miércoles, julio 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Senado aprueba Código Penal, sin causales, tipificando el feminicidio, genocidio y con acumulación de penas

por Redacción
4 de julio de 2024
En Nacionales
0
Senado aprueba Código Penal, sin causales, tipificando el feminicidio, genocidio y con acumulación de penas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cúmulo de penas hasta 60 años, inclusión de la figura del sicariato, definición y sanción del feminicidio, la figura del acoso, la tipificación del genocidio y retención ilegal de personas en una penitenciara por “parte de un funcionario público’’, son algunos de los tipos penales agregados a la legislación.

También te puede interesar

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Sin “las tres causales’’ para la interrupción del embarazo, el Senado de la República aprobó anoche en segunda lectura el proyecto del Código Penal, que cuenta con la adición de 72 tipificaciones penales para fortalecer el marco legal del país.

El cúmulo de penas hasta 60 años, inclusión de la figura del sicariato, definición y sanción del feminicidio, la figura del acoso, la tipificación del genocidio y retención ilegal de personas en una penitenciara por “parte de un funcionario público’’, son algunos de los tipos penales agregados a la legislación.

La pieza, depositada por el senador de La Vega, Rogelio Genao, fue conocida de manera íntegra durante la sesión, luego de que la comisión especial designada por el pleno rindiera un informe favorable, que sostuvo tan solo una modificación a los 419 artículos presentes.

Por el proyecto votaron a favor 20 de los 22 senadores presentes en la sesión; mientras tres senadores rechazaron la iniciativa.

El principal objetivo de esta modificación es actualizar el marco penal del país que fue promulgado en 1884 y no ha recibido modificaciones, a pesar de que durante los últimos 23 años varios proyectos han pasado por el Congreso Nacional, sin que se logre su aprobación.

Discusión

Bautista Rojas Gómez, de Hermana Mirabal; Iván Lorenzo, por Elías Piña y la vicepresidenta del Senado, Faride Raful, del Distrito Nacional, fueron quienes rechazaron el informe que rindió la comisión especial presidida por el senador de El Seibo, Santiago Zorrilla.

Plantearon que su decisión representa el compromiso con la “dignidad de la mujer”, debido a que fue excluida la despenalización de la interrupción del embarazo en los casos que la vida de la mujer esté en peligro, por la inviabilidad del feto y cuando el embarazo sea producto de una violación sexual.

Lorenzo solicitó al pleno que leyera nuevamente el particular debido a que no se realizó de manera ‘’elegante’’, haciendo referencia a la rapidez con la cual analizaron los legisladores en el hemiciclo las 110 páginas.

Pero el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, rechazó el pedimento de Lorenzo, destacando que la comisión especial había determinado que era el mismo proyecto aprobado en 2023, que después perimió en la Cámara de Diputados mientras era estudiado.

Esto ocasionó que Lorenzo les recordara a los miembros de la cámara alta que representan al Partido Revolucionario Moderno (PRM), que en 2017 asumieron la posición ‘’pro causales’’.

Finalmente, el legislador peledeísta reiteró su petición de que se conociera nuevamente el proyecto ‘’artículo por artículo’’. No obstante, De los Santos accedió y 20 de 22 senadores no la favorecieron.

En tanto, Franklin Rodríguez, senador de San Cristóbal, entiende que el presidente deberá observar el Código Penal si se convierte en ley, teniendo en cuenta la posición asumida por Luis Abinader, antes de ser posesionado como gobernante.

La aprobación del documento del Código Penal contó con 20 votos a favor y dos en contra, encabezados por el senador Iván Lorenzo y la congresista Faride Raful, nuevamente por omitir la despenalización de ‘’las tres causales”

Clasificación de penas

Además, este nuevo Código Penal habilita una clasificación general de penas según la gravedad del delito. Las infracciones muy graves tendrán una máxima condena penitenciaria de 40 años de prisión mayor y obligará al culpable a pagar hasta 1,000 salarios mínimos del sector público.

Con relación a las menos graves, la escala de prisión menor va desde los 15 días y la mayor a los tres años. Las multas serán de uno a 15 salarios mínimos, que podrían alcanzar también penas complementarias.

Por último están las infracciones leves, que serán castigadas con multas y/o penas complementarias.

Modificación

A pesar de que en la sesión se alegó que tan solo se modificó ‘’la forma’’ en que estaba escrito el artículo 185 sobre la ‘’discriminación’’, la comisión de este delito implicaría una reducción en las penas, con respecto a las establecidas en el Código Penal vigente.

Incurrir en cualquier trato desigual con una persona por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal, constituye un hecho de discriminación.

Además, se entiende como discriminación todo trato desigual ‘’dado por uno, varios o todos los miembros de una persona jurídica a una persona física.

Esta delimitación de delitos fue realizada por los congresistas conforme a lo dictado en el artículo 36 de la Constitución sobre el derecho a la igualdad, en el que especifica que ‘’todas las personas nacen libres e iguales ante la ley’’.

La parte que podría generar conflicto, según expresaron algunos legisladores, sería el final del párrafo donde indica que también es considerado como discriminación cualquier otro acto ‘’basado en características o condiciones inherentes a la persona’’.

Las sanciones que deberán cumplir los condenados son una pena de prisión menor contemplada entre 15 días y un año de prisión. Al igual que una multa de uno o dos salarios mínimos del sector público.

Sin embargo el artículo 366-1 del anterior Código Penal precisaba que el castigo era la condena de dos años de prisión y el pago de cincuenta mil pesos de multa. Lo que equivale a una disminución, ya que el salario mínimo en el Estado es de diez mil pesos.

En tanto, fueron aprobadas también seis modificaciones ‘’de forma”’ que sometió el senador Genao, solo alterando algunos aspectos en la redacción de los párrafos, en los artículos 159, 114, 116, 160, 188, 123, en las que incrementó las penas y salarios mínimos por la comisión de las violaciones establecidas. Al igual que las propuestas de la senadora Raful, quien presentó variación en los artículos 188 y 226.

‘’Este Código Penal está matrimoniado con la Constitución dominicana’’, aseveró Genao durante la sesión.

Otro artículo modificado es el 185 que establece la discriminación en cualquier trato desigual o vejatorio contra una persona física por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión, política o filosófica, condición social o personal.

La discriminación será sancionada con 15 días a un año de prisión menor y multa de uno a dos salarios mínimos del sector público.

La intención de los legisladores que respaldan la pieza es que se apruebe el nuevo Código Penal antes de que finalice la actual legislatura, el próximo 26 de julio.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

Santiago.- El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que actualmente en Santiago presenta la tasa de criminalidad la más baja en su historia, situándose por...

Leer Más

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

por Redacción
16 de julio de 2025
0
La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

anto Domingo, - La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que este miércoles llegaron dos nuevos trenes, diseñados para operar de manera acoplada y conformar composiciones de seis...

Leer Más

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Santo Domingo.- El ingeniero Samuel Toribio fue juramentado como subdirector del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en un sencillo acto realizado en el despacho del director de la...

Leer Más

Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

El representante de la OEA también destacó que más de la mitad de la población de la región se siente insegura El secretario de Seguridad Multidimensional de la...

Leer Más

Raquel Peña asegura cesantía no será eliminada en reforma al Código Laboral

por Redacción
16 de julio de 2025
0
Raquel Peña asegura cesantía no será eliminada en reforma al Código Laboral

También defendió la designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró este miércoles que la cesantía “no será tocada” en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

Director de la policía asegura ha disminuido tasa de criminalidad en Santiago

16 de julio de 2025

La Opret recibe dos nuevos trenes para operar con seis vagones en el Metro

Samuel Toribio es juramentado como subdirector de Inespre

Durante reunión en RD, la OEA urge renovar instituciones policiales por alza del crimen en la región

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión