lunes, septiembre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La inversión en el Puerto de Manzanillo supera los 2,600 millones de dólares

por Redacción
10 de julio de 2024
En Nacionales
0
La inversión en el Puerto de Manzanillo supera los 2,600 millones de dólares
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reconstrucción del Puerto comenzaría en varias semanas

También te puede interesar

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

Director de la DIDA Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

La inversión aprobada o en proceso de ejecución en el Puerto de Manzanillo ya asciende a 2,623 millones de dólares, lo que se traduce en más de 152 mil millones de pesos dominicanos, en obras privadas y el proyecto de ampliación del puerto.

Estas son sólo una parte de todas las estructuras que implican el Master Plan de Manzanillo.

El presidente Luis Abinader inauguró el lunes un muelle auxiliar que será usado para la construcción de dos centrales termoeléctricas a gas natural, la primera obra terminada en el complejo, con un costo de 13 millones de dólares.

También marcó el inicio de la construcción del muelle que servirá para trasvasar combustible desde los buques hasta los depósitos, lo cual llevará unos 33 millones de pesos.

Las plantas eléctricas son las obras más costosas que ya se empezaron a materializar en Manzanillo, con un costo sumado de 2,335 millones de dólares. En conjunto, aportarán hasta 1,254 megavatios al Sistema Energético Nacional Interconectado para el año 2026.

Todo este complejo energético requiere de otras dos instalaciones para funcionar, que ya se construyen: el gasoducto para transportar los hidrocarburos, con una inversión de 7 millones de dólares, y la línea de transmisión eléctrica de 345 KV.

Esta última transmitirá la electricidad generada a la red eléctrica del país.

Pero la obra más importante del Puerto de Manzanillo es la reconstrucción del muelle, con el que se espera aumentar el tráfico marítimo y el intercambio de mercancías de la región Norte con el mndo.

Después de cuatro años de estudios y diseños y de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobara un préstamo de 100 millones de dólares, los trabajos estarían a punto de comenzar, según prometió el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez.

El Ministerio de Obras Públicas transfirió el 20% de los fondos a la empresa contratista y se espera que en varias semanas comiencen.

El nuevo puerto permitirá el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y Postpanamax, con una longitud de 220 metros de largos por 40 de ancho y con una profundidad de 15 metros, unidos a tierra por un nuevo puente de aproximadamente 200 metros de longitud.

El Estado ha asumido toda una serie obras complementarias para rehabilitar el puerto y prepararlo para el complejo industrial que se planea desarrollar en el futuro.

Abinader entregó en 2022 un helipuerto y en 2023 comenzó la construcción de oficinas administrativas y vías de acceso al puerto de Manzanillo.

Astillero

Una de las estructuras más relevantes del proyecto del Puerto de Manzanillo es el astillero, una obra que todavía no se ha comenzado  

En el Master Plan de Manzanillo, el Ministerio de la Presidencia estableció que la Dirección General de Bienes Nacionales licitó en junio de 2021 la concesión de tres parcelas con una superficie total de 8.1 hectáreas.

Ganaron el proceso el consorcio de Marítima Dominicana SA (MARDOM) y SYM-Naval, las cuales comenzaron un diseño preliminar.

El objetivo es aprovechar un mercado a corto plazo para el mantenimiento y la reparación de barcos pequeños y medianos de hasta 230 metros (755 pies), como cruceros, gaseros, quimiqueros y dragas.

La perspectiva a largo plazo incluye la oferta de servicios a barcos más grandes, incluidos los de tipo post panamax de hasta 360 metros (1200 pies).

La primera fase del proyecto incluye dos diques secos flotantes. Los diques flotantes estarían conectados a tierra con viaducto de acceso. Incluye una zona abierta de 2.1 hectáreas, así como instalaciones para talleres, almacenes, aduanas, administración y edificios de inmigración.

Además, se han previsto instalaciones hoteleras y recreativas para las tripulaciones de los buques y el personal internacional del astillero.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

LA VEGA.- El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), realizó una visita de supervisión a los...

Leer Más

Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

Las obras forman parte del acuerdo Presidencia de la República y el conglomerado de instituciones de Compromiso Santiago Santiago, RD. – El director general de la Corporación del...

Leer Más

Director de la DIDA Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Director de la DIDA Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

Dice que los formularios deben de tener datos detallados de los familiares de los afiliados.Dida ha orientado a más de 20,000 personas en 15 días cuyos familiares tenían...

Leer Más

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de reforzar las estrategias que se ejecutan...

Leer Más

Intrant ha prohibido 14 giros a la izquierda de 38 giros que ha anunciado en el Distrito Nacional

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Intrant ha prohibido 14 giros a la izquierda de 38 giros que ha anunciado en el Distrito Nacional

La primera etapa se aplicó en la avenida Lope de Vega (Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña). El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

15 de septiembre de 2025

Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

Director de la DIDA Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión