domingo, julio 6, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

ONU: El hambre se estabiliza en el mundo, pero sigue muy por encima de niveles prepandemia

por Redacción
12 de julio de 2023
En Internacionales
0
ONU: El hambre se estabiliza en el mundo, pero sigue muy por encima de niveles prepandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 NACIONES UNIDDAS.-El hambre en el mundo se estabilizó en 2022, con mejoras en algunas regiones como Latinoamérica y Asia, pero continúa muy por encima de los niveles previos a la pandemia, según un informe publicado este miércoles por cinco agencias de Naciones Unidas.

También te puede interesar

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

Tres ex jefes militares de El Salvador, condenados por asesinato de periodistas en 1982

Los franceses no instalan aires acondicionados pese al intenso calor: ¿Por qué?

En total, el informe calcula que unos 735 millones de personas padecieron hambre a lo largo del año pasado, una cifra que representa alrededor del 9,2 % de la población mundial y que está algo por debajo del dato de 2021.

Sin embargo, el dato supone que hay 122 millones de personas más que ahora pasan hambre de las que había al cierre de 2019, antes de la emergencia sanitaria del coronavirus, que fue la que disparó el problema.

«Las nuevas estimaciones indican que el hambre ya no está aumentando a nivel mundial, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia», señala el documento elaborado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia (Unicef).

Estas agencias subrayan, además, que con las tendencias actuales el mundo se quedará lejos de cumplir la meta internacional de erradicar el hambre para 2030, una parte clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Hay algunos rayos de esperanza: algunas regiones están en camino de lograr algunos de los objetivos de nutrición para 2030; pero en general necesitamos un esfuerzo global intenso e inmediato para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo de la aparición del informe.

DISTINTAS TENDENCIAS REGIONALES

En 2022, varias regiones -encabezadas por Latinoamérica y Asia- registraron avances en la reducción del hambre, unos progresos que el informe atribuye en general a la recuperación económica tras la pandemia.

Sin embargo, la ONU apunta que los efectos de esa recuperación se han visto frenados a nivel global por las «repercusiones internacionales de la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos, los insumos agrícolas y la energía».

Así, el hambre ha seguido empeorando en otras zonas, principalmente en Asia Occidental, el Caribe y todas las regiones de África, un continente donde la proporción de la población que no tiene suficiente para comer es muy superior a la del resto del mundo.

Según las estimaciones del informe, casi el 20 % de la población africana pasa hambre, frente al 8,5 % en Asia, el 7 % en Oceanía y el 6,5 % en América Latina y el Caribe.

Más allá del hambre, la inseguridad alimentaria afecta en todo el mundo a casi el 30 % de la población, unos 2.400 millones de personas, de los que unos 900 millones están en situación grave, sin cambios significativos con respecto al año anterior.

EL IMPACTO DE LA URBANIZACIÓN

En esta edición del informe, las agencias de Naciones Unidas analizan además el impacto que está teniendo en el ámbito alimentario la creciente urbanización, en un momento en el que se calcula que para 2050 casi siete de cada diez personas vivirán en ciudades.

Según los autores, el desplazamiento de población del campo a la ciudad está transformando los sistemas agroalimentarios y muchas de las diferencias entre unas zonas y otras se están difuminando.

Por ejemplo, el análisis de la situación en once países africanos muestra que en las zonas rurales también está aumentando la compra de comida frente al consumo de alimentos producidos de forma propia y que crece en ellas el consumo de alimentos procesados.

En cuanto a la inseguridad alimentaria, ahora mismo es mayor en las áreas rurales (33 % de la población adulta) que en las urbanas (26 %), una diferencia que también se da en la malnutrición infantil.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

por Redacción
6 de julio de 2025
0
Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

WASHINGTON.- El milmillonario estadounidense Elon Musk ha anunciado este sábado la creación de un nuevo partido político, el Partido de Estados Unidos (America Party), en respuesta a una...

Leer Más

Tres ex jefes militares de El Salvador, condenados por asesinato de periodistas en 1982

por Redacción
6 de julio de 2025
0
Tres ex jefes militares de El Salvador, condenados por asesinato de periodistas en 1982

Un juzgado de El Salvador condenó este 3 de julio a 60 años de cárcel a tres exjefes militares por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses hace 43...

Leer Más

Los franceses no instalan aires acondicionados pese al intenso calor: ¿Por qué?

por Redacción
6 de julio de 2025
0
Los franceses no instalan aires acondicionados pese al intenso calor: ¿Por qué?

Las temperaturas han llegado a superar los 40º en Francia y, sin embargo, el país europeo cuenta con una población que se mantiene reacia a instalar aire acondicionado...

Leer Más

Descubren templo preincaico de mil años en Bolivia

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Descubren templo preincaico de mil años en Bolivia

El lugar fue construido entre el año 600 y el 1000, de acuerdo con la publicación de una investigación liderada por el arqueólogo José Capriles, de la Universidad...

Leer Más

Es oficial: Trump convierte en ley paquete de exenciones fiscales

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Es oficial: Trump convierte en ley paquete de exenciones fiscales

La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares. El presidente Donald Trump convirtió en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

6 de julio de 2025

Obras Públicas impulsa soluciones viales en La Vega durante jornada “El Gobierno en las provincias

Algunos aguaceros por vaguada y temperaturas calurosas este domingo

Aumenta la cantidad de pacientes en Complejo Sanitario de Santo Domingo Norte en 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión