martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

JCE usará datos del censo del 2010 para definir candidaturas elecciones del 2024

por Redacción
20 de julio de 2023
En Política
0
JCE usará datos del censo del 2010 para definir candidaturas elecciones del 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todavía la ONE no ha divulgado las informaciones del censo realizado a final de 2022.

También te puede interesar

Carolina: Una imagen vivida, no construida

Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

Para definir los cargos plurinominales a elegirse en las elecciones del 2024, la Junta Central Electoral (JCE) seguirá usando los datos del censo de población realizado en la República Dominicana en el año 2010, como ha ocurrido en los últimos comicios.

Pero ese aspecto será oficializado mediante resolución pendiente de ser dictada, según informó el órgano electoral a Listin Diario, vía su Dirección de Comunicaciones, a solicitud de este diario.

Los resultados del censo del 2010 arrojaron que la población dominicana era de 9,445,281.

Se presume que al usarse la información del censo del 2010, los cargos que se eligen por demarcaciones territoriales en función de una determinada cantidad de habitantes, continuarán invariables con relación a pasados comicios en los cuales se utilizaron las mismas estadísticas sobre la población.

Ese es el caso de los candidatos a regidores, diputados y vocales de distritos municipales.

Según el artículo 81 de la constitución, 178 diputados son elegidos por circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las provincias, distribuidos en proporción a la densidad poblacional, sin que en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada provincia.

Mientras, el párrafo II del artículo 201 de la Carta Magna dispone que el número de regidores y sus suplentes serán determinados por la ley, en proporción al número de habitantes, sin que en ningún caso puedan ser menos de cinco para el Distrito Nacional y los municipios, ni menos de tres para los distritos municipales.

La ley 20-23 dispone, en el artículo 108, que las circunscripciones electorales partirán de las divisiones en sectores, secciones y parajes que haga la JCE, asignando la cantidad de diputados y regidores correspondientes de conformidad con el número de habitantes.

Especifica en el párrafo I de ese artículo, que se elegirán dos diputados para el Distrito Nacional y dos para cada provincia.

Más adelante, indica que los cargos restantes serán distribuidos de manera proporcional, de acuerdo a la densidad poblacional de dichas demarcaciones, en base a los resultados oficiales del último censo de población y vivienda que se haya realizado.

Al finales del 2022, el gobierno realizó el Décimo Censo Nacional de Población, a través de la Oficina Nacional de Estadística, pero los resultados aún no han sido divulgados.

En las elecciones del 2020, se escogieron 178 diputados por circunscripciones territoriales, 1,164 regidurías y 735 vocalías, además de otros cargos uninominales.

Además, se eligieron 5 diputados nacionales por acumulación de votos y 7 en representación de la comunidad dominicana en el exterior.

Todos los cargos, tanto plurinominales como uninominales, deberán elegirse de manera independiente en las elecciones del 2024.

El artículo 96 de la ley 20-23, orgánica de régimen electoral, señala 7 niveles de elección, los cuales fueron definidos como aquellos que contienen candidaturas indivisibles o no fraccionables en sí mismas. Estos niveles son el presidencial, senatorial, de diputaciones, de alcaldías, de regidurías, de directores de distritos municipales y de vocalías.

Voto preferencial

Los diputados, regidores y vocales de distritos municipales se eligen mediante el voto preferencial, instituido en la ley 157-13. Ese sistema consiste en que los ciudadanos eleccionan directamente el candidato del partido de su preferencia.

El voto preferencial para los diputados se aplicó a partir de las elecciones del 2016, pero la de los regidores desde el 2020, por disposición de la propia ley 157-13.

Antes, tanto los diputados como los regidores se elegían con el voto de arrastre de los candidatos a senadores y alcaldes.

Esto cambió en virtud de los efectos de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional en 2019 y 2020 (TC-0375-19 y TC-0460-20), que declararon inconstitucional el sistema de arrastre en los niveles congresual y municipal.

Senadores y alcaldes

Los cargos uninominales son el de presidente y vicepresidente, senador, alcalde y vicealcalde, director y subdirector de Junta Municipal.

Son 32 senadores, uno seleccionado por cada provincia, por lo que no impacta los resultados del censo.

Lo mismo ocurre con los alcaldes y directores de Distritos Municipales, que se escoge uno por cada municipio y distrito municipal, respectivamente.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Carolina: Una imagen vivida, no construida

por Redacción
7 de julio de 2025
0
Carolina: Una imagen vivida, no construida

Por: Emmanuel Santos Psicólogo y Político Un instante sin poses ni guiones revela la cercanía real entre una líder y su gente. Porque en política, como en la...

Leer Más

Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

por Redacción
30 de junio de 2025
0
Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

Durante su intervención, Medina también reafirmó los símbolos que identifican al peledeísmo auténtico SAN CRISTOBAL.-  El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó este...

Leer Más

David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

por Redacción
12 de junio de 2025
0
David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

Santo Domingo.- El Ministro de Turismo, David Collado, lidera la preferencia electoral de cara al 2028 con 27.3%, según una encuesta publicada por el grupo ACD Media. A la pregunta ¿Quien cree...

Leer Más

Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

por Redacción
12 de junio de 2025
0
Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

Mejía aseguró que Carolina Mejía, su hija, única dedicada a la política en la familia, garantiza una gestión presidencial que priorizará el crecimiento en la calidad de vida...

Leer Más

La Línea Noroeste se va con Carolina: arranca su Ruta de la Victoria

por Redacción
31 de mayo de 2025
0
La Línea Noroeste se va con Carolina: arranca su Ruta de la Victoria

La Caya, Valverde. – Con un masivo acto en La Caya, provincia Valverde, el equipo político de Carolina Mejía inició “La Ruta de la Victoria”, recibiendo un sólido...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión