayor.

Conclusión: estos son tiempos malos para el peledeísmo. Aún si se unieran PLD-FP no sería tan fácil ganar como en el 2004. Por tanto, deben dedicarse al trabajo político arduo y esperar mejores tiempos. Si no, pueden mirarse en el espejo roto del PRSC.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Por Nicolás Arias. humanidad en tiempos de tragedia revela más sobre la esencia de un proyecto político que cualquier discurso programático. Porque el cálculo frío se nota, y la ausencia también duele....

Leer Más

Crear Conexiones para Crecer: El Poder de las Relaciones que Nos Expanden

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Crear Conexiones para Crecer: El Poder de las Relaciones que Nos Expanden

Por: Yenifer Gil, M.A.Magister en Derecho y Coach de Hábitos y Bienestar En consonancia con lo que hemos venido trabajando para lograr un año de crecimiento y expansión...

Leer Más

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Con visión, cercanía y gestión eficiente, el alcalde ha consolidado una administración moderna que fortalece la infraestructura, la seguridad y la confianza empresarial en la ciudad corazón. Por...

Leer Más

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

por Redacción
24 de septiembre de 2025
0
Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Puerto Plata. La abogada y dirigente política argentina Irina Santesteban, secretaria general del Partido de la Liberación (PL), advirtió sobre el avance de un “modelo de ajuste, represión...

Leer Más

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Hay periodistas políticos —más periodistas que políticos— que están narigoneando a los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y PLD hacia su propia autodestrucción. El error: empujar a esas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

4 de noviembre de 2025

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

Congresista María Elvira Salazar respalda decisión de posponer la X Cumbre de las Américas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión