lunes, septiembre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

De 31 a cero, la caída del poderío del PLD en el Congreso

por Redacción
22 de mayo de 2024
En Nacionales
0
De 31 a cero, la caída del poderío del PLD en el Congreso
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El partido morado llegó a ser el dueño casi absoluto del Senado, con 31 de 32 senadores

También te puede interesar

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pasó de ser el dueño casi absoluto del Senado de la República a ser incapaz de lograr un solo senador, en una caída estrepitosa que le ha tomado 14 años.

En el año 2010, el partido morado monopolizó las elecciones congresuales y municipales y logró 31 curules en la Cámara Alta. Fue la última vez que se realizaron separadas las elecciones municipales y congresuales de las presidenciales, razón por la que los ganadores tenían derecho a permanecer en sus puestos durante seis años.

Eran los años de gloria de Reinaldo Pared Pérez y Cristina Lizardo, quienes fueron invencibles en el Distrito Nacional y Santo Domingo por 14 años.

Hasta el año 2006, el PLD había logrado ganar la Presidencia en dos ocasiones, pero su desempeño en las elecciones legislativas todavía era propio de un partido minoritario. En el 1998 ganó cuatro senadores y en el 2002 solo uno.

Pero en 2006, cuando Leonel Fernández iba por la mitad de su segundo mandato, el PLD dio el gran salto y conquistó 22 senadurías y la mayoría de los diputados. Logró por sí solo 1,399,266 votos en las elecciones congresuales, para un 46.35 %.

El PLD le arrebató así al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el control del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, algo que el partido blanco tardaría más de una década en recuperar.

El recuerdo de la profunda crisis del 2003 y la división interna del PRD permitieron al PLD consolidar su poder. Las elecciones presidenciales estaban separadas de las legislativas y municipales.

Leonel Fernández logró repostularse en el año 2008, mientras se mantenía como presidente del PLD. En 2010 se volvieron a realizar las elecciones legislativas y su partido consiguió la victoria más sorprendente de su historia: ganó 31 de 32 curules.

Amable Aristy, de La Altagracia, era el único senador de oposición, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

El partido morado también ganó 105 de 178 diputaciones y en 92 de 155 alcaldías.

El PLD tuvo la oportunidad de aprovechar su mayoría en el Congreso durante seis años, pues estos legisladores estarían hasta el 2016, con el propósito de unificar los comicios.

Para ese año ya Fernández había concluido su gestión, Danilo Medina había ganado la Presidencia (2012) y buscaba un segundo mandato.

Esta mayoría le permitió a Medina modificar la Constitución para volver a repostularse. Ya Leonel Fernández lo había hecho en el 2010. 

A pesar de las luchas entre los grupos danilistas y leonelistas, el PLD pudo participar en las elecciones unificado, pero esta sería la última vez.

En 2016 obtiene 28 senadores, y la rivalidad entre Medina y Fernández resulta en una fragmentación del partido. También retuvieron 108 diputaciones de 190 y 107 alcaldes de 158.

Los legisladores que antes le pertenecían ahora tendrían que dividirse entre el PLD y Fuerza del Pueblo. En 2020, el PLD consigue solo 6 senadores, pero tres emigran al partido recién formado y se llevan la posición al otro bando.

Luego de separarse, los dos grupos formaron una alianza en este 2024 que incluyó algunas provincias en el nivel senatorial. A pesar de eso, llevaron candidatos diferentes en la mayoría de ellas.

Es en este contexto que los dos partidos de oposición terminan derrotados en el Senado y el PLD es el mayor perdedor, pues se queda sin ninguna representación.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Santo Domingo. Tras concluir la reunión 107 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la ministra Faride Raful indicó...

Leer Más

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

En estos momentos se encuentra reunido el Consejo Nacional de la Magistratura, que preside la vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader. El encuentro se lleva...

Leer Más

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Nueva York. – El alcalde Ulises Rodríguez inició este lunes una visita oficial a la ciudad de Nueva York, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación entre...

Leer Más

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

LA VEGA.- El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), realizó una visita de supervisión a los...

Leer Más

Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

Las obras forman parte del acuerdo Presidencia de la República y el conglomerado de instituciones de Compromiso Santiago Santiago, RD. – El director general de la Corporación del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

15 de septiembre de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión