sábado, julio 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidente de JCE afirma se debe impulsar la celebración de debates electorales

por Redacción
4 de octubre de 2023
En Política
0
Presidente de JCE afirma se debe impulsar la celebración de debates electorales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Indicó que la ley 33-18 necesita "urgentemente" de una transparencia legislativa

También te puede interesar

Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jaquez Liranzo, expuso este miércoles la importancia de la celebración de los debates electorales en la promoción de la transparencia de procesos y la difusión de información sobre las propuestas de candidatos.

Explicó que los debates ofrecen una plataforma pública donde los candidatos tienen la oportunidad de presentar sus ideas y planes de acción lo que permite a los electores tener una mejor compresión sobre los aspirantes.

"Los debates fomentan la transparencia al exponer a las candidaturas a un escrutinio público en tiempo real y donde estos deben responder preguntas difíciles y enfrentar críticas lo que ayuda a los electores a evaluar su capacidad y su idoneidad para el cargo; la transparencia se logra al permitir que la ciudadanía vea como las candidaturas responden a desafíos y cuestionamientos lo que contribuye a una toma de decisiones más informadas", expuso.

Precisó que a través de los debates se le ofrece al electorado la oportunidad de hacer una comparación de las candidaturas y poder hacer un contraste entre las diferencias y similitudes entre los candidatos.

"Esto promueve la transparencia al permitir que los votantes evalúen de manera más efectiva las diferencias y similitudes entre los candidatos y tomen decisiones basadas en información sustancial en lugar de rumores o propagandas, siempre teniendo el cuidado de que el debate electoral no se convierta en un show", resaltó.

A su parecer los ciudadanos deben conocer que plantean los partidos políticos y sus candidaturas en lo referente a la planificación del Estado.

"Los debates electorales son un escenario ideal por lo cual se debe impulsar su celebración tanto desde la academia, como desde el sector privado pues con ello se contribuye a la sensibilización sobre la necesidad de que el debate político se enfoque en políticas serias y pertinentes para el colectivo", dijo el magistrado.

Deploró qué en la ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral solo autoriza a la JCE a promover los debates, pero no qué exista una obligatoriedad.

Las declaraciones de Jáquez se realizaron durante el V Seminario Transparencia y Gestión Pública, donde dictó la conferencia "Transparencia en los Procesos Electorales" y reseñó varios aspectos importantes para esa organización electoral.

Ley 33-18 es ambigua

Arremetió contra la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos destacando que esta no una referencia sobre transparencia y la calificó de ambigua debido a que tiene decenas de declaratorias de inconstitucionalidad por las Altas Cortes.

"Le ley de Partidos debe ser modificada de manera integral, pero ya después que pasen los procesos electorales del 2024, pues es una ley llena de vacíos, llena de incongruencias que no le da garras al órgano electoral y cuando se pusieron garras, coincidentemente inconstitucionales" destacó.

Manifestó que los vacíos legales afectan la integridad del proceso electoral por lo cual aseguró la ley 33-18 necesita "urgentemente" de una transparencia legislativa.

Durante el seminario explicó la importancia de la divulgación de resultados como transparencia donde expresó que acorde con este aspecto la JCE implementó un sistema para la digitalización y escaneo de los resultados en las mesas electorales.

Para Jaqué Liranzo la implementación de este sistema permitió la conclusión de manera "eficiente y trasparente" de las primarias del primero de octubre, y manifestó que también será realizada en las elecciones del 2024.

Indicó que por primera vez en los 100 años de la JCE se realiza el pago por transferencia bancaria a todos los miembros de las mesas, los colegios electorales y de la Policía Electoral Militar lo que deja atrás el "riesgoso manejo del efectivo"

Otro aspecto tocado por el presidente de la JCE fue el relativo al acceso a la información relevante sobre el proceso electoral que regulan el desenvolvimiento de las elecciones.

"Cuando las leyes electorales, los actos administrativos electorales emitidos por el órgano y los procedimientos por este creado son transparentes y fácilmente accesibles se reduce la ambigüedad y se garantiza que todas las partes entiendan las reglas del juego", dijo.

Asimismo, indicó que tanto la observación electoral como doméstica tienen un desempeño, un papel crucial en la garantía de los procesos electorales y no "una injerencia".

"La presencia (observadores) porta una serie de beneficios significativos para asegurar la integridad del proceso", manifestó el presidente de la JCE.

Según explicó durante su ponencia, los observadores aportan una perspectiva imparcial y objetiva al estar fuera de la política nacional y ser independiente de los actores locales, por lo cual tienen la capacidad de evaluar el proceso de manera imparcial y con un mejor estándar en los derechos humanos.

"La presencia de los observadores Internacionales aumenta la confianza tanto a nivel nacional como internacional en la transparencia de sus elecciones", expuso.

El V Seminario Transparencia y Gestión Pública", fue organizado por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción Adocco.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

por Redacción
30 de junio de 2025
0
Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

Durante su intervención, Medina también reafirmó los símbolos que identifican al peledeísmo auténtico SAN CRISTOBAL.-  El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó este...

Leer Más

David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

por Redacción
12 de junio de 2025
0
David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

Santo Domingo.- El Ministro de Turismo, David Collado, lidera la preferencia electoral de cara al 2028 con 27.3%, según una encuesta publicada por el grupo ACD Media. A la pregunta ¿Quien cree...

Leer Más

Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

por Redacción
12 de junio de 2025
0
Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

Mejía aseguró que Carolina Mejía, su hija, única dedicada a la política en la familia, garantiza una gestión presidencial que priorizará el crecimiento en la calidad de vida...

Leer Más

La Línea Noroeste se va con Carolina: arranca su Ruta de la Victoria

por Redacción
31 de mayo de 2025
0
La Línea Noroeste se va con Carolina: arranca su Ruta de la Victoria

La Caya, Valverde. – Con un masivo acto en La Caya, provincia Valverde, el equipo político de Carolina Mejía inició “La Ruta de la Victoria”, recibiendo un sólido...

Leer Más

Pacheco afirma que en 2026 el PRM tendrá nueva etapa

por Redacción
21 de mayo de 2025
0
Pacheco afirma que en 2026 el PRM tendrá nueva etapa

Precisó que el PRM es una organización que tiene mucho presente y mucho futuro para el bien de la República Dominicana, ya que ha tenido cinco años de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros en varias provincias del país

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros en varias provincias del país

5 de julio de 2025

Vicepresidenta Peña encabeza entrega de obras de salud en Santiago y Puerto Plata, además de Caipi en Bahoruco

Víctor Bisonó afirma en Santiago que RD se consolida como hub industrial y logístico

Policía localiza a joven reportada como desaparecida en Santiago

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión