martes, noviembre 4, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Haití arde con la llegada de Guy Philippe a Puerto Príncipe

por Redacción
7 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Haití arde con la llegada de Guy Philippe a Puerto Príncipe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El exconvicto llamó a la gente a tirarse a las calles para pedir la renuncia de Henry

También te puede interesar

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

Exembajador de EE. UU. en RD oficia boda entre dos hombres en Santiago

Fallece en Santiago, Marcelo Bermúdez, un luchador anti- trujillista, un empresario, escultor y ex gobernador de Santiago.

Se esperan manifestaciones violentas este 7 de febrero, fecha histórica para los haitianos

Un exlíder rebelde hizo una visita sorpresa a la capital de Haití el martes en medio de protestas multitudinarias en todo el país por segundo día consecutivo, las cuales exigen la destitución del primer ministro Ariel Henry.

Guy Philippe -que desempeñó un papel clave en la rebelión de 2004 contra el expresidente Jean-Bertrand Aristide- fue visto brevemente en la lujosa comunidad de Pétionville, en la capital Puerto Príncipe, donde estrechó las manos de personas que estaban en un parque frente a una estación de policía para después marcharse. De momento no estaba claro a dónde se dirigía Philippe, pero decenas de motociclistas, quienes claramente son partidarios del exlíder rebelde, trataron de seguirlo por las calles bloqueadas por neumáticos en llamas.

Su presencia causó gran conmoción debido a un video que publicó el lunes en el que pidió una rebelión para destituir al primer ministro el 7 de febrero, la fecha en la que los mandatarios haitianos tradicionalmente prestan juramento.

Cada vez más haitianos acusan al primer ministro de aferrarse al poder y de no convocar a elecciones generales. Henry asumió el cargo, y contó con el respaldo de la comunidad internacional, poco después de que el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en julio de 2021. Desde entonces, ha prometido realizar las elecciones generales, pero afirma, al igual que la comunidad internacional, que actualmente es muy peligroso llevarlas a cabo.

Poco después de que se le viera en Pétionville el martes, Philippe llamó a la estación de radio Télé Éclait en pleno programa en vivo.

"Mañana estaré en las calles con mi gente", dijo y añadió que iba a estar rodeado por guardias de seguridad. "La lucha es apenas el inicio".

Philippe dijo en el programa de radio que ha hablado con distintos partidos políticos, incluidos los encabezados por el ex primer ministro Claude Joseph y el excandidato presidencial Moïse Jean Charles, para tratar de encontrar una solución para Haití.

Se cree que Philippe ha estado viviendo lejos de Puerto Príncipe desde que fue repatriado a Haití en noviembre pasado desde Estados Unidos donde pulgó una condena por lavado de dinero.

A pocos kilómetros de donde se vio a Philippe, un par de miles de manifestantes se habían reunido en la capital, preparándose para marchar hacia la oficina del primer ministro.

"¡Ariel tiene que irse! Ariel es el líder de las pandillas de este país", gritaba la multitud.

Cuando empezaron a marchar, la policía disparó gases lacrimógenos, lo que dispersó temporalmente a la multitud, aunque los manifestantes -desde adolescentes hasta adultos mayores- juraban que llegarían al despacho de Henry de una forma u otra. En las inmediaciones tenía lugar otra protesta organizada por Moïse Jean Charles.

7 de febrero: una fecha simbólica

Este 7 de febrero, fecha en la que tradicionalmente son las investiduras de los gobiernos en Haití, encuentra a ese país sin un presidente electo fruto de unas elecciones libres como se había estado demandando en esa nación hace meses.

Para la simbólica fecha del 7 de febrero se han anunciado protestas en todo el país, por lo que las escuelas permanecerán cerradas para evitar riesgos.

Haití se encuentra sumido en una grave crisis y en medio de una espiral de violencia debido al control de las bandas armadas.

Las jornadas de manifestaciones iniciaron hace tres semanas cuando Guy Philippe hizo un llamado a los haitianos a la desobediencia civil.

Medios de Haití señalan que se tienen previstas protestas en distintos puntos del país hasta el miércoles.

Los haitianos consideran que el 7 de febrero vence un supuesto plazo para que Henry renuncie del gobierno. Se trata de un día simbólico en Haití, pues el 7 de febrero de 1986  el exdictador Jean-Claude Duvalier huyó a Francia.

También fue el 7 de febrero de 1991 cuando el primer presidente elegido por la vía democrática en ese país, Jean-Bertrand Aristide, asumió el cargo.

Además, fue la fecha de toma de posesión de René Preval en 1996, Jean-Bertrand Aristide en 2001 y Jovenel Moïse en 2017.

En 2016, también el 7 de febrero, renunció Michel Martelly del gobierno que encabezaba desde mayo de 2011, luego de manifestaciones en todo el país que provocaron la dimisión del también cantante.

Dos muertes en Juana Méndez durante protestas

Al menos dos muertos y varios heridos fue el saldo de un tiroteo que se produjo la noche del lunes 5, en medio de las manifestaciones antigubernamentales en la ciudad haitiana de Juana Méndez, en la frontera con República Dominicana. Decenas de manifestantes piden la dimisión del primer ministro Ariel Henry.

El líder golpista haitiano Guy Philippe declaró que el objetivo de las protestas es derrocar al gobierno y "poner fin a la dominación burguesa". Por eso, pidió a la población cerrar las instituciones públicas sin excepción alguna.

Los habitantes de las localidades de Trou-du-Nord, Terrier-Rouge, Fort-Liberté y Ouanaminthe bloquearon calles, caminos y carreteras desde el lunes temprano, en medio de muchos disparos, pero las autoridades sanitarias solo reportaron dos muertos, en el centro del puente que une la comunidad Juana Méndez hasta Cabo Haitiano. Durante cuatro días consecutivos las fuerzas de la oposición han intentando paralizar Haití y convertir a la capital en una ciudad fantasma, aunque el llamamiento para las manifestaciones antigubernamentales no se limita solo a Puerto Príncipe.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

por Redacción
3 de noviembre de 2025
0
Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

Santo Domingo.– A menos de dos semanas para las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD), pautadas para el 12 de noviembre de 2025, la tendencia dentro del gremio...

Leer Más

Exembajador de EE. UU. en RD oficia boda entre dos hombres en Santiago

por Redacción
3 de noviembre de 2025
0
Exembajador de EE. UU. en RD oficia boda entre dos hombres en Santiago

Santiago.– En una ceremonia privada celebrada en Camp David, el exembajador de Estados Unidos en República Dominicana, James “Wally” Brewster, ofició la boda entre José Fernández y Jeremy Gottschalk. El...

Leer Más

Fallece en Santiago, Marcelo Bermúdez, un luchador anti- trujillista, un empresario, escultor y ex gobernador de Santiago.

por Redacción
3 de noviembre de 2025
0
Fallece en Santiago, Marcelo Bermúdez, un luchador anti- trujillista, un empresario, escultor y ex gobernador de Santiago.

Falleció noviembre 3 2025 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, a los 91 años el reconocido ciudadano santiaguero; Marcelo Bermudez Estrella. Murio a las 8:00am a...

Leer Más

Supérate informa RD avanza en la formación de cuidadoras a personas envejecientes

por Redacción
3 de noviembre de 2025
0
Supérate informa RD avanza en la formación de cuidadoras a personas envejecientes

Santo Domingo.- La directora de Desarrollo Social de Supérate, Gloria Reyes, destacó este lunes los avances logrados con la Política Nacional de Cuidados, una iniciativa que busca reconocer el cuidado como un...

Leer Más

En alto riesgo se encuentran más de 15 comunidades de Dajabón, ante el estado deplorable del puente que comunica hacía esa demarcación

por Redacción
3 de noviembre de 2025
0
En alto riesgo se encuentran más de 15 comunidades de Dajabón, ante el estado deplorable del puente que comunica hacía esa demarcación

Los afectados exigen al ministro de Obras Públicas y al Presidente Luis Abinader, la pronta intervención en la vía. Dajabón, RD.-El temor es que cientos de ciudadanos de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

3 de noviembre de 2025

Juramentan al alcalde Ulises Rodríguez como presidente del Comité Organizador del Basket Superior de Santiago por cuarto año consecutivo

Exembajador de EE. UU. en RD oficia boda entre dos hombres en Santiago

Fallece en Santiago, Marcelo Bermúdez, un luchador anti- trujillista, un empresario, escultor y ex gobernador de Santiago.

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión