martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Diputados convierten en ley proyecto que reconoce el lenguaje de señas en el país

por Redacción
20 de julio de 2023
En Nacionales
0
Diputados convierten en ley proyecto que reconoce el lenguaje de señas en el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alfredo Pacheco explicó que la pieza había sido aprobada ocho veces en ese órgano, dos de ella en este cuatrienio, pero que perimía

También te puede interesar

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados liberó de ir a comisión y aprobó en única lectura, convirtiendo en ley, el proyecto de lengua de señas en la República Dominicana, modificado en el Senado.

La iniciativa, que tiene como proponente al diputado de Fuerza del Pueblo (FP) Tobías Crespo, a partir de ahora es ley, ya que fue sancionada por ambas cámaras legislativas. Ahora pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

El pliego de ley había sido refrendado en segunda lectura en la Cámara Baja, luego pasó al Senado, en donde se le hicieron algunas modificaciones. De allí, tras ser sancionado en segunda lectura, volvió a la cámara de origen, como establecen los reglamentos, por lo que hoy fue probado “en un única lectura”, y no dos.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la pieza había sido aprobada ocho veces en ese órgano, dos de ella en este cuatrienio, pero que perimía.

La Ley que reconoce la lengua de señas en la República Dominicana busca reconocer el uso e inclusión de la lengua de señas en la nación como mecanismo oficial de comunicación de las personas con discapacidad auditiva.

Con esta legislación, el Estado fomentará y apoyará actividades de investigación, enseñanza y difusión de la lengua de señas y la integración de intérpretes y guías intérpretes para el acceso a los servicios públicos y económicos de interés general.

Además, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, las cámaras legislativas y los órganos extrapoder promoverán el uso de la lengua de señas y la intervención de intérpretes y guías intérpretes en los programas informativos, documentales, culturales, educacionales, en las transmisiones de sesiones del Senado y la Cámara de Diputados y en los mensajes de las autoridades nacionales y municipales.

El Estado, a través del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), promoverá el aprendizaje de una educación bilingüe, bicultural basada en la enseñanza a través de la lengua de señas y el idioma español para las personas sordas en todos los niveles educativos.

¿Quiénes pueden ser intérpretes?

En su artículo 14, la Ley establece que las personas que están facultados para ejercer como intérpretes y guías intérpretes en la lengua de señas son nacionales o extranjeras domiciliadas en el país, que estén acreditadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), previo el cumplimiento de determinados requisitos académicos.

Fondos

Los fondos para la implementación de la Ley serán los asignados al Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), a partir de la Ley de Presupuesto General del Estado; para los niveles inicial, básico, medio y técnico-vocacional, de las partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Educación; para el nivel de educación superior, de las partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; de los fondos recibidos por donaciones, convenios y proyectos oficiales con entidades privadas e internacionales.

Ley entrará en vigencia de la Ley

Dentro del plazo de 180 días a partir de la entrada en vigencia de la indicada ley, el presidente de la República deberá dictar su reglamento de aplicación.

.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Sus restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, donde reposan otras grandes mujeres dominicanas. Santiago. El Ministerio de la...

Leer Más

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

por Redacción
8 de julio de 2025
0
PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

n las próximas horas el Ministerio Público estará depositando su solicitud de medida de coerción contra los miembros de esta red criminal, indican en un comunicado. El Ministerio...

Leer Más

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

por Redacción
8 de julio de 2025
0
RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un nuevo hito en su historia turística al recibir 6,145,008 visitantes entre enero y junio de 2025, una cifra sin precedentes que proyecta...

Leer Más

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Muchos evitan andar a pie y tomar el transporte público Entre los inmigrantes haitianos indocumentados hay quienes han cambiado radicalmente su forma de vivir y trabajar en la República Dominicana, en su...

Leer Más

A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

por Redacción
8 de julio de 2025
0
A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

Entre todo este ambiente, hay un callejón que conduce a una puerta de emergencia de la discoteca, justo al lado de un colmado. Este pasillo fue testigo del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión