martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidente de JCE afirma se debe impulsar la celebración de debates electorales

por Redacción
4 de octubre de 2023
En Política
0
Presidente de JCE afirma se debe impulsar la celebración de debates electorales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Indicó que la ley 33-18 necesita "urgentemente" de una transparencia legislativa

También te puede interesar

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jaquez Liranzo, expuso este miércoles la importancia de la celebración de los debates electorales en la promoción de la transparencia de procesos y la difusión de información sobre las propuestas de candidatos.

Explicó que los debates ofrecen una plataforma pública donde los candidatos tienen la oportunidad de presentar sus ideas y planes de acción lo que permite a los electores tener una mejor compresión sobre los aspirantes.

"Los debates fomentan la transparencia al exponer a las candidaturas a un escrutinio público en tiempo real y donde estos deben responder preguntas difíciles y enfrentar críticas lo que ayuda a los electores a evaluar su capacidad y su idoneidad para el cargo; la transparencia se logra al permitir que la ciudadanía vea como las candidaturas responden a desafíos y cuestionamientos lo que contribuye a una toma de decisiones más informadas", expuso.

Precisó que a través de los debates se le ofrece al electorado la oportunidad de hacer una comparación de las candidaturas y poder hacer un contraste entre las diferencias y similitudes entre los candidatos.

"Esto promueve la transparencia al permitir que los votantes evalúen de manera más efectiva las diferencias y similitudes entre los candidatos y tomen decisiones basadas en información sustancial en lugar de rumores o propagandas, siempre teniendo el cuidado de que el debate electoral no se convierta en un show", resaltó.

A su parecer los ciudadanos deben conocer que plantean los partidos políticos y sus candidaturas en lo referente a la planificación del Estado.

"Los debates electorales son un escenario ideal por lo cual se debe impulsar su celebración tanto desde la academia, como desde el sector privado pues con ello se contribuye a la sensibilización sobre la necesidad de que el debate político se enfoque en políticas serias y pertinentes para el colectivo", dijo el magistrado.

Deploró qué en la ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral solo autoriza a la JCE a promover los debates, pero no qué exista una obligatoriedad.

Las declaraciones de Jáquez se realizaron durante el V Seminario Transparencia y Gestión Pública, donde dictó la conferencia "Transparencia en los Procesos Electorales" y reseñó varios aspectos importantes para esa organización electoral.

Ley 33-18 es ambigua

Arremetió contra la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos destacando que esta no una referencia sobre transparencia y la calificó de ambigua debido a que tiene decenas de declaratorias de inconstitucionalidad por las Altas Cortes.

"Le ley de Partidos debe ser modificada de manera integral, pero ya después que pasen los procesos electorales del 2024, pues es una ley llena de vacíos, llena de incongruencias que no le da garras al órgano electoral y cuando se pusieron garras, coincidentemente inconstitucionales" destacó.

Manifestó que los vacíos legales afectan la integridad del proceso electoral por lo cual aseguró la ley 33-18 necesita "urgentemente" de una transparencia legislativa.

Durante el seminario explicó la importancia de la divulgación de resultados como transparencia donde expresó que acorde con este aspecto la JCE implementó un sistema para la digitalización y escaneo de los resultados en las mesas electorales.

Para Jaqué Liranzo la implementación de este sistema permitió la conclusión de manera "eficiente y trasparente" de las primarias del primero de octubre, y manifestó que también será realizada en las elecciones del 2024.

Indicó que por primera vez en los 100 años de la JCE se realiza el pago por transferencia bancaria a todos los miembros de las mesas, los colegios electorales y de la Policía Electoral Militar lo que deja atrás el "riesgoso manejo del efectivo"

Otro aspecto tocado por el presidente de la JCE fue el relativo al acceso a la información relevante sobre el proceso electoral que regulan el desenvolvimiento de las elecciones.

"Cuando las leyes electorales, los actos administrativos electorales emitidos por el órgano y los procedimientos por este creado son transparentes y fácilmente accesibles se reduce la ambigüedad y se garantiza que todas las partes entiendan las reglas del juego", dijo.

Asimismo, indicó que tanto la observación electoral como doméstica tienen un desempeño, un papel crucial en la garantía de los procesos electorales y no "una injerencia".

"La presencia (observadores) porta una serie de beneficios significativos para asegurar la integridad del proceso", manifestó el presidente de la JCE.

Según explicó durante su ponencia, los observadores aportan una perspectiva imparcial y objetiva al estar fuera de la política nacional y ser independiente de los actores locales, por lo cual tienen la capacidad de evaluar el proceso de manera imparcial y con un mejor estándar en los derechos humanos.

"La presencia de los observadores Internacionales aumenta la confianza tanto a nivel nacional como internacional en la transparencia de sus elecciones", expuso.

El V Seminario Transparencia y Gestión Pública", fue organizado por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción Adocco.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Por: Ling Almánzar.- El exministro Víctor Díaz Rúa y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, exjefe de la Policía Nacional, están entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo,...

Leer Más

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Mientras el expresidente Danilo Medina utilizó actos políticos del PLD para desmentir los discursos de desarrollo enarbolados por el mandatario Abinader, su homólogo Leonel Fernández anunció que la...

Leer Más

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

A lo largo de la historia política de la República Dominicana, varios candidatos han sido postulados con un gran apoyo dentro de sus partidos, pero, por diversas razones,...

Leer Más

Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

Sus medidas generaron rechazo entre empresarios, sectores conservadores y parte de la clase media, mientras Estados Unidos ejercía presión económica y campañas de desestabilización. Hace 52 años, Salvador Allende,...

Leer Más

La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

por Redacción
10 de septiembre de 2025
0
La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

Santo Domingo, RD - La Fuerza Nacional Progresista (FNP) ha convocado a una Asamblea y Congreso General Extraordinario, bajo el nombre "Duarte, el Camino", con el objetivo de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

16 de septiembre de 2025

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión