martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Comerciantes chinos comienzan a pagar sus deudas, tras cierre

por Redacción
19 de abril de 2024
En Nacionales
0
Comerciantes chinos comienzan a pagar sus deudas, tras cierre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer, el operativo se extendió hacia Santiago

También te puede interesar

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Permanecen once negocios cerrados por fraude millonario

Las direcciones de Impuestos Internos y Aduanas continuaron ayer su proceso de fiscalización de comercios de procedencia china que han violentado las leyes tributarias, con la falta de emisión de facturas con comprobante fiscal, ocultamiento de información, transacciones bancarias millonarias y, en algunos casos, la falta de datos de todas sus actividades de comercio.

En tres días, las autoridades ya han clausurado  once negocios, pero la defraudación abarca a otros 22 comercios asiáticos que mantienen en investigación para ser judicializados y unas 800 medidas conservatorias. Algunos empresarios chinos de los ya sancionados acudieron a la DGII para hacer frente a sus obligaciones fiscales.

Ayer, la DGII emitió un nuevo comunicado con las informaciones del operativo que se extendió hasta Santiago, donde cerraron dos de los negocios con operaciones ilegales. "Incluso, algunos comercios no reportaron ningún monto de sus gastos, ventas e importaciones a pesar de que sus movimientos bancarios sobrepasaban hasta 500 millones de pesos", subraya el documento.

La DGII precisó que no se trata de acciones contra un sector en particular, tras reiterar que el pasado año se colocaron alrededor de 4,000 multas por incumplimiento de deberes formales. De estas 207 correspondieron a comerciantes asiáticos, de los que la mayoría tiene deudas en cobro coactivo.

Destacó que el proceso fiscalizador forma parte de un proyecto especial que ejecuta la Administración Tributaria para reducir la evasión y la competencia desleal entre comercios y empresas en el país.

Las acciones fueron ejecutadas por personal de la Gerencia de Investigación de Fraudes y Delitos Tributarios y militares adscritos a la DGII y DGA, luego de un análisis de las brechas tributarias que inciden en la informalidad del sector comercial asiático que evidencia un crecimiento considerable por la cantidad de tiendas que pululan a nivel nacional.

Dentro de las acciones sospechosas que realizaban los comerciantes asiáticos, el documento de la DGII señala que presentaban giros bancarios de hasta más de un 90 % superior frente al total de las operaciones del ITBIS reportado. Además de un alto flujo de ventas en efectivo cuyos reportes también fueron omitidos.

Ampliar operativo

Una coalición de cinco asociaciones empresariales informó su respaldo al proceso de fiscalización, instando a que el gobierno amplíe la investigación de negocios que atentan contra la competencia legal.

"Si bien este es un paso importante en la lucha contra estas prácticas ilegales, las autoridades deben continuar fiscalizando de manera sistemática los demás comercios que realizan actividades desleales, sobre todo las grandes superficies que han sido establecidas en los últimos años", se lee en el documento.

Las entidades firmantes son la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe) y la Asociación Nacional de Importadores (ANI).

Restablecimiento

Para el proceso de restablecimiento comercial, los copropietarios deben poner sus cuentas al día con la DGII, pagando sus deudas y haciendo los reportes de sus actividades comerciales.

La entidad recaudadora indicó a Diario Libre que, desde ayer, algunos comerciantes de los sancionados se presentaron en las oficinas de atención para evaluar su caso y proceder a transparentar sus negocios.

Anteayer, la Embajada de China en República Dominicana planteó su posición de que los ciudadanos chinos deben cumplir las leyes.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Santo Domingo. Tras concluir la reunión 107 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la ministra Faride Raful indicó...

Leer Más

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

En estos momentos se encuentra reunido el Consejo Nacional de la Magistratura, que preside la vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader. El encuentro se lleva...

Leer Más

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Nueva York. – El alcalde Ulises Rodríguez inició este lunes una visita oficial a la ciudad de Nueva York, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación entre...

Leer Más

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

LA VEGA.- El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), realizó una visita de supervisión a los...

Leer Más

Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

Las obras forman parte del acuerdo Presidencia de la República y el conglomerado de instituciones de Compromiso Santiago Santiago, RD. – El director general de la Corporación del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

15 de septiembre de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión