martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Espectáculos

Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao

por Redacción
22 de junio de 2023
En Espectáculos
0
Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santiago.-La provincia María Trinidad Sánchez en su municipio cabecera a lo largo de la historia musical, se ha destacado por ser una tierra de famosos merengueros típicos que han descollado dentro y fuera de la nación dominicana.

También te puede interesar

Renuncian abogadas del equipo de defensa de Daddy Yankee

Alofoke: Entre la influencia mediática y la oportunidad de transformación

Magali Febles dice perdió su apartamento por apoyar a Andreina Martínez

Muchos nombres de hombres y mujeres de la música típica dominicana, vieron la luz en la llamada ‘tierra de Dios’ vocablo taíno del significado del referido municipio cibaeño, entre los que sobresalen: Minar Martínez, Bilo Henríquez, Bolo Henríquez, Chiche Bello y Diógenes Jiménez, son los que integran los primeros en el perico ripiao.

Luego se dio el surgimiento de músicos como Tatico Henríquez (Domingo García Henríquez), quien irrumpió en el ritmo como un fenómeno, por sus dotes de acordeonista e intérprete, además de ser poseedor de un estilo que lo catapultaron para la historia.

Es el más homenajeado de los músicos y uno de los más influyentes de todos los tiempos, conforme a algunos de los entrevistados.

El Ciego de Nagua
Otro músico mítico fue Bartolo Alvarado, quien se identificó con un nombre artístico con alto sentido de pertenencia de su tierra natal. “El Ciego de Nagua” fue una aventajada estrategia que le funcionó. Pero el intérprete del “El fua” o “La luz”, siempre llevó con orgullo su origen nagüero, por ser esta una “fabrica” de notables merengueros y acordeonistas. Fue uno de mayor trayectoria, con medio siglo de carrera artística.

Para el escritor e investigador Rafael Chaljud Mejía, los factores que intervinieron a que Nagua se haya destacado en exponentes del “perico ripiao”, obedece a la variedad y a la riqueza cultural.

Bartolo Alvarado, apodado “el Ciego de Nagua” falleció en 2020.

“Al temperamento festivo y alegre de los nagüeros, a la calidad y el género de los maestros que enseñaron el arte de tocar el merengue típico a los músicos de esa región”, adujo el autor del libro “Por los caminos del merengue”.

Para el coleccionista, investigador musical y defensor del merengue, Américo Mejía Lama, sostiene que el merengue en Nagua, proviene de la emigración de Minar Martínez a la región, proveniente del municipio de Sosua, provincia Puerto Plata.

La casa de los típicos
A juicio de Mejía –de Nagua surgieron otros como la Reyna María Díaz, su padre Pablo Díaz y Adolfo y otros hermanos. También el exponente David David y sus hermanos son nativos, añaden los investigadores del género.
De la nueva generación sobresalen Krency García “el Prodigio” y Yovanny Polanco “el Mambólogo”, ambos han logrado descollar por sus estilos de ejecutar el acordeón y por los “colores” que le han aportado como jóvenes al merengue típico, resaltan los expertos.

Para el veterano locutor y productor de espacios radiales de música típica, Papillón Ortiz, considera que más que de Nagua, se debe hablar de la provincia María Trinidad Sánchez, porque otros municipios como Cabrera, Río San Juan y Pastor, también han aportado merengueros.

“La proliferación se debe a que Tatico Henríquez fue la gran inspiración, también Paquito Bonilla pero éste no tuvo tanta trascendencia como “el Monarca del Merengue. Tatico fue un modelo a seguir”, resalta el locutor nagüero.
Añade que tanto Tatico como Bartolo Alvarado son los responsables de ese incremento, de ese gusto por el merengue de güira, tambora y acordeón.

El primero fue influenciado por el puertoplateño “Matoncito” (Ramón Mezquita) un destacado músico de las primeras décadas del siglo XX y el Ciego de Nagua recibió de los tríos de la época, como el de Chichito Villa, Trío Reynoso y Trío Seibano, la ascendencia.

De la generación intermedia de los últimos 25 años, el Prodigio, oriundo de Cabrera, es considerado el primero y único exponente típico, que se formó en Berklee College of Music de los Estados Unidos.

Otros cantantes

— Nueva generación
La dinastía nagüera en la música típica sigue en crecimiento con las jóvenes Rodaisi Marizán y la Princesa del Acordeón (Rhaydiris Mariel José) y Leonela “la Dueña del Swing”, que siguen los pasos de los pioneros.

*Por Fior D’ liza Taveras

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Renuncian abogadas del equipo de defensa de Daddy Yankee

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Renuncian abogadas del equipo de defensa de Daddy Yankee

El artista continúa siendo representado en el caso por Carlos Díaz Olivo Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg Birriel, abogadas de Daddy Yankee renunciaron al equipo de defensa del...

Leer Más

Alofoke: Entre la influencia mediática y la oportunidad de transformación

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Alofoke: Entre la influencia mediática y la oportunidad de transformación

Por: Ana Bertha Pérez, Periodista y Máster en Comunicación. La pregunta que debemos hacernos como sociedad no es por qué tantos jóvenes siguen a Alofoke, sino qué significa...

Leer Más

Magali Febles dice perdió su apartamento por apoyar a Andreina Martínez

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Magali Febles dice perdió su apartamento por apoyar a Andreina Martínez

Semanas atrás Andreina declaró en una entrevista que su experiencia como Miss RD no fue buena debido al contrato que la vinculaba a la organización La directora del...

Leer Más

Alex Bueno hospitalizado tras sufrir un episodio de hipoglucemia

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Alex Bueno hospitalizado tras sufrir un episodio de hipoglucemia

Artistas y fanáticos se solidarizan con el cantante dominicano de música tropical El reconocido cantante dominicano Alex Bueno fue ingresado de emergencia en un centro médico tras experimentar un episodio de hipoglucemia, una...

Leer Más

Dan último adiós a María Cristina Camilo en "un día hermoso"

por Redacción
8 de septiembre de 2025
0
Dan último adiós a María Cristina Camilo en "un día hermoso"

El cuerpo de la primera mujer que apareció en televisión nacional llegó a su última morada tras un emotivo homenaje póstumo de cuerpo presente en RTVD (anteriormente CERTV),...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

16 de septiembre de 2025

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión