martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

A la Sierra Bahoruco le queman el 20% de su suelo y nadie paga el daño

por Redacción
27 de abril de 2022
En Nacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sierra de Bahoruco, una de las zonas de vida más importantes del Caribe, sufre los embates de una serie de incendios forestales que en un año han afectado el 20 por ciento de esta área protegida.

También te puede interesar

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

La acción humana es la principal amenaza en este importante refugio de aves nativas y migratorias, pero hasta el momento no hay un solo sometimiento a la justicia tampoco un evidente refuerzo de la vigilancia en la zona.

Los datos que presenta la periodista Addis Burgos en la investigación “Alerta en la Sierra” son alarmantes. Este último año parece haberse declarado una amenaza de muerte a la biodiversidad de allí. Los incendios forestales en este patrimonio natural destruyeron en estos doce meses más bosque que en los últimos diez años.

Solo en enero de este año tres incendios en la Sierra Bahoruco hicieron más daño que todos los ocurridos en los últimos tres años en el país, impactando 249,680 tareas de una de las más importantes reservas del país. Según estadísticas de Medio Ambiente, en 2021 se registraron 250 incendios provocados en territorio nacional que afectaron 75,997 tareas de suelo boscoso, de los cuales el 98% fueron provocados por intención humana, una práctica que es hoy la principal amenaza del parque “Sierra de Bahoruco”, el área protegida más grande de República Dominicana.

El histórico de los siniestros forestales establece que la principal causa de incendio es la quema intencional por la agricultura, seguida de quema de carbón, ganadería, cazadores furtivos, recolectores de miel y en última instancia las descargas eléctricas.

Ruta migratoria

Según consta en la investigación, por razones de celo territorial o labores campesinas, haitianos pudieran estar detrás de los incendios forestales, ya que las montañas de la sierra son una ruta para quienes intentan evitar los controles migratorios.

El cambio climático se siente mucho allí… La resequedad de muchos suelos tradicionalmente húmedos ha influido para que los incendios se extiendan con más facilidad. No obstante, el tiempo de respuesta por parte de las brigadas anti incendios es menor hoy que años atrás, declara Gerónimo Abreu, director de la Unidad de Manejo de Fuego del Ministerio de Medio Ambiente
Cancelación de personal

Milton Martínez, miembro del equipo ambiental de la Academia de Ciencias quien ha visitado la Sierra de Bahoruco más de 50 veces en exploraciones ambientales, acusa al Ministerio de Medio Ambiente de haber cancelado un recurso humano entrenado.

Revela que en los incendios de enero hubo que contratar comunitarios y haitianos pagándoles tandas diarias a razón de que los empleados con experiencia fueron enviados a sus casas, poniendo en manos improvisadas la respuesta a una emergencia ambiental nacional de gran impacto.

Rápidamente ataca la falta de garras para la aplicación de la ley de áreas protegidas, una legislación que aunque tiene 18 años considera sigue en pañales.

La Sierra de Bahoruco fue declarada área protegida con la Ley General de Medio Ambiente en el año 2000 bajo la categoría de “Parque Nacional”. Sin embargo desde su creación, el presupuesto para su mantenimiento no ha permitido garantizar siquiera el equipamiento de las siete casetas de vigilancia de los guarda parques.

Y aunque las actuales autoridades iniciaron una remodelación de estos puntos de vigilancias, también se le atribuye haber cancelado a todos los guardabosques a su llegada.

Los pronósticos invitan a reflexionar. De acuerdo con una investigación financiada por EEUU sobre conservación de especies en las Américas si se mantiene la tendencia de incendios de las últimas dos décadas, los pinares serán reducidos a la mitad en sólo 50 años.

El parque nacional “Sierra de Bahoruco” es un patrimonio nacional irreemplazable, toca suelo de las provincias Independencia, Barahona y Pedernales con plantas y animales endémicos únicos en el Caribe por lo que su conservación es vital para el desarrollo sostenible de República Dominicana.

Al grito de la naturaleza en la “Sierra de Bahoruco”, el equipo del programa Desclasificado, viajó a las entrañas de este refugio. Se propusieron visitar las zonas más afectadas por una secuencia de incendios provocados.

Se encontraron con cientos de tareas de bosque virgen atacados por manos criminales en atentados contra la naturaleza que cobró la vida de miles de árboles de pino mientras otros miles libran una batalla por sobrevivir.

Los especialistas dan pocas probabilidades de vida para un árbol cuando el 50 por ciento de su tronco ha sido destrozado por el fuego. Ely Martinez, un investigador ambiental con gran experiencia en la Sierra de Bahoruco, tiene conclusiones muy marcadas sobre las especies a punto de extinción en la última década, entre ellas cita la Magnolia Jamory un tipo de ébano, también la Hyeronima Domingensis, palo de viento y cinco tipo de coníferas endémicas.

Se espera levantamiento de daños a las especies

Aunque pasaron tres meses de la secuencia de incendios mayores en la Sierra de Bahoruco, hay muchas preguntas sin responder, incluyendo un levantamiento técnico de las especies afectadas. La teoría de quien lo originó sigue dividida, pudo ser productores, haitianos o exfuncionarios de la zona, pero queda claro que son actos vandálicos intencionales. Si bien todos coinciden en un pesar colectivo por los incendios en Sierra de Bahoruco, el clima de impunidad impera. Los registros de incendios en los últimos años no enlistan un solo expediente de sometimiento. El dato es corroborado por la Procuraduría de Medio Ambiente que tras una semana de consultas informó que no hay expediente aunque aún las investigaciones por los hechos de este año no se dan por cerradas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Sus restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, donde reposan otras grandes mujeres dominicanas. Santiago. El Ministerio de la...

Leer Más

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

por Redacción
8 de julio de 2025
0
PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

n las próximas horas el Ministerio Público estará depositando su solicitud de medida de coerción contra los miembros de esta red criminal, indican en un comunicado. El Ministerio...

Leer Más

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

por Redacción
8 de julio de 2025
0
RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un nuevo hito en su historia turística al recibir 6,145,008 visitantes entre enero y junio de 2025, una cifra sin precedentes que proyecta...

Leer Más

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Muchos evitan andar a pie y tomar el transporte público Entre los inmigrantes haitianos indocumentados hay quienes han cambiado radicalmente su forma de vivir y trabajar en la República Dominicana, en su...

Leer Más

A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

por Redacción
8 de julio de 2025
0
A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

Entre todo este ambiente, hay un callejón que conduce a una puerta de emergencia de la discoteca, justo al lado de un colmado. Este pasillo fue testigo del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión