miércoles, julio 23, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Fiscalía y gremios periodísticos reúnen a periodistas y comunicadores en encuentro de actualización profesional

por Redacción
5 de marzo de 2024
En Nacionales
0
Fiscalía y gremios periodísticos reúnen a periodistas y comunicadores en encuentro de actualización profesional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El CDP, SNTP y el Observatorio Comunicación y Democracia se unificaron en la iniciativa para el mejor uso de la terminología jurídica en el periodismo
 

También te puede interesar

Mujeres fueron las más afectadas por ansiedad y depresión tras tragedia del Jet Set, según estudio

Rediseño de la República de Colombia elimina 25 cruces, crea 6 retornos y reconfigura aceras

Uno de cada ocho partos en clínica de Profamilia fueron de madres adolescentes

SANTIAGO (República Dominicana).- Bajo el tema "Delitos Electrónicos, Terminología Jurídica e Información Sensible", la Fiscalía de Santiago desarrolló un encuentro de actualización profesional en colaboración con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Santiago; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial local y el Observatorio Comunicación y Democracia.
 
La jornada, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Conductual para Hombres del Ministerio Público, contó con dos ponencias dirigidas por la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía, y el fiscal Warlyn Alberto Tavárez, experto en criminología electrónica.
 
Entre los contenidos disertados, la directora de la unidad de Género hizo hincapié en la urgente necesidad de protección de la intimidad y otros derechos de las personas víctimas de violencia física, emocional y sexual, en un ejercicio que los profesionales del periodismo y la comunicación deben realizar, haciendo reservas u omisión de detalles íntimos y dolorosos, que no aportan a la comunicación, sino al morbo, sin que ello quebrante el legítimo derecho que tienen de informar a la población sobre estos hechos.

Núñez advirtió que la publicación de imágenes, detalles y mensajes estereotipados acerca de un hecho que involucra a niños, niñas, adolescentes y mujeres, y que alientan al morbo, constituye violencia de género mediática.

El taller de actualización profesional, estuvo motivado en el interés de la Fiscalía de Santiago y los gremios del periodismo, en reforzar el uso de la terminología jurídica aplicada al periodismo y en el adecuado abordaje de los temas que refieren sobre violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales. También, en el interés de evitar la violación a la ley en la divulgación de información sensible e íntima, que pudiera afectar el honor y los derechos de las personas involucradas en un hecho que se ventila en los tribunales y genera interés mediático.

Sobre estos aspectos, expuso el fiscal Tavárez, en quien recayó el tema de los delitos electrónicos, transgresiones que se cometen cuando se difunde o comparte contenido que puede ser injurioso, ofensivo, lesivo a la intimidad o afectar el honor de las personas, a través de medios electrónicos, por redes sociales u otras plataformas en la red.

Experto en criminalidad electrónica, el fiscal Warlyn Tavárez advirtió que el botón de "eliminado" no existe en la red, debido a que todo contenido gráfico o textual que sea colgado en plataformas digitales, quedará siempre registrado.


 
De ahí, que exhortó aplicar el sentido de la responsabilidad en el uso de estas tecnologías, para evitar transgresión a leyes como la 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y la 192-19 que refiere sobre el Derecho a la Intimidad.

En su intervención ante el auditorio, el titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla, aplaudió el interés de los profesionales del oficio en reforzar sus conocimientos en los temas expuestos; una muestra, entiende el fiscal, del compromiso en el ejercicio de un periodismo apegado a las buenas prácticas y al uso de un lenguaje que respete los derechos de las personas.

El secretario general del CDP, filial Santiago, Juan Carlos Bisonó, reconoció el interés de los participantes en la capacitación, para ejercer apegados a los principios éticos el oficio del periodismo, y mejorar el abordaje en temas que se ventilan en la justicia.

Estos encuentros, anunció Bisonó, se continuarán desarrollando de manera permanente, con temas que han sido propuestos por los participantes.

A la jornada asistieron profesionales del periodismo como José Ernesto Devárez, director en la zona Norte de El Nuevo Diario; Carlos Manuel Estrella, destacado catedrático y periodista; Edward Fernández, del rotativo Diario Libre; Deyanira López, periodista de CDN; José Zapata, de la directiva local del CDP, y Griselio -Grey- Núñez, director de Comunicaciones del Ayuntamiento de Santiago. 

Así también, Onelio Domínguez, gremialista y redactor del Listín Diario, y José Batista, del SNTP.

Además, José Alfredo Espinal, de la redacción del periódico Hoy; Francis López, del programa Acción Cooperativista y Más; Inocencio Encarnación, de Teleuniverso; la presidenta de la Asociación de Locutores de Santiago, Águeda Alejo; la pasada secretaria del CDP, Ana Bertha Pérez, entre otros destacados profesionales del periodismo local y nacional. 

Las exposiciones motivaron la activa participación del auditorio, enriqueciendo el debate. 

La Fiscalía de Santiago, en su compromiso con el servicio, pondera estos encuentros con profesionales del periodismo, para abrir paso a un ejercicio de la comunicación que sirva contenidos de valor para la gente.
 

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP
Ministerio Público. R.D.
Martes, 5 de marzo de 2024.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Mujeres fueron las más afectadas por ansiedad y depresión tras tragedia del Jet Set, según estudio

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Mujeres fueron las más afectadas por ansiedad y depresión tras tragedia del Jet Set, según estudio

Los síntomas más frecuentes en las personas que experimentaron estrés y ansiedad fueron nerviosismo, fatiga o falta de energía De acuerdo con un estudio, las mujeres fueron las...

Leer Más

Rediseño de la República de Colombia elimina 25 cruces, crea 6 retornos y reconfigura aceras

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Rediseño de la República de Colombia elimina 25 cruces, crea 6 retornos y reconfigura aceras

Uno de los puntos neurálgicos del rediseño es la eliminación de 25 cruces existentes en la avenida, a cambio construirán 6 retornos operacionales La transformación de la avenida República de Colombia ya...

Leer Más

Uno de cada ocho partos en clínica de Profamilia fueron de madres adolescentes

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Uno de cada ocho partos en clínica de Profamilia fueron de madres adolescentes

En 2024, en la clínica Rosa Cisneros se registraron 945 alumbramientos; el 13 % eran de menores de edad Durante el año 2024, la Asociación Dominicana Pro-Bienestar de...

Leer Más

Gobierno presenta proyecto de solución vial y ambiental para la Av. República de Colombia y su entorno que impacta la calidad de vida de más de 1.4 millones de personas; reiteran no afectará al Botánico

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Gobierno presenta proyecto de solución vial y ambiental para la Av. República de Colombia y su entorno que impacta la calidad de vida de más de 1.4 millones de personas; reiteran no afectará al Botánico

La transformación contempla puentes, pasos a desnivel, parques ecológicos y más de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes recuperadas. Jardín Botánico será remozado por su 50 aniversario....

Leer Más

Dirección de Pasaportes operará en el antiguo local de Teleantillas

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Dirección de Pasaportes operará en el antiguo local de Teleantillas

Adjudica renta del edificio al oferente Inmobiliaria Reservas, mediante un proceso de excepción por proveedor único La mudanza de la sede principal de la Dirección General de Pasaportes (DGP) al antiguo edificio de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

23 de julio de 2025

Mujeres fueron las más afectadas por ansiedad y depresión tras tragedia del Jet Set, según estudio

Rediseño de la República de Colombia elimina 25 cruces, crea 6 retornos y reconfigura aceras

Uno de cada ocho partos en clínica de Profamilia fueron de madres adolescentes

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión