domingo, septiembre 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Celso Marranzini urge una intervención internacional para superar crisis en Haití

por Redacción
8 de marzo de 2024
En Nacionales
0
Celso Marranzini urge una intervención internacional para superar crisis en Haití
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini urgió una pronta intervención de la comunidad internacional para Haití, actualmente sumergida en el caos, producto de la escalada de violencia que se ha agudizado en los últimos meses.

Marranzini indicó esta situación amenaza la estabilidad de la región, por lo que no entiende la tardanza que, según estima, han presentado los organismos internacionales, en ayudar al país caribeño a superar el estado de anarquía imperante.

También te puede interesar

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

“Es inexplicable (la falta de acción internacional), pero no debería ser, porque esto es un tema que realmente está poniendo en juego la estabilidad de la región y debe dársele esa importancia y sobre todo esa solución que busca ser efectiva, no paños tibios, sino una solución internacional que sea efectiva”, señaló Celso Juan.

El empresario aseguró que esta es una situación que no puede esperar más, ya que amenaza no sólo a Haití, sino también a la República Dominicana y los demás países de la región.

“La situación en Haití plantea un desafío enorme para la estabilidad de todo el Caribe, para el norte, para el sur. No sé qué más tiene que pasar para que haya una pacificación, porque lo que está pasando es un conflicto armado… esto ya no puede esperar más”, precisó.

Asimismo, afirma que es importante para el propio pueblo haitiano volver rencausarse por el sendero de la estabilidad, la misma que se ha visto afectada con los más recientes acontecimientos registrados en Puerto Príncipe y otras zonas del vecino país.

Zoom (EFE)

Las declaraciones de presidente del CONEP se produjeron durante su participación en las Reuniones Anuales 2024, de las Asambleas de Gobernadores del Grupo BID, que actualmente se celebra en Punta Cana y que cuenta con la participación de numerosos representantes de la comunidad internacional.

Además, afirma que el Gobierno dominicano ha tomado las medidas necesarias en la frontera para garantizar la estabilidad del país, aunque esto no deja de ser una amenaza para la República Dominicana.

Se recuerda que el Gobierno de Haití prorrogó ayer, jueves, el estado de emergencia por un mes en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, y prolongó el toque de queda otros cuatro días ante la situación de inseguridad y violencia, como resalta la agencia EFE en una publicación colgada en la víspera.

En un decreto publicado en un número especial del diario oficial de Haití, ‘Le Moniteur’, y firmado por el Consejo de Ministros, se informa de “la orden que establece el estado de emergencia en materia de seguridad en toda la extensión del departamento del Oeste por un período de un mes».

En concreto, en un comunicado posterior firmado por el primer ministro interino, Patrick Michel Boivert, en ausencia del jefe de Gobierno Ariel Henry, se detalla que el estado de emergencia regirá desde este 7 de marzo hasta el 3 de abril próximo.

Además, el Gobierno decreta el toque de queda en ese departamento para este jueves, viernes y sábado desde las 18-00 hasta las 5-00 hora local (23-00 a 10-00 GMT) y el domingo de 20-00 a 5-00 hora local (1-00 a 10-00 GMT).

El objetivo de esta medida, de la que quedan excluidos los agentes de la fuerza pública de servicio, los bomberos, el personal de las ambulancias, los sanitarios y los periodistas debidamente identificados, es “restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas a fin de retomar el control de la situación”, añade el texto.

Asimismo, se prohíbe cualquier manifestación en la vía pública, tanto de día como de noche, en el departamento del Oeste. “Las fuerzas del orden han recibido el mandato de usar todos los medios legales a su disposición para hacer respetar el toque de queda y detener a quienes lo incumplan”, según la nota.

Estas decisiones se toman después de que el miércoles expirara el estado de emergencia y el toque de queda de 72 horas prorrogables decretados el domingo, a causa de la escalada de la tensión que se vive en el país desde hace una semana a manos de las bandas armadas y en ausencia de Ariel Henry.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

Santiago de los Caballeros. – El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, defendió este domingo las últimas medidas del presidente Luis Abinader, considerando que con ellas...

Leer Más

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

Santiago.- Los fuertes vientos registrados la tarde de este sábado en varias localidades del Cibao dejaron sin servicio eléctrico a más de 130 mil usuarios, luego de que 28...

Leer Más

República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

El obispo Ángel Zapata advierte que los casos recientes de violencia se debe a un problema espiritual y de salud mental Entre 2020-2024 se han reportado 341,896 casos de...

Leer Más

Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024

Las remesas acumulan los US$7,921.0 millones en el periodo enero-agosto de 2025 El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y agosto de 2025 las remesas familiares recibidas...

Leer Más

La barbería de Vladi: el modesto local que había remodelado semanas antes de morir en un tiroteo

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
La barbería de Vladi: el modesto local que había remodelado semanas antes de morir en un tiroteo

Familiares de Vladi Valerio buscan que se haga justicia por su fallecimiento en La Barranquita. José Vladimir Valerio Estévez, conocido como “Vladi”, no solo era uno de los...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

14 de septiembre de 2025

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión