martes, julio 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Espectáculos

Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao

por Redacción
22 de junio de 2023
En Espectáculos
0
Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santiago.-La provincia María Trinidad Sánchez en su municipio cabecera a lo largo de la historia musical, se ha destacado por ser una tierra de famosos merengueros típicos que han descollado dentro y fuera de la nación dominicana.

También te puede interesar

Miriam Cruz cuenta su historia musical en Santiago

Hoy se cumplen 16 años del fallecimiento del inmortal Rey del Pop, Michael Jackson

Florinda Meza contará su verdad en su documental “Atrévete a vivir”

Muchos nombres de hombres y mujeres de la música típica dominicana, vieron la luz en la llamada ‘tierra de Dios’ vocablo taíno del significado del referido municipio cibaeño, entre los que sobresalen: Minar Martínez, Bilo Henríquez, Bolo Henríquez, Chiche Bello y Diógenes Jiménez, son los que integran los primeros en el perico ripiao.

Luego se dio el surgimiento de músicos como Tatico Henríquez (Domingo García Henríquez), quien irrumpió en el ritmo como un fenómeno, por sus dotes de acordeonista e intérprete, además de ser poseedor de un estilo que lo catapultaron para la historia.

Es el más homenajeado de los músicos y uno de los más influyentes de todos los tiempos, conforme a algunos de los entrevistados.

El Ciego de Nagua
Otro músico mítico fue Bartolo Alvarado, quien se identificó con un nombre artístico con alto sentido de pertenencia de su tierra natal. “El Ciego de Nagua” fue una aventajada estrategia que le funcionó. Pero el intérprete del “El fua” o “La luz”, siempre llevó con orgullo su origen nagüero, por ser esta una “fabrica” de notables merengueros y acordeonistas. Fue uno de mayor trayectoria, con medio siglo de carrera artística.

Para el escritor e investigador Rafael Chaljud Mejía, los factores que intervinieron a que Nagua se haya destacado en exponentes del “perico ripiao”, obedece a la variedad y a la riqueza cultural.

Bartolo Alvarado, apodado “el Ciego de Nagua” falleció en 2020.

“Al temperamento festivo y alegre de los nagüeros, a la calidad y el género de los maestros que enseñaron el arte de tocar el merengue típico a los músicos de esa región”, adujo el autor del libro “Por los caminos del merengue”.

Para el coleccionista, investigador musical y defensor del merengue, Américo Mejía Lama, sostiene que el merengue en Nagua, proviene de la emigración de Minar Martínez a la región, proveniente del municipio de Sosua, provincia Puerto Plata.

La casa de los típicos
A juicio de Mejía –de Nagua surgieron otros como la Reyna María Díaz, su padre Pablo Díaz y Adolfo y otros hermanos. También el exponente David David y sus hermanos son nativos, añaden los investigadores del género.
De la nueva generación sobresalen Krency García “el Prodigio” y Yovanny Polanco “el Mambólogo”, ambos han logrado descollar por sus estilos de ejecutar el acordeón y por los “colores” que le han aportado como jóvenes al merengue típico, resaltan los expertos.

Para el veterano locutor y productor de espacios radiales de música típica, Papillón Ortiz, considera que más que de Nagua, se debe hablar de la provincia María Trinidad Sánchez, porque otros municipios como Cabrera, Río San Juan y Pastor, también han aportado merengueros.

“La proliferación se debe a que Tatico Henríquez fue la gran inspiración, también Paquito Bonilla pero éste no tuvo tanta trascendencia como “el Monarca del Merengue. Tatico fue un modelo a seguir”, resalta el locutor nagüero.
Añade que tanto Tatico como Bartolo Alvarado son los responsables de ese incremento, de ese gusto por el merengue de güira, tambora y acordeón.

El primero fue influenciado por el puertoplateño “Matoncito” (Ramón Mezquita) un destacado músico de las primeras décadas del siglo XX y el Ciego de Nagua recibió de los tríos de la época, como el de Chichito Villa, Trío Reynoso y Trío Seibano, la ascendencia.

De la generación intermedia de los últimos 25 años, el Prodigio, oriundo de Cabrera, es considerado el primero y único exponente típico, que se formó en Berklee College of Music de los Estados Unidos.

Otros cantantes

— Nueva generación
La dinastía nagüera en la música típica sigue en crecimiento con las jóvenes Rodaisi Marizán y la Princesa del Acordeón (Rhaydiris Mariel José) y Leonela “la Dueña del Swing”, que siguen los pasos de los pioneros.

*Por Fior D’ liza Taveras

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Miriam Cruz cuenta su historia musical en Santiago

por Redacción
30 de junio de 2025
0
Miriam Cruz cuenta su historia musical en Santiago

Miriam Cruz protagonizó una noche inolvidable con la puesta en escena de su espectáculo “La Historia de Una Diva El Musical”, celebrado a casa llena en el emblemático...

Leer Más

Hoy se cumplen 16 años del fallecimiento del inmortal Rey del Pop, Michael Jackson

por Redacción
25 de junio de 2025
0
Hoy se cumplen 16 años del fallecimiento del inmortal Rey del Pop, Michael Jackson

El 25 de junio de 2009 el mundo se detuvo por unos minutos. La noticia era tan impactante como dolorosa: Michael Jackson, el Rey del Pop, había muerto...

Leer Más

Florinda Meza contará su verdad en su documental “Atrévete a vivir”

por Redacción
25 de junio de 2025
0
Florinda Meza contará su verdad en su documental “Atrévete a vivir”

La noticia se da a conocer tras la polémica que ha generado el documental del fallecido comediante Chespirito En medio de la polémica que ha generado la bioserie “Sin querer...

Leer Más

Ismael Cala habla por primera vez del hombre con quien ha compartido los últimos 15 años de su vida

por Redacción
23 de junio de 2025
0
Ismael Cala habla por primera vez del hombre con quien ha compartido los últimos 15 años de su vida

El periodista tocó el tema durante una conversación en su canal de YouTube Por primera vez el periodista cubano Ismael Cala habló abiertamente sobre Bruno, su pareja desde hace unos 15 años. Durante...

Leer Más

Zulinka Pérez: perseguida por la tragedia en la que murió su padre Rubby Pérez

por Redacción
20 de junio de 2025
0
Zulinka Pérez: perseguida por la tragedia en la que murió su padre Rubby Pérez

La hija del fallecido merenguero, quien se encuentra en medio de la polémica, se caracteriza por ser frontal y clara como su padre, y expresa lo que siente...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

1 de julio de 2025

El huracán Flossie se fortalece aún más frente a la costa mexicana del Pacífico

Cuatro dominicanos buscarán un puesto en la NBA durante la Summer League

MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión