domingo, mayo 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Salud Pública explica protocolos para publicar datos sobre dengue

por Redacción
29 de noviembre de 2023
En Nacionales
0
Salud Pública explica protocolos para publicar datos sobre dengue
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Salud Pública explica las razones de las diferencias entre los datos del dengue según las boletines epidemiológicos oficiales y los publicados por este diario basados en un documento no oficial.

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago realiza con éxito Tercera Feria de Adopción de Perros

Periodistas de La Vega se capacitan en Inteligencia Artificial aplicada al periodismo, con apoyo de CENSITEC e INFOTEP

COE descontinúa alerta roja para tres provincias

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, dirigió una carta a la dirección de este diario sobre el particular, cuyo texto íntegro se publica a continuación:

Distinguido Señor Director:

Agradecemos la oportunidad de abordar las inquietudes expresadas en su editorial del 28 de noviembre con respecto a las estadísticas de nacionales del país con respecto al dengue. Por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública desea explicar el motivo de las diferencias entre los datos que ustedes obtuvieron y los boletines epidemiológicos.

Los datos que ustedes presentaron son números crudos, extraídos de la base de datos general del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Es fundamental destacar que estos datos no son oficiales, debido a que aún no han pasado por el proceso de verificación y depuración necesario.

Los procedimientos para filtrar los datos se realizan según las definiciones de casos establecidos en protocolos del ministerio. Además, la verificación de duplicidad y la confirmación de la existencia de información completa. Subrayando que, en la base de datos cruda, algunos casos carecen de detalles más allá del nombre, ni incluye información verificable en los centros de salud que realizan la notificación, además de que el diagnóstico presuntivo de ingreso puede cambiar en el transcurso de la intervención clínica del paciente.

Nuestros procedimientos requieren imperativamente que estos registros no se eliminen del sistema, sino que posterior a su descarga, sean sometidos a un proceso de validación detallado. Pues con esto, es posible identificar mejoras en el proceso de vigilancia y notificación de los casos por parte de los centros de salud.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica, creado hace décadas, se rige por protocolos rigurosos de seguridad y manejo diseñados para lograr una sensibilidad óptima para una vigilancia de los síndromes febriles adecuada.

La información de los datos crudos se comparte de forma interna a los epidemiólogos nacionales para obtener un panorama inicial de las enfermedades bajo vigilancia, resaltando la clara advertencia de que son datos preliminares; el fin de esto es que los epidemiólogos tomen las acciones necesarias para intervenir de forma rápida en la comunidad y procedan con la investigación de los casos hospitalizados, procedimiento que contribuyen con la validación de los datos, pero también con una respuesta oportuna.

Como es evidente la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad pueden generar cambios en los datos, que provocan la diferencia entre los datos no filtrados y los presentados en los boletines semanales.

En relación a la mortalidad, subrayamos que cada muerte reportada con un diagnóstico asociado es sometida a una auditoría por un comité especializado. En la última actualización de dicho comité, reportaron que de 70 informes de defunciones: i) 61 de estos fueron evaluados exhaustivamente; ii) los 9 restantes, los auditores pidieron más información para poder determinar la causa de muerte. De estas evaluaciones, se determinó que 21 muertes fueron causadas por dengue. Es importante señalar que las demás defunciones corresponden a diferentes diagnósticos, como shock séptico, leptospirosis, muerte súbita, inmunodeficiencias, entre otros.

Este proceso se realiza con el fin de garantizar datos precisos, pero sobre todo transparentes en la clasificación de las causas de muerte, contribuyendo a la mejora continua de nuestros procedimientos y la fiscalización de la calidad de los servicios de salud en cada fallecimiento.

Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la presentación de datos veraces. La finalidad de nuestra institución es brindar información confiable a la comunidad, y nos esforzamos continuamente para mejorar la calidad de nuestras estadísticas para tomar decisiones en salud basadas en evidencia.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago realiza con éxito Tercera Feria de Adopción de Perros

por Redacción
17 de mayo de 2025
0
Alcaldía de Santiago realiza con éxito Tercera Feria de Adopción de Perros

Santiago de los Caballeros.– En una actividad encabezada por el alcalde Ulises Rodríguez y la vicealcaldesa Mariana Moreno el cabildo de Santiago celebró este sábado la Tercera Feria...

Leer Más

Periodistas de La Vega se capacitan en Inteligencia Artificial aplicada al periodismo, con apoyo de CENSITEC e INFOTEP

por Redacción
17 de mayo de 2025
0
Periodistas de La Vega se capacitan en Inteligencia Artificial aplicada al periodismo, con apoyo de CENSITEC e INFOTEP

La Vega.- Más de 30 periodistas de la provincia La Vega participaron en el taller especializado en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al periodismo, realizado la mañana de este...

Leer Más

COE descontinúa alerta roja para tres provincias

por Redacción
17 de mayo de 2025
0
COE descontinúa alerta roja para tres provincias

Santo Domingo, R.D. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 22 provincias, incluido el Distrito Nacional, permanecen bajo alerta debido a las lluvias asociadas a una...

Leer Más

103 diputados proponen crear cuerpo élite para perseguir delitos migratorios y tráfico de personas

por Redacción
17 de mayo de 2025
0
103 diputados proponen crear cuerpo élite para perseguir delitos migratorios y tráfico de personas

La nueva entidad tendría poder para realizar operativos, colaborar con el Ministerio Público y coordinar acciones con organismos internacionales Un proyecto de ley depositado en la Cámara de Diputados por 103 legisladores de todos...

Leer Más

Vaguada comenzará a alejarse este sábado, pero se esperan lluvias moderadas

por Redacción
17 de mayo de 2025
0
Vaguada comenzará a alejarse este sábado, pero se esperan lluvias moderadas

Se esperan incrementos nubosos hacia el litoral atlántico y el sureste del país Al menos 126 desplazados y múltiples localidades incomunicadas por las precipitaciones El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet)...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago realiza con éxito Tercera Feria de Adopción de Perros

Alcaldía de Santiago realiza con éxito Tercera Feria de Adopción de Perros

17 de mayo de 2025

Periodistas de La Vega se capacitan en Inteligencia Artificial aplicada al periodismo, con apoyo de CENSITEC e INFOTEP

COE descontinúa alerta roja para tres provincias

103 diputados proponen crear cuerpo élite para perseguir delitos migratorios y tráfico de personas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión