viernes, julio 4, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Informe de la OEA sobre elecciones: "La institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida"

por Redacción
22 de mayo de 2024
En Nacionales
0
Informe de la OEA sobre elecciones: "La institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida"
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los acompañantes reiteran que se debe erradicar la práctica de la compra de votos y el proselitismo en los recintos

También te puede interesar

Presidente Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

Viernes 4 de julio 2025: cielo grisáceo, calor sofocante y lluvias aisladas en varias provincias dominicanas

Los "intercambios de disparos" dejan 82 muertos en seis meses

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) rindió este martes su informe preliminar sobre las elecciones del pasado 19 de mayo en el que ponderó el esfuerzo de la Junta Central Electoral (JCE), los partidos, el Gobierno y la población para llevar a cabo el proceso. 

En un informe de 39 páginas, la OEA aplaudió que se hayan tomado sus recomendaciones y notó mejoras con relación en las elecciones municipales del 18 de febrero, pero también dejó saber que hay puntos aún por superar, como el proselitismo y compra de votos. 

"Aunque persisten desafíos de cara a futuros comicios, incluyendo flagelos estructurales como la compra de votos, la Misión constató mejoras significativas en el desarrollo de las elecciones del domingo 19 de mayo. La institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida y, con ello, la democracia dominicana", dijo la misión de observación de la OEA. 

Previo al día de las votaciones, los observadores destacaron la campaña educativa de la JCE, así como la institucionalización de la Mesa de Ayuda como instancia de seguimiento y resolución de incidencias; la creación de la figura de coordinadores de recinto. También elogió los debates políticos organizados por el sector empresarial en los que los candidatos presentaron sus propuestas. 

Durante las votaciones

El día del certamen la OEA visitó 523 centros de votación y 1,033 mesas en 23 provincias del país y el Distrito Nacional, así como en Washington, Nueva York y San José de Costa Rica. Allí destacaron la participación de las mujeres, que representaron el 83 % de los colegios electorales.

Notaron leves retrasos en el comienzo de la votación, pero a las 8:00 de la mañana estaban todos abiertos, excepto 21 colegios en centros penitenciarios y 236 en el exterior, pautados para abrir más tarde. 

Ponderó, además que a las 8:30 de la noche, la JCE comenzó la divulgación de los resultados.

Voto incluso y penitenciario

Elogiaron el voto inclusivo en el sector carcelario, las mesas auxiliares para votantes con dificultades motrices y aumentar los colegios electorales ubicados en el primer piso de los recintos electorales. 

Durante su despliegue, la Misión observó que los recintos contaron con todos los materiales. Asimismo, los colegios tenían el número de miembros para operar y las instalaciones garantizaban, en su mayoría, el secreto del voto.

En cuanto a la vigilancia observaron buen desempeño del fiscal electoral, así como de la Policía Militar Electoral. Además, felicitaron a las autoridades por la creación de un portal digital de la Procuraduría Especializada para la presentación de denuncias sobre delitos.

"El buen desarrollo de las elecciones es resultado del trabajo de la JCE, de los partidos políticos, del gobierno nacional y de todos los actores que participaron en el proceso"Misión de Observación de la OEA,sobre elecciones dominicanas

De igual manera, aplaudieron el plan para organizar las elecciones en el exterior, cuyo padrón representa un 10,6 % del electorado. Por lo tanto, "la Misión saluda el trabajo de la JCE, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, dedicado a promover la inscripción de las personas residentes en el exterior"

Insisten al proselitismo y otras mejoras

Los acompañantes extranjeros notaron una menor cantidad de proselitismo en los alrededores de los centros y menor aglomeración de simpatizantes. Aunque recibieron s 35 denuncias, de las cuales, siete fueron por compra de votos, una práctica que los observadores comprobaron por sí solos. 

En ese sentido, la OEA insistió "en la necesidad impostergable de erradicar la compra de votos y cédulas", y reitera que su eliminación es una responsabilidad compartida de las autoridades administrativas, electorales, policiales y judiciales, de los partidos y la población. 

Recomendaciones

Tras notar que algunos votantes se confundieron con las boletas, la OEA recomendó para futuras votaciones diseñar boletas de diferente color para cada nivel de votación y que dicho color se corresponda con la urna en que cada papeleta debe ser depositada.

Ahí mismo, pidieron ampliar el Voto en Casa en las diferentes provincias del país, así como incluir una sección que sensibilice sobre voto accesible en las capacitaciones de otros actores del proceso, como funcionarios de colegios electorales y juntas electorales. 

A causa de que 348 EDET (escaneo, digitalización y transmisión de resultados (EDET) registraron problemas de conectividad antes de las votaciones, la OEA recomienda extender las pruebas de carga y estrés con el fin de evitar la ralentización entre la recepción central de las actas y la liberación de los boletines por parte de las juntas.

Como notaron un retraso en el nombramiento del fiscal electoral, sugirieron que este sea nombrado dos años antes de las elecciones y que se capacite a la Procuraduría Especializada para realizar su trabajo, entre otros puntos. 

Piden sanciones

Debido a quejas que recibieron en la entrega de los fondos a los partidos, unos más que otros, recomendaron realizar una mesa técnica entre las organizaciones y la JCE para revisar los criterios de distribución.

La OEA constató un escaso cumplimiento de los deberes de transparencia y rendición de cuentas por parte de las organizaciones políticas y las candidaturas: al 6 de mayo solo 11 organizaciones políticas habían presentado esta información. 

En ese sentido, planteó dotar a la unidad responsable del control y fiscalización del financiamiento de los partidos de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para procesar y analizar de forma oportuna los reportes de ingresos y gastos, así como establecer sanciones específicas para todos los posibles incumplimientos a las obligaciones y plazos de reporte financiero.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

por Redacción
4 de julio de 2025
0
Presidente Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

SANTO DOMINGO. – La Presidencia de la República lanzó este jueves un audiovisual narrado por el presidente Luis Abinader, en el que se resalta el valor simbólico y...

Leer Más

Viernes 4 de julio 2025: cielo grisáceo, calor sofocante y lluvias aisladas en varias provincias dominicanas

por Redacción
4 de julio de 2025
0
Viernes 4 de julio 2025: cielo grisáceo, calor sofocante y lluvias aisladas en varias provincias dominicanas

SANTO DOMINGO. – Este viernes 4 de julio de 2025, el clima en República Dominicana estará marcado por un ambiente caluroso y un cielo de aspecto grisáceo y opaco, como resultado del polvo sahariano que...

Leer Más

Los "intercambios de disparos" dejan 82 muertos en seis meses

por Redacción
4 de julio de 2025
0
Los "intercambios de disparos" dejan 82 muertos en seis meses

Fallecimientos en supuestos enfrentamientos policiales se duplican en primer semestre frente a 2024 En solo medio año, al menos 82 personas han muerto durante enfrentamientos con la Policía Nacional en...

Leer Más

Faride dice no delegará defensa a su dignidad en querella contra Ángel Martínez

por Redacción
4 de julio de 2025
0
Faride dice no delegará defensa a su dignidad en querella contra Ángel Martínez

El youtuber se queja de que es anciano y de que Ministerio Público lo tiene en varios procesos a la vez La ministra de Interior y Policía Faride Raful advirtió...

Leer Más

Sisalril propone que el SFS cubra cirugías de mamas gigantes

por Redacción
4 de julio de 2025
0
Sisalril propone que el SFS cubra cirugías de mamas gigantes

La propuesta de SISALRIL fue presentada durante la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, en la que se analizaron nuevas coberturas de procedimientos...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

Presidente Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

4 de julio de 2025

Viernes 4 de julio 2025: cielo grisáceo, calor sofocante y lluvias aisladas en varias provincias dominicanas

Los "intercambios de disparos" dejan 82 muertos en seis meses

Faride dice no delegará defensa a su dignidad en querella contra Ángel Martínez

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión