domingo, agosto 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Plantean regular las redes para frenar las noticias falsas

por Redacción
6 de mayo de 2022
En Nacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Especialistas advierten que la regulación de las redes como se hace con otros medios no limita la libertad de expresión

Varios expertos plantearon la necesidad de regular las redes sociales ante el auge de las noticias falsas y su impacto negativo en la confianza de las instituciones y personas. El tema fue abordado en el panel sobre redes sociales, desinformación y campañas electorales en el marco del “Congreso Internacional sobre democracia”, elecciones e identidad” que auspicia la Junta Central Electoral (JCE).

También te puede interesar

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

INDOMET prevé oleaje de más de 10 pies y fuertes aguaceros por paso del huracán Erin

Autoridades someten a consulta pública reglamento para emergencias ambientales

El presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, el argentino Daniel Ivoskus, apuntó la necesidad de regular las redes sociales como ocurre con otros medios de comunicación, pero advirtió que eso no significa que se limite la libertad de expresión.

“Las redes sociales, sin lugar a dudas, son el principal medio de distribución de las noticias falsas, ahí se inicia, ahí comienza, porque ahí es fácil; y en la política muchos tienen miedo hablar de regulación, hay que hablar de regulación, pero por supuesto que hay que regular las redes sociales, en los tiempos actuales nadie podría dudarlo, lo que no se puede regular es la libertad de expresión y la expresión de los usuarios con nombre y apellidos que opinan en las redes”, argumentó el especialista.

Ivoskus sostuvo que la difusión de campañas con noticias falsas no ocurre por casualidad, sino que hay equipos de personas debidamente organizadas para ese tipo de trabajos. Puso el ejemplo de la red social Twitter, que es la que tiene menor cantidad de usuarios en el mundo, sin embargo, está en el centro de los gobiernos y políticos en el mundo.

“Todos los partidos, políticos y gobiernos hacen campaña sucia para atacar al contrario”, subrayó. Dijo que las noticias falsas funcionan porque utilizan la inteligencia artificial y afirmó que los estudios señalan que la desinformación no tiende a cambiar las opiniones, pero sí logran radicalizar las posiciones extremas de la gente.

Ivoskus es partidario de que las personas e instituciones afectadas por las campañas de noticias falsas respondan de manera contundente. “Cuando hay un silencio prolongado, la administración de los silencios son parte de la comunicación, pero los silencios no pueden ser eternos porque lo que no da la información lo cubre el prejuicio, y ese prejuicio va generando narrativas, construyendo relatos que terminan haciendo verdad determinadas noticias falsas”, observó.

Ingrid Bicu, representante de Idea Internacional, planteó que el objetivo de las campañas basadas en noticias falsas, es mermar la confianza en las instituciones y que en tiempos de campaña electoral, los ataques a los órganos buscan afectar la credibilidad para quitarle legitimidad a los resultados.

“Para los ciudadanos y las instituciones democráticas, el entorno de la información es cada vez más difícil de navegar debido a la cantidad inmensa y la gran variedad de datos e información, muchas veces contradictorios, y la práctica de la desinformación alimentan aún más el déficit de confianza en las autoridades”, expuso la representante de Idea.

Dijo que es preocupante que figuras públicas claves amplificadas por cuentas artificiales en redes sociales, actúen como propagadores de noticias falsas. “Hay incapacidad o falta de voluntad por parte de las plataformas para de redes sociales para tomar medidas que se ajusten a la dimensión del problema, lo que requiere acción gubernamental”, apuntó.

Sin embargo, advirtió que la desventaja de la participación gubernamental es que es que se puedan dar limitaciones abusivas a la libertad de expresión y acceso a la información.

“Supuestamente esto se debe a la percepción de impunidad dada la falta de supervisión y regulación y fomentada por las posibilidades de anonimato de los perpetradores, así como por algoritmos de multiplicación de las plataformas”, apuntó. Agregó que las campañas de desinformación que tienen por objetivo a funcionarios electorales y las instituciones, se dan especialmente en la fase preelectoral y electoral del ciclo comicial.

“En varios casos las mismas prácticas están destinadas a cuestionar la independencia funcional de órganos electorales y los perpetradores utilizan la desinformación y acoso para presionar los presidentes de los órganos electorales para que sirvan a sus intereses o para que renuncien”, argumentó la especialista.

De su lado, Patricia Lorenzo, miembro titular de la JCE, planteó la necesidad de que tanto en el país como a nivel internacional se abra el debate para regular las redes sociales.

Consideró que una respuesta a las campañas de noticias falsas podría ser el fact-checking, que es un proceso de verificación de las informaciones que se publican para saber si son ciertas o falsas.

Recomendó, además, acuerdos entre las instituciones con agencias verificadoras de noticias falsas que permitan desmentirla sin que hayan logrado avanzar. Igualmente, propuso propiciar información de calidad y a tiempo.

Congreso de elecciones, democracia sigue hoy

El tema de la regulación de las redes sociales fue abordado en el marco del primer Congreso Internacional, democracia, Elecciones e Identidad que organizó la Junta Central Electoral que inició el pasado miércoles y concluye hoy. En la jornada de ayer, además fueron tratados temas como las reformas electorales en América Latina, enfocado en la paridad y el financiamiento a la política. El panel sobre redes sociales, desinformación y campañas electorales estuvo moderado por la miembro suplente Anibelka Rosario. Otro panel trató sobre las conductas antijurídicas del sistema electoral, moderado por Namphi Rodríguez y expositores a Wilfredo Penco y Yara Campo.

Registro civil
Congreso La agenda de hoy tendrá como tema central los desafíos de la modernización del registro civil.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

por Redacción
17 de agosto de 2025
0
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

_Resalta aportes institucionales, de descentralización de la infraestructura de 2020 a 2025_SANTIAGO. El alcalde Ulises Rodríguez afirmó este sábado que la descentralización de la inversión pública en beneficio...

Leer Más

INDOMET prevé oleaje de más de 10 pies y fuertes aguaceros por paso del huracán Erin

por Redacción
17 de agosto de 2025
0
INDOMET prevé oleaje de más de 10 pies y fuertes aguaceros por paso del huracán Erin

SANTO DOMINGO, RD. – El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó este domingo que las bandas nubosas del huracán Erin están produciendo aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en varias provincias del...

Leer Más

Autoridades someten a consulta pública reglamento para emergencias ambientales

por Redacción
17 de agosto de 2025
0
Autoridades someten a consulta pública reglamento para emergencias ambientales

El reglamento establece inspecciones, evacuaciones y comunicación comunitaria como medidas El Ministerio de Medio Ambiente ha lanzado a consulta pública un proyecto de reglamento que detalla, entre otras cosas, los protocolos a seguir en...

Leer Más

Senado y Cámara de Diputados anuncian prioridades para esta nueva legislatura ordinaria

por Redacción
17 de agosto de 2025
0
Senado y Cámara de Diputados anuncian prioridades para esta nueva legislatura ordinaria

Convocan a senadores para el martes 19 de agosto y a diputados para el miércoles 20 de agosto El Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social...

Leer Más

Se inicia una nueva legislatura con importantes proyectos pendientes

por Redacción
17 de agosto de 2025
0
Se inicia una nueva legislatura con importantes proyectos pendientes

Tras un ciclo parlamentario productivo, el Congreso Nacional se prepara para abordar importantes desafíos legislativos en esta nueva legislatura El sábado 16 de agosto comenzó un nuevo período de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

17 de agosto de 2025

INDOMET prevé oleaje de más de 10 pies y fuertes aguaceros por paso del huracán Erin

Santiago: Regional 08 implementa Programa PASE y construye 100 aulas nuevas

Autoridades someten a consulta pública reglamento para emergencias ambientales

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión