sábado, julio 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Universidad ISA: 60 años transformando vidas e impulsando el desarrollo

por Redacción
26 de enero de 2024
En Nacionales
0
Universidad ISA: 60 años transformando vidas e impulsando el desarrollo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el regocijo del deber cumplido, la universidad ISA celebra su Sexagésimo Aniversario: 60 años de servicio ininterrumpido aportando al desarrollo sostenible a través de la formación de profesionales de excelencia, la investigación en áreas clave y el desarrollo de iniciativas para la búsqueda de soluciones para los sectores productivos y la sociedad dominicana. El 26 de enero del 2024 la universidad cumple sesenta años de iniciar sus operaciones, un día como hoy del año 1964. Seis décadas marcan un punto de inflexión en su historia ante un entorno cambiante y cada vez más demandante.  

También te puede interesar

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Reseña histórica: una necesidad; una idea

La universidad ISA fue concebida por un conjunto de ilustres munícipes de Santiago, miembros de la Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI), a principios de la década de los 60 como Instituto Superior de Agricultura (ISA), un instituto vocacional que reclutara talentos jóvenes de todo el país para desarrollar sus competencias en áreas vinculadas al sector agropecuario. En esa época el país se enfrentaba a un delicado contexto económico, político y social, por lo que se necesitaba crear las competencias en talento humano dominicano para liderar el desarrollo del sector productivo en todo el país. En el año 1962 se firma el acuerdo para la creación del nuevo instituto, suscrito entre la Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI), el Gobierno Dominicano y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en ese entonces conocida como Alianza para el Progreso). El 26 de enero del 1964 se inauguran las instalaciones y el 30 de marzo del mismo año inicia la docencia con un primer grupo integrado por 80 jóvenes procedentes de diversas provincias del país. 

Formando profesionales

A la fecha, la universidad ha entregado a la sociedad 6,566 graduados. Desde el año 1986, en que la institución adquirió la categoría de universidad, se han graduado 4,760 profesionales en programas de ingenierías, licenciaturas, medicina veterinaria y maestrías, de los cuales el 51.5 % son hombres y el 48.5 % corresponde a mujeres graduadas. Adicionalmente, el 89.8 % de los graduados son nacionales dominicanos y un 10.2 % corresponde a graduados extranjeros. 

A nivel de grado la universidad ofrece las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Tecnología de Alimentos, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Ecología y Gestión Ambiental, Licenciatura en Educación y Licenciatura en Administración de Empresas. 

A nivel de posgrado ofrece los programas de maestrías en áreas relevantes, tales como Protección Vegetal, Biotecnología, Mención Gerencia de Agronegocios, Acuicultura, Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuarias, Epidemiología Veterinaria, Producción e Inocuidad Porcina, Tecnología de Alimentos y Ciencias de la Naturaleza. De igual manera, desarrolla los programas de especialidades en Educación Ambiental y en Patología Ve-terinaria.

Hoy los graduados de ISA se han destacado como profesionales líderes en diversos sectores y ámbitos del país y otras naciones. Varios Ministros de Agricultura son graduados de los programas de la Universidad.

Formando líderes

Uno de los ejes fundamentales del desarrollo es la formación de personas líderes en áreas aplicadas, de interés y relevancia para los diversos sectores y contextos de la vida nacional. ISA desarrolla activamente una amplia oferta de programas de Educación continuada dirigida a los públicos más diversos.

Actualmente se desarrollan programas de diplomados en  Manejo de Simuladores para la Enseñanza de las Ciencias, Jardinería y Áreas Verdes, Manejo y Gestión de Agroinsumos, Inocuidad y fitosanidad para exportación, Fitopatología, Manejo de Laboratorios de Ciencias, Habilitación Docente, Manejo Post Cosecha de Frutas, Bioseguridad Pecuaria, Patología Veterinaria, Nutrición Animal, Cirugía e Imagenología Veterinaria, Sanidad Animal, Administración de Operaciones de Granjas Porcinas, Sistemas de Calidad e Inocuidad Alimentaria, Nutrición Humana, Desarrollo de Productos Agroalimentarios, Microbiología Alimentaria, Inspección de Calidad, Buenas Prácticas de Manufactura, Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas, Administración de Fincas Bananeras, Gerencia de Finca Sostenible e Inclusiva, Gerencia de Empresa Agroindustrial (doble titulación con la Escuela de Gerencia Europea), Estrategia Didáctica para la Enseñanza-Aprendizaje del Cálculo Diferencial y otros tantos títulos.

Adicionalmente, se desarrollan cursos y talleres en Gerencia Agroindustrial para MIPYMES, Economía Circular, Prácticas Fitosanitarias en Cultivos, Manejo Post-Cosecha, Protección Vegetal, Fitopatología, Entomología, Controles Preventivos de Alimentos para Humanos (PCQI), Inocuidad de los Alimentos de Origen Agrícola, Educación Ambiental, Planificación, Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas, Gestión Ambiental y Guardianes Ambientales, Auxiliar de Ventas, Manipulación de Alimentos, Electricidad Básica, Manejo y Gestión de Agroinsumos, entre muchos programas más.

Investigación

Uno de los ejes centrales del quehacer de ISA es la generación de conocimiento a través de proyectos de investigación relevantes para los sectores productivos del país y el Gobierno. Históricamente la institución ha trabajado con áreas tales como biotecnología y genética, manejo integrado de plagas, inocuidad de alimentos, manejo integral de los Recursos Naturales, estudios sociales, transferencia de tecnologías en la agricultura.

Como fruto de las investigaciones de la universidad se han desarrollado diversas variedades de arroz, utilizadas ampliamente en la producción nacional de este rubro, así como en la base genética para el desarrollo de nuevas variedades.  

Durante la producción de tabaco de finales de la década del 1970, ISA desempeñó un papel fundamental en la erradicación del Moho Azul, devastadora enfermedad que ataca el cultivo del tabaco (Windler Soto, Listín Diario, 2014), rubro que hoy aporta al país más de 1,500 millones de dólares anuales como fruto de las exportaciones de sus derivados. La enfermedad fue diagnosticada por primera vez en los laboratorios de ISA.

En la actualidad la Universidad continúa con sus esfuerzos en la producción de conocimiento, trabajando en temas como calidad de agua, producción de bioplásticos, agricultura de precisión en la producción de arroz, desarrollo genético de café resistente a la Roya, desarrollo de variedades de arroz, captura de carbono, alternativas de procesamiento del sargazo, caracterización de la miel, degradación de residuos sólidos contaminantes, cosecha de agua, caracterización molecular de hongos fitopatógenos, análisis del propóleo dominicano, entre otros tantos títulos. 

Estos esfuerzos de investigación, validación y transferencia tecnológica han impactado positivamente la producción de los principales cultivos del país, tales como el arroz, el tabaco, banano de exportación, plátano, cítricos, café, cacao, yuca, coníferas, entre otros. De igual manera, se ha contribuido al desarrollo de productos alimenticios y a la mejora de la calidad en procesos de producción y transformación de alimentos. 

Desarrollo sostenible

Desde sus inicios ISA se concibió como un agente de desarrollo económico, social y ambiental a través de acciones de formación, pero también del diseño y ejecución de iniciativas de proyectos y consultorías dirigidos a trabajar de manera directa en la búsqueda de soluciones para los sectores productivos y la sociedad dominicana. En materia de desarrollo económico se ha trabajado con análisis de cadenas de valor (mango, aguacate, piña, miel, papa, plátano, pez dorado o Mahi-Mahi), fortalecimiento de la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), promoción de las exportaciones de frutas procesadas, promoción de la Ganadería Climáticamente Inteligente, levantamiento de línea base de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, fortalecimiento de la asociatividad, diseño de proyectos de inversión, así como diseño y gestión de capital semilla para medios de vida en entornos rurales.

En materia de desarrollo social se ha trabajado en cooperación binacional RD-Haití, integración de mujeres privadas de libertad en la sociedad dominicana, cohesión social en el Sector Educación, producción de material didáctico para la educación básica y secundaria, medición de necesidades de mano de obra extranjera, promoción de talentos locales en materia cultural, así como el diseño de políticas públicas, tales como la Estrategia Nacional del Sector Apícola Dominicano.

En materia ambiental, ISA ha jugado un papel fundamental en promover la preservación y uso adecuado de los Recursos Naturales. En este tenor ha trabajado con la Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos, Planes de Manejo y Gestión de Agroquímicos de proyectos de Desarrollo Agroforestal, calidad de agua, captura de carbono y otros tantos esfuerzos. 

Más allá de las fronteras de Santiago

Desde su ubicación en la céntrica ciudad de Santiago de los Caballeros, ISA ha procurado que sus acciones puedan generar un impacto positivo en toda la geografía nacional, así como más allá de las fronteras dominicanas. Desde sus inicios, se desarrolla un programa permanente de reclutamiento de talentos en todas y cada una de las provincias del país, por lo que la población estudiantil está compuesta de representantes de todas estas. Adicionalmente, han pasado por sus aulas estudiantes de diversas nacionalidades, graduando profesionales de 21 países en todo el mundo, como Barbados, Belice, Chile, Colombia, Dominica, España, Estados Unidos, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Islandia, Jamaica, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Rusia, St. Kitts, St. Vincent, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela.

De igual manera, las acciones de investigación se desarrollan en las ubicaciones donde se encuentran encallados los polos productivos, a través de los diferentes subsectores de la agroindustria dominicana. Esto así porque se prioriza la investigación relevante a las necesidades y problemáticas reales experimentadas por dichos sectores. 

Alianzas y cooperación 

Desde su misma concepción, ISA ha colaborado con innumerables instituciones aliadas para el diseño y ejecución de sus iniciativas. Entre las alianzas vigentes se citan el Gobierno Dominicano y sus diferentes instituciones, la Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Kellogg, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Unión Europea, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Helvetas, Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Oxfam Intermón, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros.

En el ámbito local se colabora con aliados clave como la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), Fundación REDDOM, Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA), Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito, Inc. (AIRAC).

En materia académica se sostienen alianzas con instituciones hermanas como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y universidades aliadas, como la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU), el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola, la Universidad Nacional Evangélica, e instituciones internacionales como la Texas A&M, Universidad de Illinois, Universidad de Purdue, Universidad de Indiana (Estados Unidos), Universidad de Jaén, (España), la Universidad de Anáhuac (México), así como la Universidad de Camagüey (Cuba), Universidad de Osnabrück (Alemania).

Visión de futuro

Al cumplir sus 60 años, la Universidad ISA se embarca en un proceso de transformación integral que permita mantener la vigencia de un modelo exitoso, con más logros y aportes de los que podría contar en estas líneas. Con una nueva orientación estratégica, la Universidad pone su rumbo hacia temas prioritarios de innovación, internacionalización y la consolidación de su modelo educativo con la flexibilidad de adaptarse a las exigencias de un entorno cada vez más cambiante. De cara a los próximos años el contexto global demanda nuevas competencias en los profesionales de todas las áreas del saber, la agricultura exige precisión e innovación tecnológica con información en tiempo real, los sectores productivos exigen competitividad e inocuidad, la sociedad exige profesionales con un buen dominio de las ciencias y su aplicación, y el Medio Ambiente exige respuestas concretas para garantizar la disponibilidad de los Recursos Naturales para las generaciones futuras. Y este es el reto de todas las academias a nivel mundial. 

Expansión geográfica

Con el auspicio del Gobierno Dominicano, la Universidad ISA se encuentra a punto de abrir e iniciar operaciones del Recinto Sur, ubicado en el municipio Bohechío, provincia San Juan de la Maguana. Este recinto se crea como un eje fundamental del desarrollo de la Gran Región Sur, replicando el modelo educativo ISA de aprendizaje práctico y el diseño y ejecución de acciones para promover el desarrollo sostenible, en este caso en particular, dirigidos al desarrollo regional de la zona sur de la República Dominicana. 

Según el mensaje de su rector, Dr. Edwin Reyes, “La Universidad ISA es un patrimonio de la sociedad. Ha jugado un rol fundamental en la República Dominicana, formando los profesionales que lideran la producción nacional que garantiza la soberanía alimentaria y la capacidad exportadora, sin embargo, el nuevo contexto global nos impone grandes retos en materia de incrementar la competitividad de los sectores productivos, a través de la transformación tecnológica y la mejora de los procesos que garanticen la inocuidad. Por esto, más que la conmemoración de estos 60 años de trayectoria la Universidad ISA tiene sus ojos puestos en los próximos años, definiendo una transformación radical de sus capacidades para poder desempeñar el rol que jugará promoviendo el desarrollo de nuestro país a través de las acciones formativas, de investigación y de los proyectos que realiza”. 

La Universidad ISA celebra 60 años de labor ininterrumpida y reafirma su compromiso de celebrar incontables décadas más desarrollando y transformando vidas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Mandatario dice que la mejor celebración de cumpleaños es entregando títulos a los más necesitados. San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader manifestó que la mejor manera...

Leer Más

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Santo Domingo — El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones del tiempo para este sábado se mantendrán estables sobre la mayor parte del territorio nacional, sin cambios...

Leer Más

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Santo Domingo.– En cumplimiento al Decreto 349-25 y como un paso que concretiza la fusión entre el Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el ministro...

Leer Más

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

En su discurso de toma de posesión, Reynoso dejó claro que la lucha contra la corrupción sería uno de los pilares de su gestión La procuradora general de...

Leer Más

Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana en San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana en San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader continuará este fin de semana con su agenda de trabajo en el territorio nacional, con actividades programadas el sábado 12 y domingo 13 de julio en la provincia...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

12 de julio de 2025

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión