miércoles, julio 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Una tensa calma en la frontera pese a amenaza de cierre por construcción de canal

por Redacción
13 de septiembre de 2023
En Nacionales
0
Una tensa calma en la frontera pese a amenaza de cierre por construcción de canal
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El comercio merma en la zona fronteriza — Se mantiene una extrema vigilancia militar

También te puede interesar

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Políticos haitianos azuzan la construcción del canal en río Masacre; niegan sea ilegal

Las autoridades haitianas se mantienen en silencio, pero vigilantes, mientras actores políticos de su país continúan incitando la construcción del canal que busca el desvío del río Dajabón o Masacre.

La obra llevó al Gobierno dominicano a cerrar y reforzar su frontera con Dajabón y dar el ultimátum de que el cierre será total, si a partir de este jueves no se detiene la construcción.

Detrás del proyecto están empresarios y políticos del vecino país, según informaron el servicio diplomático en Haití y los organismos de inteligencia del Estado. Aunque los nombres no se han revelado, fuentes extraoficiales dan cuenta de que los responsables de la obra serían Jean Baptiste, Wanike Joseph y Jackito Pierre, quienes contarían con el apoyo del alcalde de Juana Méndez y otras autoridades.

Ayer, el ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, uno de los que azuzan la construcción, aseguró que el Estado haitiano no debe suspender las obras que realiza en su territorio en virtud a una disposición de un gobierno extranjero.

En medio de la tensión, la Fuerza Élite del vecino país acudió el pasado lunes a la zona donde se edifica la obra, sin que se conocieran los motivos.

Dajabón se mantenía ayer en una calma total, a ocho días de que el Gobierno dominicano dispusiera el cierre del paso fronterizo con Haití, en demanda de que se detenga la excavación para el canal.

Soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) permanecen en la línea limítrofe para evitar el ingreso a territorio dominicano de ciudadanos haitianos.

Mientras, tropas del Ejército de la República Dominicana (ERD) recorren las calles en la provincia. Los militares utilizan armas de alto calibre,  se desplazan en tanquetas de guerra, vehículos todo terreno y motocicletas.

Del río en conflicto

El río Masacre se encuentra en la cuenca del mismo nombre y recorre 47 kilómetros desde su nacimiento en territorio de la República Dominicana, en Loma de Cabrera,  en la montaña Pico del Gallo, hasta desembocar en la bahía de Manzanillo. De sus 47 kilómetros, solo doce sirven de línea fronteriza con Haití, y 500 metros se adentran en territorio haitiano, para luego terminar su recorrido del lado dominicano.

Peligro agricultura

Gilberto Reynoso es director del Gabinete del Agua y uno de los convocados para la reunión de la Mesa Hídrica Binacional que discutirá el tema, a petición de Palacio.

Este ingeniero hídrico explica que la cantidad de líquido que distraiga el canal va a depender no tanto de sus dimensiones, sino de la toma de agua que todavía no se ha construido.

Es ahí donde, estima, se debe tener mucho cuidado para garantizar el suministro para siete canales de riego que se conectan al río después del punto donde se excava el  canal.

"Lo que define la cantidad de agua que se puede sacar al río es la obra, el diseño, la capacidad que tenga la obra de toma para dejar pasar agua", matiza.

Estos sistemas de riego abastecen a una superficie de terrenos agrícolas en el lado dominicano de 3,175 hectáreas (50,483 tareas).

Un informe presentado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) durante el encuentro bilateral que sostuvieron técnicos de la Comisión Mixta Bilateral (CMB), en mayo del 2021, indicaba que "las derivaciones de agua requeridas para predios de riego y cultivos en el lado dominicano es actualmente de 2.78 metros cúbicos por segundo m3/s".

El documento establecía que "el caudal promedio en la estación hidrométrica "Don Miguel", aguas arriba de la zona en conflicto, es de 3.28 m3/s", lo que significa que no corre suficiente agua como para cubrir la demanda en ambos países.

Indicaba que "la mayor parte de los terrenos agrícolas que son servidos por los canales de riego dependen del río Dajabón como fuente de agua".

La delegación de Haití planteó que el canal en construcción irrigaría una superficie de 3,000 hectáreas y demandaría un caudal de 1.5 m3/s, mientras la parte dominicana estimaba que la necesidad sería de 3.0 a 3.5 m3/s, suponiendo que sería riego por gravedad para esa misma superficie.

La conclusión de los técnicos dominicanos fue que "con la entrada en operación del canal en construcción en suelo haitiano, la presión sobre el recurso agua se incrementará significativamente y la demanda de agua no podrá ser suplida durante 3 meses del año".

Baja en el comercio

El comercio de la parte céntrica de Dajabón se mantiene con sus puertas abiertas, aunque con una disminución considerable de compradores.

Ciudadanos consultados por Diario Libre aseguran que desde que las autoridades dispusieron el cierre del paso fronterizo todas las actividades comerciales han disminuido considerablemente.

De acuerdo a datos de la alcaldía local, el intercambio comercial entre haitianos y dominicanos genera más de 100 millones de pesos por feria, que se realizan los lunes y viernes.

Abigail Bueno, presidente de la Asociación de Comerciantes de Detallistas de Dajabón, gremio que agrupa a más de 100 mercaderes, expresó que están expectantes para que la situación se resuelva lo más pronto posible, porque, de lo contrario, el Gobierno tendría que ayudarlos.

Como plan B, los productos serán colocados en el mercado local, pero  sostiene que algunas mercancías son exclusivas para Haití, como la  mantequilla, jamones, jabón de lavar, cloro, galletas y algunas golosinas importada desde Centroamérica.

Mientras que los comerciantes haitianos venden a los locales productos de cosméticos, perfumes, herramientas de cocina, ropas nuevas y usadas, entre otras.  Dichas mercancías, recuerda Bueno, son intercambiadas en el mercado binacional de los lunes y viernes. También, los jueves y domingos se hace un pre mercado, con buen flujo de ventas.  

Cuando la pandemia del COVID-19, la inactividad comercial dejó a muchos vendedores lesionados y algunos no se recuperaron, según expresó Bueno, durante una conversación por teléfono con Diario Libre.

"De que es notoria la ausencia, es notoria. Dajabón, ahora mismo, tú lo ve y es como un cementerio", "no hay circulante, no hay dinero", expresó Bueno, quien espera que el inconveniente no se extienda más de una o dos semanas, porque, de lo contrario, el Gobierno tendría que ayudarlos financieramente, puesto que parte de los comerciantes están  comprometidos con préstamos, según expresó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

Santiago.- El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que actualmente en Santiago presenta la tasa de criminalidad la más baja en su historia, situándose por...

Leer Más

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

por Redacción
16 de julio de 2025
0
La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

anto Domingo, - La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que este miércoles llegaron dos nuevos trenes, diseñados para operar de manera acoplada y conformar composiciones de seis...

Leer Más

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Santo Domingo.- El ingeniero Samuel Toribio fue juramentado como subdirector del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en un sencillo acto realizado en el despacho del director de la...

Leer Más

Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

El representante de la OEA también destacó que más de la mitad de la población de la región se siente insegura El secretario de Seguridad Multidimensional de la...

Leer Más

Raquel Peña asegura cesantía no será eliminada en reforma al Código Laboral

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Raquel Peña asegura cesantía no será eliminada en reforma al Código Laboral

También defendió la designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró este miércoles que la cesantía “no será tocada” en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

16 de julio de 2025

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión