sábado, septiembre 20, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Canciller afirma resolución de la OEA sobre Haití es amplificar la voz de la comunidad Internacional por ayuda

por Redacción
26 de junio de 2023
En Nacionales
0
Canciller afirma resolución de la OEA sobre Haití es amplificar la voz de la comunidad Internacional por ayuda
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Canciller Roberto Álvarez Gil, afirmó que el significado de la resolución aprobada el pasado viernes por la Organización de Estados Americanos (OEA) referente a la actual situación haitiana es continuar generando presión internacional para lograr que se le brinde asistencia a la vecina nación.

También te puede interesar

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

"Es ampliar, es de amplificar, magnificar la voz de la comunidad internacional, solicitando el auxilio, la asistencia, la ayuda de Haití en toda la materia que dice ahí. La OEA no tiene las soluciones de poder usar las fuerzas coercitivas", explicó el diplomático a Diario Libre.

Recordó que hay un solo órgano que tiene esa faculta, que es el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por lo aseguró que la resolución es un llamado a la comunidad internacional.

"Hay dos formas de ayudar a la Policía Nacional Haitiana: una es que el Consejo de Seguridad establezca bajo el capítulo 7 y el otro es que cualquier país puede pedir a otros países bilateralmente que les manden asistencia a sus fuerzas, eso no es una intervención de la soberanía del Estado cuando un país solicita asistencia militar por un motivo equis", dijo Álvarez.

Con relación al punto de las elecciones en Haití, indicó que el documento es muy claro porque establece que deben ser convocadas cuando estén dadas las condiciones y confió en que todo tiene que desembocar algún día en elecciones porque está claro que hay convencimiento de la comunidad internacional que no puede haber elecciones hasta que se creen la condiciones.

"No se puede dejar de hablar de elecciones, tiene que hablarse de eso eventualmente ahí tiene que ocurrir esas elecciones una vez que se haya mitigado el poder de las pandillas", manifestó.

El ministro de Relaciones Exteriores informó que la República Dominicana participó en un grupo de trabajo para tratar la situación haitiana que se formó desde la pasada asamblea de la OEA y que preside Trinidad y Tobago.

Al preguntarle sobre las implicaciones que tendrá para la República Dominicana la resolución de la OEA sobre Haití, el diplomático se limitó a decir que es un llamado de la comunidad internacional solicitando ayuda para el vecino país.

Expertos opinan

Para los expertos en el tema haitiano Nelson Espinal Báez y el ex cónsul de Haití en República Dominicana coincidieron en valorar la resolución de la OEA, respeto a la problemática haitiana.

Espinal Báez considera oportuno que la reunión de la OEA fuera aprovechada para poner en primer plano la cooperación con Haití. Porque entiende que la prioridad es el establecimiento del orden público, recuperar las calles y el espacio público que están bajo el dominio de pandillas fuertemente armadas.

Considera que hay que ver con optimismo el compromiso de controlar y evitar el tráfico de armas, reforzar la frontera y los puertos, junto a la asistencia a la policía haitiana. 

"Ahora se requiere la definición de una hoja de ruta y el establecimiento de responsabilidades concretas por países. Llegó la hora de asumir la responsabilidad de los organismos internacionales, superando los formalismos y las declaraciones sin práctica, frente a lo urgente. Como lo viene reclamando reiteradamente nuestro presidente y la Cancillería", explicó

El experto en temas internacionales estima que la Organización de Estados Americanos debe tener un plan para sacar a Haití de la situación calamitosa en que se encuentra, que responda a preguntas como: ¿De qué forma la OEA va a contribuir con el restablecimiento de la ley y el orden en Haití?

¿Está definido el método de quitarle el control territorial a las bandas y el poder que ejercen sobre el Haití? ¿Cómo se van a satisfacer las necesidades básicas de la población a corto plazo, y garantizar que las ayudas no queden en manos de terceros que se benefician y la comercializan?

"A mediano plazo, qué hará la OEA para comprometer a los haitianos con la producción, en lo que sea factible, de modo que ellos mismos puedan traer comida a la mesa y empiecen a dejar de depender de las donaciones y el contrabando para alimentarse precariamente".

Otra preocupación es: ¿Cómo se afrontarían los problemas básicos de salud pública? En esencia, ¿se pondrá en marcha un plan de trabajo serio, integral y bien consensuado de carácter multinacional para abordar la crisis coyuntural y de fondo, o se continuará con la práctica de dejar esa pesada carga en las manos exclusiva de la República Dominicana?

Destaca rol de RD

Por su lado, Edwin Paraison, también director ejecutivo de la Fundación Zile, sostuvo que la comunidad internacional tiene un rol protagónico en la crisis haitiana como lo han demostrado antiguos altos funcionarios internacionales o el documental "Asistencia mortal" de Raoul Peck.

Destacó que la República Dominicana, como único país fronterizo de Haití, ha estado sintiendo de manera más intensa el impacto de la crisis solicitando un mayor apoyo de la comunidad internacional que tiene la responsabilidad moral de buscar soluciones.

"Para garantizar una implementación exitosa de esta resolución dos factores fundamentales deben tomarse en cuenta: la realidad política en términos de liderazgo gubernamental en Haití y en el escenario internacional y los intereses geopolíticos que dividen a los países", explicó el ex diplomático haitiano.

Estimó que es necesario buscar la mejor fórmula para la solución de la situación haitiana y puso de ejemplo que El Salvador es el primer país del mundo en anunciar que abriría una oficina de apoyo a la Policía Nacional Haitiana en Haití, pero no se ha recibido apoyo a esa propuesta en la región y Canadá tiene la misma idea, pero fuera del territorio haitiano.

"Los haitianos estamos divididos y no logramos un real acuerdo respecto a la transición, pero igual la comunidad internacional que quiere ayudar.  Ojalá que motivados por esta resolución logremos unificar criterios y crear sinergias para mejores resultados a favor de Haití", enfatizó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Jarabacoa.- Este fin de semana, la ciudad de Jarabacoa acoge el Taller Estratégico del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un encuentro histórico en el que sesenta integrantes de la...

Leer Más

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, destacó este 2025 el banco cerrará con un crecimiento de cartera de crédito empresarial por RD$13,200 millones y un aumento...

Leer Más

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

La obra, de 11.93 kilómetros, busca potenciar el ecoturismo en la provincia de La Vega al facilitar la llegada de más visitantes al impresionante Salto de Aguas Blancas....

Leer Más

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

De acuerdo con su planteamiento, el cazador podrá grabar desde cualquier vehículo, en movimiento o detenido, sin necesidad de exponerse, y ganar el 25% de las multas registradas...

Leer Más

Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

El asalto, perpetrado por cuatro jóvenes encapuchados y armados, ocurrió a las 8:26 de la noche del pasado jueves, generando gran preocupación en la comunidad. Un violento atraco...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión