domingo, septiembre 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Region Norte

Afección respiratoria es primera causa de consultas en RD

por Redacción
24 de junio de 2022
En Region Norte
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especialistas afirman que la contaminación del aire es el mayor detonante para las enfermedades respiratorias

También te puede interesar

LUÍS ABINADER HA APOYADO A SANTIAGO COMO NINGÚN OTRO GOBIERNO

Anuncian festival de artes escénicas TEATRAPO 2025

“El Congreso de la Mañana” realiza programa especial desde el Gran Teatro del Cibao

A medida que aumenta la contaminación en el aire, también se elevan los casos de afecciones en las vías respiratorias en el país, comprometiendo la salud de miles de personas cada año, incluso la de aquellos que están por nacer.

En la República Dominicana, las enfermedades respiratorias agudas ocuparon el puesto uno entre las primeras 20 causas de consultas externas durante el período 2016, 2017 y 2018, registra el Ministerio de Salud Pública en un reciente informe, que contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

El documento “Indicadores básicos de salud República Dominicana 2020”, publicado en diciembre de 2021, precisa que del 2016 al 2018, el organismo rector de salud registró 3 millones 861 mil 318 consultas externas solamente por infección respiratoria aguda. Número que de acuerdo con el presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Plutarco Arias, podría haberse duplicado o triplicado desde el 2019 al 2021, dado a la incidencia del coronavirus y de otros virus que circulan actualmente, sumado a la llegada del  polvo del Sahara y a la humareda producida de manera cíclica en los vertederos a cielo abierto en el país.

“Ahora mismo tenemos un gran número de procesos respiratorios virales que ha aumentado de manera considerable en las consultas”, esto tomando en cuenta el subregistro estadístico el cual dice es muy significativo.

El exministro de Salud Pública recomienda a los pacientes asmáticos, con rinitis alérgicas o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica mantenerse alejados de las áreas donde hay una gran cantidad de humo y polución. En el caso particular del polvo del Sahara, exhortó al lavado de cara.

Asimismo, instó a las autoridades municipales a realizar un manejo más adecuado de los desechos sólidos hasta su disposición final en los vertederos, dado a los gases que allí se generan.

Consultada al respecto, la expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, Evangelina Soler, explicó la relación que existe entre las enfermedades respiratorias y la contaminación del aire, quien  a la vez llamó a las autoridades competentes a implementar políticas públicas para reducir el impacto de ciertos contaminantes en la salud.

Precisó que muchas de esas partículas contaminantes en el aire pueden contribuir al desarrollo de cáncer, enfermedades infecciosas y afecciones de pulmón, de las vías aéreas, en piel y ojos.

La especialista sostiene que las afecciones infecciosas en el tracto pulmonar, así como de piel y ojos, producto de la contaminación del aire, son cada vez más frecuentes, además de su impacto en la salud de las embarazadas y causar alteraciones en el feto, desde daños en su desarrollo, incluso abortos.

La población más vulnerable a padecer enfermedades de las vías respiratorias son los niños por tener una inmunidad debilitada, envejeciente, pacientes de cáncer y personas  que tienen un factor de riesgo preexistente como asma y  enfermedades broncopulmonares obstructivas crónicas.

A los pacientes con afecciones respiratorias, les recomendó el 

uso de mascarillas cuando entren en contacto con altas emisiones contaminantes, así como evitar el transporte en vehículos que no cuentan con la correcta regulación de sus gases, evitar la combustión de carbón de leña y de basura, además de controlar la dispensación del polvo doméstico.

En tanto, a las autoridades competentes, les instó a comprometerse con acciones dirigidas a  mitigar la contaminación y a la defensa de los recursos naturales.

En tal sentido, motivó a tomar medidas contundentes enfocadas en disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, cambiar las políticas medioambientales respecto al manejo de los desechos sólidos, que incluya un reciclaje más eficaz y amigable con el medioambiente, por igual a ejercer mayor control en la tala de árboles y extracción de materiales de los ríos. “El polvo del Sahara no podemos controlarlo, no podemos controlar un volcán cuyas partículas pudieran alcanzar nuestro territorio, pero sí podemos hacer que nuestras reservas naturales se mantengan”, puntualizó.


La contaminación del aire y su relación con daños a la salud es tema de preocupación y motivación de estudio en la comunidad científica internacional. Esta realidad alcanza a la República Dominicana, nación que ocupa la posición siete entre diez países de América Latina con más muertes asociadas a la contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles, de acuerdo con una investigación publicada el año pasado en la revista Environmental Research.

El estudio destaca que una de cada cinco muertes en el mundo ocurridas en 2018 se debió a la contaminación causada por emisiones de plantas generadoras, fábricas y vehículos, entre otras fuentes.

Promedio de consultas superó el millón por año

En 2018, las consultas externas por infecciones respiratorias agudas llegaron a 872,640, equivalente al 16 por ciento del total de 5,451,258 atenciones registradas ese año. En segundo y tercer lugar figuran la hipertensión arterial y enfermedad febril aguda de vías respiratorias altas con 556,166 y 487,771 casos, respectivamente.

En 2017, los eventos de infecciones respiratorias agudas continuaban abarrotando las consultas con 1,236,911 casos, representando el 25.2 por ciento de las atenciones. En el 2016 se registró el pico más alto con 1,751,767 atenciones por dicha causa, lo que representó el 30.4 por ciento de las 5,754,048 consultas registradas.

Plutarco Arias
Consultas. “Ahora mismo tenemos un gran número de procesos respiratorios que ha aumentado de manera considerable”.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

LUÍS ABINADER HA APOYADO A SANTIAGO COMO NINGÚN OTRO GOBIERNO

por Redacción
7 de septiembre de 2025
0
LUÍS ABINADER HA APOYADO A SANTIAGO COMO NINGÚN OTRO GOBIERNO

Solo en esa provincia 221 obras de alto impacto durante su gestión Santiago de los Caballeros, RD. – En cinco años de gestión, el gobierno del presidente Luis...

Leer Más

Anuncian festival de artes escénicas TEATRAPO 2025

por Redacción
26 de agosto de 2025
0
Anuncian festival de artes escénicas TEATRAPO 2025

Santiago de los Caballeros. – Por cuarto año consecutivo, la Fundación Teatro Utopía, con el respaldo de la Alcaldía del Municipio de Santiago, anunció la realización del Festival...

Leer Más

“El Congreso de la Mañana” realiza programa especial desde el Gran Teatro del Cibao

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
“El Congreso de la Mañana” realiza programa especial desde el Gran Teatro del Cibao

NOTA DE PRENSA Santiago. – En una destacada producción en vivo desde el Gran Teatro del Cibao, el programa El Congreso de la Mañana, transmitido por COCO TV,...

Leer Más

Santiago: Regional 08 implementa Programa PASE y construye 100 aulas nuevas

por Redacción
17 de agosto de 2025
0
Santiago: Regional 08 implementa Programa PASE y construye 100 aulas nuevas

Pedro Pablo Marte asegura que con estas medidas se garantiza cupo a los 175 mil estudiantes del sector público desde el 25 de agosto El director de la...

Leer Más

Santiago necesita un liderazgo que escuche, que trabaje y que defienda con dignidad a cada periodista

por Redacción
15 de agosto de 2025
0
Santiago necesita un liderazgo que escuche, que trabaje y que defienda con dignidad a cada periodista

Con Javier Taveras y este equipo de hombres y mujeres comprometidos, el Colegio Dominicano de Periodistas tendrá una voz fuerte, ética y solidaria. Es tiempo de innovación, de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

14 de septiembre de 2025

León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión