martes, agosto 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Método D’Hondt: un lío electoral calificado como "antidemocrático" y que se resiste a desaparecer

por Redacción
29 de mayo de 2024
En Nacionales
0
Método D’Hondt: un lío electoral calificado como "antidemocrático" y que se resiste a desaparecer
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las opiniones en el Congreso sobre una legislación para eliminar el método están divididas

También te puede interesar

Presidente Abinader encabeza histórica firma de acuerdo entre RD y la FCCA que posiciona al país como hub regional de cruceros

Presidente Abinader designa a Luis René Canaán Rojas director ejecutivo de ARS SEMMA

Estados Unidos respalda digitalización de justicia dominicana con donación de equipos tecnológicos

Desde las últimas elecciones presidenciales y congresuales, el método D’Hondt ha acaparado la atención en la opinión pública porque, por su cálculo, algunos candidatos valorados y con altos porcentajes de votos quedaron fuera de la Cámara de Diputados, a pesar de haber ganado más votos que los diputados electos.

La exclusión de los candidatos puso otra vez al método D’Hondt en el centro de atención y, tras los comicios, ha sido considerado por los diputados como "antidemocrático" y "obsoleto" porque vulnera el principio del voto directo en el que los electores escogen a un candidato y no a un partido político en específico.

Sin embargo, aunque está cargado de críticos, el método de conteos ve lejana su eliminación porque, hasta la fecha, no existe ninguna legislación tendente a eliminarlo.

La herramienta usada en la República Dominicana mediante el método D’Hondt es una fórmula de reparto proporcional que busca la representación de las minorías en la Cámara de Diputados y que impide que un solo partido arrope la totalidad de las curules.

La fórmula consiste en priorizar los votos de los partidos antes que los candidatos y luego repartir las candidaturas ganadoras.

Los legisladores Alfredo Pacheco, Félix Bautista, Sócrates Pérez y Pedro Martínez entienden que la herramienta debe ser sustituida por otra que garantice más claridad en los votos, que no sea antidemocrática y que favorezca a todos los candidatos por igual.

Sin embargo, aunque sus sugerencias surgen tras las últimas elecciones, la posibilidad de cambiar el método D’Hondt da vueltas desde el año 2005, cuando el exdiputado Luis José González propuso sustituirlo por una nueva metodología que consistiría en dividir la totalidad de los votos válidos entre la cantidad de escaños, estableciendo el coeficiente para asignar las posiciones.

Ahora, en el 2024, el senador Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo, anunció que someterá un proyecto de ley enfocado en la eliminación del método D’Hondt por considerarlo antidemocrático e inconstitucional porque, como dijo, vulnera el principio del voto directo que está consagrado en la Carta Magna.

"Usted no puede sumar los votos que obtuvieron los partidos en el nivel de diputados, sumar los votos que sacaron los distintos diputados que se presentaron en la boleta y luego a partir de ahí asignar los escaños porque usted de manera indirecta está asignándole votos a alguien que no los sacó, cuando la Constitución dice que el voto es personal, libre, directo y secreto", precisó el senador al anunciar que buscará la eliminación del método a través de una modificación a la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral.

Así también lo consideró el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al sugerir que la nueva mayoría ampliada que ahora ostenta el Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que pertenece, debe abocarse a ejecutar una serie de reformas, entre las que deberá discutirse la sustitución del método D’Hondt porque "está obsoleto y es injusto".

Sin intenciones claras

Aunque el tema del conteo de votos resurge en todas las reformas electorales (1997, 2019 y 2023), nunca ha prosperado una iniciativa o proyecto enfocado en eliminar el método D’Hondt. De hecho, el Sistema de Información Legislativa del Congreso no registra ninguna pieza tendente a suprimir la herramienta.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader encabeza histórica firma de acuerdo entre RD y la FCCA que posiciona al país como hub regional de cruceros

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Presidente Abinader encabeza histórica firma de acuerdo entre RD y la FCCA que posiciona al país como hub regional de cruceros

Anuncian que República Dominicana será sede del Pamac Cruise Summit 2026, el encuentro más importante en el Caribe para ejecutivos de líneas de cruceros miembros de la FCCA....

Leer Más

Presidente Abinader designa a Luis René Canaán Rojas director ejecutivo de ARS SEMMA

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Presidente Abinader designa a Luis René Canaán Rojas director ejecutivo de ARS SEMMA

Santo Domingo.- Trascendió este martes que el presidente de la República, Luis Abinader, habría designado a Luis René Canaán director ejecutivo de la ARS SEGMA, la Aseguradora de...

Leer Más

Estados Unidos respalda digitalización de justicia dominicana con donación de equipos tecnológicos

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Estados Unidos respalda digitalización de justicia dominicana con donación de equipos tecnológicos

Santo Domingo.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) recibió de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la embajada de los...

Leer Más

Exembajador de Haití habría proporcionado prostitutas a delegación de su país en un hotel de RD

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Exembajador de Haití habría proporcionado prostitutas a delegación de su país en un hotel de RD

Smith Augustin, exembajador de Haití en República Dominicana, habría proporcionado prostitutas a una delegación de su país en un hotel de Santo Domingo, según el periódico haitiano Ayibopost. En su cuenta de...

Leer Más

PN y MP ocupan en allanamiento equipos electrónicos presuntamente robados

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
PN y MP ocupan en allanamiento equipos electrónicos presuntamente robados

La Policía Nacional y el Ministerio apresaron durante un allanamiento en una residencia en La Ceibita, sector Pekin, a un hombre por su presunta vinculación con la compra...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader encabeza histórica firma de acuerdo entre RD y la FCCA que posiciona al país como hub regional de cruceros

Presidente Abinader encabeza histórica firma de acuerdo entre RD y la FCCA que posiciona al país como hub regional de cruceros

5 de agosto de 2025

Presidente Abinader designa a Luis René Canaán Rojas director ejecutivo de ARS SEMMA

Estados Unidos respalda digitalización de justicia dominicana con donación de equipos tecnológicos

Exembajador de Haití habría proporcionado prostitutas a delegación de su país en un hotel de RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión